Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual sobre el Aparato Urinario, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

En el siguiente docuemnto se describe al aparato urinario: riñones, uréter y vejiga urinaria.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 31/01/2022

erika-paredes-9
erika-paredes-9 🇪🇨

5

(8)

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aparato Urinario
También se conoce como:
Aparato Excretor
Es el conjunto de órganos que se van a encargar
de producir y excretar la orina, el cual es un
desecho producido por el metabolismo celular.
Se compone de:
Riñones
Cálices renales,
pelvis renal
Vejiga
urinaria
Uréter
Órganos
Excretores
Vías
Excretoras
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual sobre el Aparato Urinario y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Aparato Urinario

También se conoce como:

Aparato Excretor

Es el conjunto de órganos que se van a encargar de producir y excretar la orina, el cual es un desecho producido por el metabolismo celular.

Se compone de:

Riñones

Cálices renales,

pelvis renal

Vejiga

urinaria

Uretra

Uréter

Órganos

Excretores

Vías

Excretoras

o

Formación de la orina en el riñón

La orina es transportada desde los riñones hasta la

vejiga urinaria a través de los uréteres.

FUNCIÓN: secreta una hormona denominada:

eritropoyetina, la cual se encarga de la

producción de glóbulos rojos (hematopoyesis).

Los riñones se van a comportar una

glándula endocrina.

GENERAL:

Mantiene la homeostasis corporal controlando la composición y volumen de la sangre. Regula el medio interno, a través de la eliminación de la orina.

Produce renina la cual se encarga de la

regulación de la presión arterial

La orina se almacena en la vejiga urinaria

RIÑÓN IZQUIERDO El riñón izquierdo se encuentra más arriba que el riñón derecho Borde lateral: Superior: glándula suprarrenal izquierda. Tercio medio: páncreas Lateral: el bazo Parte posterior: el riñón derecho e izquierdo se relaciona con: El diafragma Músculo cuadrado lumbar Músculo psoas mayor

  • Mitad inferior: colon descendente
  • Mitad superior: borde inferior del bazo

La cápsula fibrosa es aquella que va a envolver al riñón. Presenta tres estratos de afuera hacia adentro:

1. EXTERNO O FIBROSO **_2. MEDIO O MUSCULAR

  1. INTERNO O SUPRAPARENQUINMATOSO_** o Se encuentra junto al pedículo vascular renal y entorno a los músculos: psoas mayor y el cuadrado lumbar o El volumen de las vísceras favorece en la fijación de los riñones en su sitio. o En la parte externa de la cápsula renal presenta la fascia de Gerald o renal, la cual también va a cubrir las glándulas suprarrenales

MÉDULA o Está formada de numerosas pirámides o Va a contener los tubos colectores que van a desembocar en los cálices menores A través del microscopio se puede observar la nefrona y al estroma, es decir, el tejido de sostén que está formado por vasos sanguíneos, capilares, nervios y linfáticos NEFRONA FUNCIÓN o Tiene una función en la corteza y la médula:

  • Corteza: porción secretora (corpúsculo renal)
  • Médula: porción excretora (túbulos colectores) PARTES DE LA NEFRONA o Glomérulo rodeado por la cápsula de Bowman o Túbulo contorneado proximal o Túbulo contorneado distal o Asas de Henle Es la parte funcional del riñón PORCIÓN SECRETORA

PARTES DEL CORPÚSCULO o Glomérulo el cual forma una saliente en la cápsula de Bowman. o La cápsula de Bowman rodea al glomérulo o Arteriola aferente o Arteriola eferente PORCIÓN EXCRETORA o El túbulo colector va a vaciar su contenido en la punta de la pirámide de los cálices menores. ARTERIA RENAL Arterias interlobulares Ascienden por las columnas de Bertin entre las pirámides formando arcos, en la base de las pirámides denominándose: arterias arcuatas. Llega al hilio renal y se divide en:

VENAS

Se distribuye de una forma similar a las arterias, forma igual a las arterias las venas arcuatas

CÁLICES MENORES

o Se encuentran de 4 a 12 o Presentan una muesca en sus puntas causado por el contacto con las pirámides. o Se van a unir para formar los cálices mayores

CÁLICES MAYORES

o Se forman de 2 a 3 o Se van a unir para formar la pelvis renal. PELVIS RENAL o Puede ser intrarenal o puede ser extrarrenal. o Se dirige hacia abajo adelgazándose para formar el uréter.

Va desde la pelvis renal hasta la vejiga Se sitúa posterior del peritoneo y va a recorrer el abdomen, la pelvis y la pared vesical Cuando la vejiga hace presión en la pared vesical se va a comprimir el extremo inferior del uréter, evitando el reflujo de la orina. Esto se conoce como: Esfínter de Waldeyer DIMENSIONES Separación en la parte superior: 7 a 8 cm Separación en la parte inferior: 2 cm Uréter izquierdo longitud: 20 a 30 cm Uréter derecho longitud: 2 a 3 cm Diámetro: 2 a 7 cm

ESTRECHAMIENTOS

  1. Unión entre la pelvis y el uréter
  2. En el límite entre la porción abdominal y pelviana.
  3. Trayecto de la porción pelviana
  4. Cerca de la pared de la vejiga urinaria

o La parte superior del uréter, los cálices y la pelvis renal: desembocan en los ganglios lumbares o La parte media del uréter: drena la linfa en los ganglios hipogástricos e ilíacos primitivos o Extremo inferior: el uréter envía la linfa hacia los ganglios hipogástricos VEJIGA URINARIA Es un órgano muscular hueco FUNCION: Almacenar la orina CAPACIDAD EN ADULTOS: 350 a 450 ml La pared posterior y cúpula de la vejiga están invaginadas por el útero. ADULTO : Cuando la vejiga está vacía se encuentra detrás de la sínfisis del pubis. LACTANTES Y NIÑOS: se ubica un poco más arriba Cuando la vejiga está llena de orina se sitúa por encima de la sínfisis del pubis y puede ser palpada.

CORDÓN FIBROSO: Se extiende desde la cúpula vesical hasta el ombligo Es un ligamento umbilical medio que representa el uraco obliterado. En la porción posterior e inferior la vejiga va a ser penetrada por los uréteres de una forma oblicua En el rodete interuretral en el borde proximal del trígono se ubican los orificios de desembocadura Está delimitado por tres puntos:

  1. Mucosa vesical
  2. Meatos uretrales
  3. Cuello vesical (la unión con la uretra) Tiene forma triangular y ocupa la parte de la pared posteroinferior de la vejiga

HOMBRE

Por detrás: o Vesículas seminales o Conductos deferentes o Uréteres o Recto

MUJER

Entre el útero y la vagina o Vejiga o Recto o La cúpula y el fondo están cubiertos por el peritoneo En hombre y mujeres se relaciona con la cara posterior de la sínfisis del pubis. o Arteras vesicales superior, media e inferior o Ramas de la hipogástrica o Ramos pequeños de la obturatriz y la glútea inferior o Las venas desembocan en las hipogástricas o Los linfáticos drenan en los ganglios linfáticos vesicales

  • Ilíacas externas
  • Hipogástricos
  • Ilíacos primitivos

Se inicia en el orificio uretral DIMENSIONES:

  • Longitud: 3 a 3,5 cm
  • Diámetro: 8 mm Es ligeramente curva y se sitúa por inferior a la sínfisis del pubis Se origina en la cara inferior de la vejiga y va a desembocar en el meato uretral externo de la vulva. o Delante: el clítoris o Detrás: orificio vaginal El músculo: o Constituye el esfínter involuntario o Disposición longitudinal o Presenta glándulas y espacios venosos en su submucosa.

P O R C I O N E S PORCIÓN PROSTÁTICA Dimensiones Longitud: 2,5 a 3 cm 8 (va a través de la próstata) Porción media: más ancha y dilatables Pared posterior: presenta el folículo seminal PORCIÓN MEMBRANOSA Va desde el vértice de la próstata hasta el bulbo del pene Dimensiones Longitud: 1 cm (es la más corta y estrecha de las porciones) Presenta el esfínter voluntario de la uretra PORCIÓN ESPONJOSA Está surcada por pliegues longitudinales Presenta orificios denominados: lagunas uretrales