Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Conceptual: “Terapia Cognitiva: historia y escuelas”., Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Mapa Conceptual sobre la Terapia Cognitiva, su historia y escuelas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/03/2022

juan-pedro-diaz-1
juan-pedro-diaz-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis Conductual Aplicado.
Licenciatura en Piscología.
Juan Pedro Díaz Maciel.
520236858.
Mapa Conceptual: “Terapia Cognitiva: historia y escuelas”.
Módulo 3.
Mtra. Ivette González Rivera.
15 de noviembre de 2021.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Conceptual: “Terapia Cognitiva: historia y escuelas”. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Análisis Conductual Aplicado.

Licenciatura en Piscología.

Juan Pedro Díaz Maciel.

Mapa Conceptual: “Terapia Cognitiva: historia y escuelas”.

Módulo 3.

Mtra. Ivette González Rivera.

15 de noviembre de 2021.

TERAPIA COGNITIVA: HISTORIA Y ESCUELAS

Terapia

Racional - Emotiva

Terapia Cognitiva

Entrenamiento en

Inoculación del Estrés

Terapia de Solución de

Problemas

Desarrollada por Albert Ellis, derivada de la insatisfacción del psicoanálisis. Desarrolla el esquema ABC, donde (A) es cualquier evento activante, que según las creencias (B) racionales o irracionales que se tengan sobre (A), producirá consecuencias (C) conductuales y emocionales. El enfoque de dicha terapia consiste en cambiar las creencias irracionales (según Ellis la mayoría de los problemas emocionales derivan de pensamientos erróneos e irracionales –plantea 11 ideas irracionales-). En sus últimos años, Ellis incluyó componentes conductuales y complementó con técnicas emocionales y tareas para casa. Algunas de sus técnicas destacadas son: (i) debate filosófico; (ii) evaluación lógica; y (iii) evaluación empírica. Desarrollada principalmente por D. Zurilla, cuya finalidad es que el individuo adquiera habilidades de solución de problemas. Al aplicar la técnica al problema, se espera maximizar la probabilidad de descubrir y ejecutar una solución más eficaz. El entrenamiento en SP cuenta con 5 fases:

1. Orientación general hacia el problema. 2. Definición y formulación del problema. 3. Generación de soluciones alternativas. 4. Toma de decisiones. 5. Puesta en práctica de la solución. El entrenamiento en solución de problemas ha sido en varias conductas, como: (i) sustancias adictivas; (ii) ansiedad; (iii) depresión; (iv) estrés; y (v) problemas de pareja. Desarrollada por D. Meichenbaum, cuya finalidad es dotar al individuo de estrategias y habilidades psicológicas para ser utilizadas ante situaciones de ansiedad y miedo. Dicha técnica contempla 3 fases:

  1. Conceptualización: pretende identificar problemas y recoger información para evaluar la situación, planificar el tratamiento y explicar la conceptualización transaccional del estrés.
  2. Adquisición y ensayo de habilidades: entrenar al individuo para afrontar situaciones de estrés mediante diversas técnicas.
  3. Aplicación y seguimiento: poner en práctica las estrategias aprendidas y prevención para evitar recaídas. Dicha técnica es utilizada en múltiples fobias, víctimas de violación, ansiedad, ira, etc. Desarrollada por A.T. Beck, con aportaciones esenciales al tratamiento de la depresión. En su modelo contra la depresión, plantea:  tríada cognitiva: (i) visión negativa del paciente de sí mismo; (ii) interpretación negativa de sus experiencias; y (iii) visión negativa del futuro.  Esquemas: el sujeto desarrollará pensamientos adecuados o inadecuados.  Errores cognitivos: mantienen la creencia de validez de los conceptos negativos En su terapia cognitiva contra la depresión, supone que las cogniciones causan y mantienen el problema depresivo, por lo que se debe atener a técnicas cognitivas y conductuales entre 12 y 15 sesiones con un máximo de 20.