

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa Conceptual sobre la Terapia Cognitiva, su historia y escuelas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desarrollada por Albert Ellis, derivada de la insatisfacción del psicoanálisis. Desarrolla el esquema ABC, donde (A) es cualquier evento activante, que según las creencias (B) racionales o irracionales que se tengan sobre (A), producirá consecuencias (C) conductuales y emocionales. El enfoque de dicha terapia consiste en cambiar las creencias irracionales (según Ellis la mayoría de los problemas emocionales derivan de pensamientos erróneos e irracionales –plantea 11 ideas irracionales-). En sus últimos años, Ellis incluyó componentes conductuales y complementó con técnicas emocionales y tareas para casa. Algunas de sus técnicas destacadas son: (i) debate filosófico; (ii) evaluación lógica; y (iii) evaluación empírica. Desarrollada principalmente por D. Zurilla, cuya finalidad es que el individuo adquiera habilidades de solución de problemas. Al aplicar la técnica al problema, se espera maximizar la probabilidad de descubrir y ejecutar una solución más eficaz. El entrenamiento en SP cuenta con 5 fases:
1. Orientación general hacia el problema. 2. Definición y formulación del problema. 3. Generación de soluciones alternativas. 4. Toma de decisiones. 5. Puesta en práctica de la solución. El entrenamiento en solución de problemas ha sido en varias conductas, como: (i) sustancias adictivas; (ii) ansiedad; (iii) depresión; (iv) estrés; y (v) problemas de pareja. Desarrollada por D. Meichenbaum, cuya finalidad es dotar al individuo de estrategias y habilidades psicológicas para ser utilizadas ante situaciones de ansiedad y miedo. Dicha técnica contempla 3 fases: