Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA CONCEPTUAL TIPOS DE INVESTIGACION, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Proyectos

Mapa conceptual donde si viasuliza los tipos de investigación y los elementos que en ella confluyen

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 01/07/2020

DEIVISP01
DEIVISP01 🇻🇪

5

(10)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
Propósito
Puede ser
Teórica Aplicada
Se usa
para
Generar conocimientos,
sin importar su aplicación
práctica.
encontrar estrategias
que puedan emplearse
en el abordaje de un
problema específico.
Se
divide
Tecnológica
Científica
Nivel de
Profundidad
Exploratoria
Descriptiva
(del detalle a lo
concreto)
Explicativa
(el porqué de las
cosas)
Se utiliza cuando el
objetivo de hacer
una primera
aproximación a un
asunto desconocido
o sobre el que no se
ha investigado lo
suficiente.
se encarga de
describir las
características de la
realidad a estudiar
con el fin de
comprenderla de
manera más exacta.
Es el más común y
se encarga de
establecer relaciones
de causa y efecto
que permitan hacer
generalizaciones que
puedan extenderse a
realidades similares.
Tipo de datos
empleados
Cualitativa Cuantitativa
Mixta
Explora los femenos
en profundidad.
Se conduce básicamente
en ambientes naturales.
No se fundamenta en la
estadística.
Puede ser
Caractesticas
Inductivo.
Recurrente.
Analiza múltiples
realidades subjetivas.
No tiene secuencia lineal
Procesos
Profundidad de
significados.
Amplitud.
Riqueza interpretativa.
Contextualiza el
fenómeno.
Bondades
Mide fenómenos
Usa estadísticas
Prueba hipótesis
Análisis de causa -
efecto.
Mide fenómenos
Usa estadísticas
Prueba hipótesis
Análisis de causa -
efecto.
Generalización de resultados.
Control sobre fenómenos.
Precisión.
Réplica.
Predicción
Combinación de los modelos
Cualitativo y Cuantitativo.
Grado de manipulación
de variables
Experimental Cuasi -
Experimental No Experimental
Puede ser
El Investigador puede
manipular o controlar
una o más variables
para conocer los
efectos que producen
en el objeto de estudio
Describen o explican
los femenos sin que
el investigador propicie
cambios intencionales,
Que es una
Variable
Es cualquier hecho, fenómeno social o
natural como: religión, idioma,
preferencias electorales, sexo, edad, etc.
No existe la posibilidad
de manipular ninguna
variable.
Controla solo algunas
variables del objeto a
estudiar, por ello no
llega a ser totalmente
experimental. En este
caso, los grupos de
estudio y control no
pueden ser elegidos al
azar, sino que se eligen
de grupos o
poblaciones ya
existentes.
Medios para
obtener datos
De Campo
Documental De Laboratorio
Puede ser
Se realiza a partir
de búsqueda en
diferentes fuentes
de información
Se acude al lugar de
los hechos
Principalmente se
realiza en
laboratorios.
Fuentes documentales
Primarias y
secundarias
Información y datos Carácter
experimental
Según tipo de
inferencia
todos
Etnográfico
Estadístico
Sintético
Analítico
Hipotético
deductivo
Deductivo
Inductivo
Va de lo general a lo particular.
Va de lo general a lo particular.
Extrae conclusiones válidas
particulares a partir de una
premisa o hipótesis general
Basado en la experimentación
directa y la lógica emrica.
Busca reconstruir un suceso de
forma resumida.
Permiten comprobar hitesis o
establecer relaciones de causalidad
en un determinado femeno
Se aplica con el objetivo de
describir la cultura
tiempo en que
se efectúa
Sincrónicas
Diacrónicas
Pueden ser
Estudia el fenómeno
en un corto período
de tiempo
Estudia el fenómeno
en un período largo
de tiempo Secuencia
Temporal
Longitudinal Transversal
Seguimiento de un
evento, individuo o
grupo durante un
período claramente
definido
Se aplica para observar
los cambios ocurridos en
los fenómenos, individuos
o grupos durante un
momento concreto.
Puede ser

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA CONCEPTUAL TIPOS DE INVESTIGACION y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

TIPOS DE

INVESTIGACIÓN

Propósito

Puede ser

Teórica Aplicada

Se usa

para

Generar conocimientos, sin importar su aplicación práctica. encontrar estrategias que puedan emplearse en el abordaje de un problema específico.

Se

divide

Tecnológica Científica

Nivel de

Profundidad

Exploratoria

Descriptiva

(del detalle a lo

concreto)

Explicativa

(el porqué de las

cosas)

Se utiliza cuando el objetivo de hacer una primera aproximación a un asunto desconocido o sobre el que no se ha investigado lo suficiente. se encarga de describir las características de la realidad a estudiar con el fin de comprenderla de manera más exacta. Es el más común y se encarga de establecer relaciones de causa y efecto que permitan hacer generalizaciones que puedan extenderse a realidades similares.

Tipo de datos

empleados

Cualitativa Cuantitativa

Mixta

  • Explora los fenómenos en profundidad.
  • Se conduce básicamente en ambientes naturales.
  • No se fundamenta en la estadística.

Puede ser

Características

  • Inductivo.
  • Recurrente.
  • Analiza múltiples realidades subjetivas.
  • No tiene secuencia lineal

Procesos

  • Profundidad de significados.
  • Amplitud.
  • Riqueza interpretativa.
  • Contextualiza el fenómeno.

Bondades

  • Mide fenómenos
  • Usa estadísticas
  • Prueba hipótesis
  • Análisis de causa - efecto.
  • Mide fenómenos
  • Usa estadísticas
  • Prueba hipótesis
  • Análisis de causa - efecto.
  • Generalización de resultados.
  • Control sobre fenómenos.
  • Precisión.
  • Réplica.
  • Predicción Combinación de los modelos^ Cualitativo y Cuantitativo.

Grado de manipulación

de variables

Experimental

Cuasi -

Experimental

No Experimental

Puede ser

El Investigador puede manipular o controlar una o más variables para conocer los efectos que producen en el objeto de estudio Describen o explican los fenómenos sin que el investigador propicie cambios intencionales,

Que es una

Variable

Es cualquier hecho, fenómeno social o natural como: religión, idioma, preferencias electorales, sexo, edad, etc. No existe la posibilidad de manipular ninguna variable. Controla solo algunas variables del objeto a estudiar, por ello no llega a ser totalmente experimental. En este caso, los grupos de estudio y control no pueden ser elegidos al azar, sino que se eligen de grupos o poblaciones ya existentes.

Medios para

obtener datos

Documental De Campo De Laboratorio

Puede ser

Se realiza a partir de búsqueda en diferentes fuentes de información Se acude al lugar de los hechos Principalmente se realiza en laboratorios. Fuentes documentales Primarias y secundarias Información y datos (^) experimentalCarácter

Según tipo de

inferencia

Métodos

Etnográfico

Estadístico

Sintético

Analítico

Hipotético

deductivo

Deductivo

Va de lo general a lo particular. Inductivo

Va de lo general a lo particular. Extrae conclusiones válidas particulares a partir de una premisa o hipótesis general Basado en la experimentación directa y la lógica empírica. Busca reconstruir un suceso de forma resumida. Permiten comprobar hipótesis o establecer relaciones de causalidad en un determinado fenómeno Se aplica con el objetivo de describir la cultura

tiempo en que

se efectúa

Sincrónicas

Diacrónicas

Pueden ser

Estudia el fenómeno en un corto período de tiempo Estudia el fenómeno en un período largo de tiempo

Secuencia

Temporal

Longitudinal Transversal

Seguimiento de un evento, individuo o grupo durante un período claramente definido Se aplica para observar los cambios ocurridos en los fenómenos, individuos o grupos durante un momento concreto.

Puede ser