Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa de t. Científico, Esquemas y mapas conceptuales de Idioma Inglés

Mapa de estructura de un texto científico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2017/2018

Subido el 25/05/2023

el-closet-318
el-closet-318 🇲🇽

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura de un
artículo científico
Partes preliminares
Título
Hay que hacer mucho hincapié en la correcta
redacción de éste, puesto que el lector debe
comprender perfectamente lo que se trata en el
artículo solamente con su lectura.
Autor/es
Es muy importante ceñirse a la normativa de la
revista en la que se pretende publicar, ya que
muchas veces establecen número máximo de
autores.
Resumen (abstract)
En el resumen deben disponerse las principales
ideas extraídas de las diferentes partes del
artículo. Debe aparecer de forma sintética, y
ceñido al mínimo-máximo de palabras que se
permita en la revista a publicar.
Palabras claves
Las palabras clave son términos o frases cortas.(
lexemas) que permiten clasificar y direccionar
las entradas en los sistemas de indexación y de
recuperación de la información en las bases de
datos de un manuscrito o área temática en
particular.
Partes del cuerpo
Introducción
Este apartado ha de responder a la cuestión
¿cuál es el problema? Partiendo de lo más
genérico, a lo más específico.
Material y método
Incluye las fases que se han desarrollado para
resolver el problema, por lo tanto, responde a la
pregunta ¿cómo se estudia el problema?
Explica cómo se ha diseñado el estudio
desarrollado.
Resultados
Se va a responder a la pregunta ¿qué hallazgos
se han encontrado?
Discusiones
Se interpretan los resultados obtenidos y se
relacionan con los hallazgos que había antes de
desarrollar el estudio.
Conclusiones
Es interesante incluir una síntesis del estudio,
evidenciándola con los datos obtenidos a modo
de conclusión.
Partes finales
Reconocimientos
Mencionar a aquellas personas que han
colaborado en el estudio.
Bibliografías
Es indispensable dar soporte al estudio con
citas bibliográficas que irán en el apartado final
de bibliografía.
Referenciar de acuerdo a la normativa
estipulada por la revista.
Anexos
Pueden exponer tablas, gráficos, detalles de
instrumentos y técnicas utilizadas, resultados
estadísticos y materiales complementarios
recomendados para la introducción de los
resultados de investigación en la práctica.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa de t. Científico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Idioma Inglés solo en Docsity!

Estructura de un

artículo científico

Partes preliminares

Título Hay que hacer mucho hincapié en la correcta redacción de éste, puesto que el lector debe comprender perfectamente lo que se trata en el artículo solamente con su lectura. Autor/es Es muy importante ceñirse a la normativa de la revista en la que se pretende publicar, ya que muchas veces establecen número máximo de autores. Resumen (abstract) En el resumen deben disponerse las principales ideas extraídas de las diferentes partes del artículo. Debe aparecer de forma sintética, y ceñido al mínimo-máximo de palabras que se permita en la revista a publicar. Palabras claves Las palabras clave son términos o frases cortas.( lexemas) que permiten clasificar y direccionar las entradas en los sistemas de indexación y de recuperación de la información en las bases de datos de un manuscrito o área temática en particular.

Partes del cuerpo

Introducción Este apartado ha de responder a la cuestión ¿cuál es el problema? Partiendo de lo más genérico, a lo más específico. Material y método Incluye las fases que se han desarrollado para resolver el problema, por lo tanto, responde a la pregunta ¿cómo se estudia el problema? Explica cómo se ha diseñado el estudio desarrollado. Resultados Se va a responder a la pregunta ¿qué hallazgos se han encontrado? Discusiones Se interpretan los resultados obtenidos y se relacionan con los hallazgos que había antes de desarrollar el estudio. Conclusiones Es interesante incluir una síntesis del estudio, evidenciándola con los datos obtenidos a modo de conclusión.

Partes finales

Reconocimientos Mencionar a aquellas personas que han colaborado en el estudio. Bibliografías Es indispensable dar soporte al estudio con citas bibliográficas que irán en el apartado final de bibliografía. Referenciar de acuerdo a la normativa estipulada por la revista. Anexos Pueden exponer tablas, gráficos, detalles de instrumentos y técnicas utilizadas, resultados estadísticos y materiales complementarios recomendados para la introducción de los resultados de investigación en la práctica.