
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen de las generalidades de Farmacología
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una ciencia multidisciplinaria que
surgió en el siglo XIX.
Como una rama de la fisiología experimental, y
después como una ciencia independiente dentro la
medicina
La farmacología se apoya en todos los métodos que puedan permitirle llegar a esa finalidad, como son:
Química orgánica. Inmunología. Analítica.^ Farmacia galénica. (^) Microbiología. Biotecnología. Fisiología.
Términos Generales
Fármaco:
Sustancia de origen animal, sintético o semisintético
que interacciona con organismos vivos modificando
funciones celulares.
Droga:
sustancia de abuso que actúa en el
SNC que produce placer, tolerancia y
dependencia.
Medicamento:
Es una presentación farmacéutica que contiene
fármacos y drogas; se utiliza principalmente con
fines profilácticos, terapéuticos y diagnostico.
Vías de administración
Oral Sublingual Inhalatoria
Rectal
Presentaciones:
Cápsulas.
Comprimidos. Grajeas. Jarabes.
Suspensiones.
Polvos.
Farmacocinética:
Farmacodinamia:
Estudia como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro del organismo se ven afectados por
la presencia del fármaco
Farmacovigilancia:
El estudio de las reacciones adversas que provocan
los fármacos sobre el organismo.
Interacciones farmacodinámicas
Un fármaco modifica la sensibilidad o la respuesta tisular a otro fármaco debido a
su efecto parecido (agonista) o bloqueante (antagonista).
Interacciones farmacocinéticas,
Un fármaco modifica la absorción, la distribución, la unión a proteínas, el
metabolismo o la excreción de otro.
414 - C
Periodo inicial
Se caracteriza por observaciones empíricas del empleo de medicamentos naturales sin purificar
con el uso de algunas plantas con efectos calmantes o adormécete para el alivio de dolores.
Bioquímica.
Esta formado por el
fármaco y una cubierta que
protege el principio activo
de la luz y la humedad.
Es la forma farmacéutica mas
común, se obtiene por la
compresión del fármaco mas
excipientes.
Formado por una capsula o
comprimido recubierto de
azucares para protegerlo y
enmascarar el sabor u olor
desagradable.
Se forman por el fármaco,
azucares y agua para
mejorar el sabor y limitar el
crecimiento bacteriano.
Son fármacos insolubles o
parcialmente solubles en agua,
que deben agitarse bien antes
de la administración para
homogenizar el contenido.
Formas solidas que deben
disolverse en agua para su
administración, algunos
pueden administrarse sin
disolverse.
Vaginal Intradérmica Oftalmológica Subcutánea (^) Intramuscular Intravenosa. Intraarticular (^) Raquídea y espinal
Mecanismo mediante los cuales
las sustancias cruzan las
membranas además de las
propiedades físicas y químicas
tanto de las membranas como
de los fármacos.
En la absorción es un
proceso por el cual una
droga llega a la
circulación desde su sitio
de administración.
En la distribución los diversos tejidos del
organismo después de llegar a la circulación
general , depende de la biodisponibilidad del
fármaco después de su sitio de administración y
esta disponible para ser distribuida al organismo.
Máxima cantidad de
soluto que se disuelve
en un disolvente.
Se mueven por mecanismos de
difusión y filtración, al llegar a la
circulación pasan a los tejidos
entre 15 a 20 minutos
Cuando se administra un medicamento con intervalos tales que el cuerpo no puede eliminar
una dosis antes de administrar otra
La Food And Drugs Administration, o autoridad del
medicamento estadounidenses, regula la administración de
alimentos y medicamentos en los estados unidos,
regulando medicamentos, cosméticos, aparatos médicos,
productos biológicos y derivados sanguíneos.
Es la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios,
es una dependencia del gobierno mexicano vinculada con el
departamento de regulación y fomento sanitario, tiene a su cargo la
regulación y fomento sanitario de la producción, comercialización,
importación, exportación, publicidad o exposición involuntaria de
medicamentos y tecnologías para la salud.
Se refiere a una medida de los posibles prejuicios para la salud de una población concreta derivados de la ocurrencia de una situación peligrosa, el riesgo para un determinado grupo de personas
viene por su vulnerabilidad y por la portabilidad que las personas de dicho grupo se hallan expuestas a la mencionada situación peligrosa.
Antídotos
Químico:
Dos drogas se unen en el organismo para
convertirse en un compuesto inactivo.
Farmacológico:
Capacidad de una sustancia para producir una acción farmacológica opuesta a la que
produce un veneno.
Posología y prescripción.
Rama de la farmacología que se encarga del estudio de la dosificación de los fármacos, y se ayuda de otras ciencias como la metrología, la terapeutita y la fisiología entre otras.
Dosis terapéutica:
Se refiere a la
capacidad de
producir el efecto
deseado en el
paciente.
Dosis mínima:
La menor cantidad
de medicamento
que debe
administrarse para
producir el efecto.
Dosis máxima:
Es la mayor cantidad de
medicamento que debe
administrarse para
producir un efecto.
Dosis Toxica:
Es la que genera
efectos
indeseables o
adversos.
Dosis letal:
Nivel de
medicamento en el
organismo capaz de
producir la muerte.
Dosis media:
Es la cantidad que produce
un efecto farmacológico en
el 50% de la población
determinada.
Dosis de carga:
Es la dosis que son aplicadas
en el inicio de la aplicación del
medicamento.
Dosificación
La forma de dosificar un medicamento es conocer el peso del
individuo al que se va a medicar y la dosis del principio activo
para obtener la cantidad necesaria para administrar al paciente
Unidades de dosificación
La dosis en medicamentos se miden en submúltiplos del sistema
internacional de unidades
preparaciones solidas se da en microgramos, miligramos, gramos
(Mg. G)
en gases y líquidos: unidades por litro o unidades por decilitro (Ul) Calculo de dosis en situaciones especiales