Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa mental de la malaria, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Preventiva

Historia natural de la malaria

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 27/09/2022

sharon-saucedo
sharon-saucedo 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mapa mental de la historia natural de la
MALARIA
Alumno:Saucedo Larios Sharon Michell
Materia: Medicina Preventiva
Docente: Nande German Carlos Antonio
Universidad Autónoma de Sinaloa
FACULTAD DE MEDICINA
“José Narro Robles”
Culiacán, Sin a 18 de Septiembre 2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa mental de la malaria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

Mapa mental de la historia natural de la

MALARIA

Alumno:Saucedo Larios Sharon Michell

Materia: Medicina Preventiva

Docente: Nande German Carlos Antonio

Universidad Autónoma de Sinaloa FACULTAD DE MEDICINA “José Narro Robles”

Culiacán, Sin a 18 de Septiembre 2022

  • Protilaxis con antipaludicos.
  • Insecticidas
  • Eliminar botes de agua sucia
  • Erradicar larvas
  • Protección con mallas y mosquiteros

TRATAMIENTO

Y PREVENCIÓN

MALARIA

Paludismo

Antropozoonosis parasitaria producida por
esporozoos del género Plasmodium,
transmitidos por picadura de mosquitos
del genero Anopheles
Palud "Enfermedad de los Pantanos'
Malaria = "Mal aire"

AGENTE

HUESPED AMBIENTE

Plasmodium faciparum

-Climas templados, criaderos -Más susceptibles niños y embarazadas INTERMEDIARIO^ DEFINITIVO Periodo prepatogénico 30m después de la picadura se infectan los hepatocitos

PERIODO

DE LATENCIA

¿QUÉ ES?

  • Complejo Apical "Apycomplexa"
  • Citoadherencia
  • Receptores de endotelio: ICAM-1; CD36; CDS; TSP; VCAM-1, PfEMP.
  • Incremento del proceso inflamatorio
    • Evasión de la resp inmune

FACTORES DE

VIRULENCIA

1.PRIMAQUINA:Esquizonticida tisular (Hígado vs P.vivax)

  1. CLOROQUINA (Inhibe síntesis de DNA) 3.DOXICICLINA: Activo CONTRA P.Falciparum (Inhibe sintesis de proteinas) Periodo patogénico