Vista previa parcial del texto
¡Descarga Mapa mental diabetes mellitus tipo 1 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Endocrinología solo en Docsity!
INTRODUCCIÓN : se FACTORES AMBIENTALES : Pad a rn Ed cms aio ongcnóNCOS DENSA a OASCAÍA ETOCÁSICAL ARORNALE (O INSULINODEPENDIENTE, ES UNA AFECCIÓN CRÓNICA. EN ESTA AFECCIÓN, EL PÁNCREAS AL MENOS. IGUAL DE IMPORTANTES. LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS CON DIABETES TIPO 1N0 TIENE OTROS MIEMBROS PRODUCE POCA INSULINA [O NO LA PRODUCE. LA INSULINA ES UNA HORMONA QUE EL CUERPO DE LA FAMILIA CON LA ENFERMEDAD. LOS FACTORES AMBIENTALES ASOCIADOS CON EL AUMENTO DEL RIESGO DE USA PARA PERMITIR QUE EL TE (GLUCOSA) INGRESE A LAS CÉLULAS PARA PRODUCIR E DIABETES TIPO 1 INCLUYEN VIRUS , AGENTES QUÍMICOS TÓXICOS COMO EL VACOR Y OTRAS CITOTOXINAS ENERGÍA. DESTRUCTIVAS COMO EL CIANURO DE HIDRÓGENO DE LA TAPIOCA DAÑADA O LA RAÍZ DE LA YUCA. € == LA DESCENDENCIA DE UNA MADRE (CON DIABETES TIPO 1 TIENE UN RIESGO DE-3%, e aaa 1 > > MIENTRAS QUE EL RIESGO ES DE 6x PARA HIJOS DE PADRES AFECTADOS. EL RIESGO EN 2.IDIOPÁTICA———— | | HERMANOS DE INDIVIDUOS AFECTADOS ESTÁ RELACIONADO CON EL NÚMERO DE $ HAPLOTIPOS DE ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO (HLA) (SE DISCUTE MÁS ADELANTE) FISIOPATOLOGÍA Dl ABETE S QUE COMPARTEN LOS HERMANOS. SI|SE COMPARTE UN HAPLOTIPO, EL RIESGO ES DE 6x, Y SIHAY DOS HAPLOTIPOS COMPARTIDOS, EL RIESGO AUMENTA DE 12 A 25%. LA DIABETES TIPO 1 SE CARACTERIZA PORQUE CASI NO HAY INSULINA CIRCULANTE : : -Y-LAS-CÉLULAS-B-NO-REACCIONAN-A-LOS-ESTÍMULOS-INSULINÓGENOS: -LO E MELLITU S - ANTERIOR EXPLICA SÓLO 5 Al10x DE TODOS LOS CASOS DE DIABETES, QUE SON | Ñ [ y L 1 j ] L LEON NAS ANOETA AD EN RIA EA INSULUINA: LA INSULINA ACTUAL ES ALTAMENTE PURA Y ESTABLE Y SE PUEDEN ALCANZA EL MÁXIMO ANTES DE LA EDAD ESCOLAR Y ENLA PUBERTAD. CERCA DE c TIPO 1 CONSERVAR LOS RECIPIENTES INCLUSO 30 DÍAS A TEMPERATURA AMBIENTAL. TODOS 90x DE LOS CASOS MENCIONADOS PROVIENEN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS CÉLULAS E MEDIADA POR MECANISMOS INMUNITARIOS Y LA INSULINOPENIA EN EL LOs 1Me9S hs IESUNAN ESTAN [ESTANDARIZADOS [0%] No0O TALE (TENGAN [UNA RESTO DE LOS CASOS NO TIENE ORIGEN IDENTIFICADO. CASI SIEMPRE, EN LAS | | CONCENTRACIÓN DE 100 U/ML (*U100”). PERSONAS NO TRATADAS, SURGE CETOACIDOSIS ESPONTÁNEA Y SE NECESITA LA > : BOMBAS DE INSULINA: ESTE ES UN APARATO PEQUEÑO QUE EXPULSA Dosis FIJAS DE INSULINA PARA QUE SOBREVIVAN. éE£ S : >) INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA, CON UN RITMO BASAL POR MEDIO DE UN TUBO FLEXIBLE po AUN CATÉTER SUBCUTÁNEO. | PRAFLINUDA: SE PUEDEN TRATAR CON INYECCIONES PRANDIALES DE PRAMUINTIDA, > UNA' FORMA SINTÉTICA DE LA HORMONA AMILINA, QUE ES- PRODUCIDA POR LAS | z CÉLULAS BETA. LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 1/EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO TIENE CIRCULACIÓN DE ¿2 CONTRA PROTEÍNAS DE LAS CÉLULAS B: ANTICUERPOS DE LAS CÉLULAS DE LOS ISLOTES (ICA), AUTOANTICUERPOS DE INSULINA (IAA) A Y ANTICUERPOS CONTRA EL ÁCIDO GLUTÁMICO DESCARBOXILASA 65 (GAD), TIROSINA FOSFATASA 1A2 (ICA512) Y TRANSPORTADOR 8 DIAGNÓSTICO [ DE ZINC (ZNT8) (TABLA 17-6). ESTOS ANTICUERPOS AUTORREACTIVOS PUEDEN, A MENUDO, SER DETECTADOS MUCHO ANTES DEL | Aloe dal baodomabo. | FRANCA, INCLUSO DÉCADAS ANTES, PROPORCIONANDO EVIDENCIA DE QUE EL PROCESO pe SE HA CLASIFICADO COMO PREDIABÉTICOS2 A LOS PACIENTES CON UNA GLUCOSA PLASMÁTICA EN AYUNO DE 100 A 125 | —MG/100 ML (5.6-A 7.0. MMOL/L), UNA HEMOGLOBINA A1C DE 5.7.4 6.4% O UNA GLUCOSA PLASMÁTICA DE 140 A 199 MG/100 | | ML (7.8 A 11.0 MMOL/L) A LAS 2 H COMO PARTE DE UNA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA INGERIDA.