Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapas conceptuales de Fisiología Médica Guyton Capítulos 60,26 y 34, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología Humana

Algoritmos sobre temas varios.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/01/2019

Alan_Soto123
Alan_Soto123 🇲🇽

4.8

(14)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En los hombres sanos, el número medio de eritrocitos
por milímetro cúbico es de 5.200.000
(±300.000); en las mujeres es de 4.700.000 (±300.000)
Eritrocitos, Anemia
Y Policitemia
Eritrocitos (hematíes)
Contienen una gran
cantidad de anhidrasa
carbónica
Una de las funciones principales
es:
Transportar hemoglobina, que a
su vez transporta oxígeno
desde los pulmones a los
tejidos.
Son discos bicóncavos que tienen
un diámetro medio de unos 7,8
μm y un espesor de 2,5 μm en su m y un espesor de 2,5 μm y un espesor de 2,5 μm en su m en su
punto más grueso y de 1 μm y un espesor de 2,5 μm en su m o
menos
en el centro. El volumen medio
del eritrocito es de 90-95 μm y un espesor de 2,5 μm en su m3.
La mayoría se produce en la
medula ósea
La maduración de los eritrocitos
necesita vitamina B12 y ácido fólico
Anemias
Eficiencia de hemoglobina en la sangre, lo que
puede deberse a que hay muy
pocos eritrocitos o muy poca hemoglobina en ellos
Efectos de la anemia sobre la
función del sistema circulatorio
En pacientes con anemia grave, la viscosidad
sanguínea puede reducirse hasta 1,5 veces Este
cambio reduce la resistencia al flujo sanguíneo en
los vasos sanguíneos periféricos
Policitemia
Policitemia secundaria
Cuando el tejido se vuelve hipóxico porque hay poco oxígeno en el
aire respirado, como en altitudes
elevadas, o porque el oxígeno no llega a los tejidos, como en la
insuficiencia cardíaca, los órganos
hematopoyéticos producen automáticamente grandes cantidades
de eritrocitos.
El recuento de eritrocitos
suele aumentar a 6-7
millones/mm3,
alrededor de un 30% por
encima de lo normal.
Policitemia vera
(eritremia)
El que el recuento de eritrocitos puede ser de
7-8 millones/mm3 y el hematocrito del 60-
70%
en lugar del 40-45% normal.
La policitemia vera se debe a
una anomalía genética en las
células
hemocitoblásticas que
producen eritrocitos
Alan Eduardo Soto
Castro
Cap.
33
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapas conceptuales de Fisiología Médica Guyton Capítulos 60,26 y 34 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

En los hombres sanos, el número medio de eritrocitos por milímetro cúbico es de 5.200. (±300.000); en las mujeres es de 4.700.000 (±300.000)

Eritrocitos, Anemia

Y Policitemia

Eritrocitos (hematíes)

Contienen una gran cantidad de anhidrasa carbónica Una de las funciones principales es: Transportar hemoglobina, que a su vez transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos. Son discos bicóncavos que tienen un diámetro medio de unos 7, μm y un espesor de 2,5 μm en su m y un espesor de 2,5 μm y un espesor de 2,5 μm en su m en su punto más grueso y de 1 μm y un espesor de 2,5 μm en su m o menos en el centro. El volumen medio del eritrocito es de 90-95 μm y un espesor de 2,5 μm en su m3. La mayoría se produce en la medula ósea La maduración de los eritrocitos necesita vitamina B12 y ácido fólico Anemias Eficiencia de hemoglobina en la sangre, lo que puede deberse a que hay muy pocos eritrocitos o muy poca hemoglobina en ellos Efectos de la anemia sobre la función del sistema circulatorio En pacientes con anemia grave, la viscosidad sanguínea puede reducirse hasta 1,5 veces Este cambio reduce la resistencia al flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos periféricos Policitemia Policitemia secundaria Cuando el tejido se vuelve hipóxico porque hay poco oxígeno en el aire respirado, como en altitudes elevadas, o porque el oxígeno no llega a los tejidos, como en la insuficiencia cardíaca, los órganos hematopoyéticos producen automáticamente grandes cantidades de eritrocitos. El recuento de eritrocitos suele aumentar a 6- millones/mm3, alrededor de un 30% por encima de lo normal. Policitemia vera (eritremia) El que el recuento de eritrocitos puede ser de 7-8 millones/mm3 y el hematocrito del 60- 70% en lugar del 40-45% normal. La policitemia vera se debe a una anomalía genética en las células hemocitoblásticas que producen eritrocitos Alan Eduardo Soto Cap. 33

Cuando entran en contacto con la superficie vascular dañada, especialmente con las fibras de colágeno de la pared vascular, las plaquetas cambian rápidamente sus características de manera drástica. Empiezan a hincharse; adoptan formas irregulares con numerosos seudópodos radiantes que sobresalen de sus superficies; sus proteínas contráctiles se contraen fuertemente y liberan los múltiples factores activos de sus gránulos; se vuelven tan pegajosos que se adhieren al colágeno en el tejido Mecanismos del tapón plaquetario Si el corte en el vaso sanguíneo es muy pequeño suele sellarse con un tapón plaquetario, en vez de con un coágulo sanguíneo. Formación del tapón plaquetario Hemostasia Y Coagulación Sanguínea El término hemostasia significa prevención de la pérdida de sangre

Coagulación sanguínea en el vaso roto

El coágulo empieza a aparecer en 15 a 20s si el traumatismo de la pared vascular ha sido grave y en 1 a 2 min si el traumatismo ha sido menor.

Coágulo sanguíneo

El coágulo se compone de una red de fibras de fibrina que va en todas direcciones atrapando células sanguíneas, plaquetas y plasma. Las fibras de fibrina se adhieren además a las superficies dañadas de los vasos sanguíneos; por tanto, el coágulo sanguíneo se hace adherente a cualquier brecha vascular y de ese modo impide pérdidas de sangre mayores.

La plasmina provoca lisis de los coágulos

sanguíneos

La hemorragia excesiva puede

deberse a una deficiencia de

uno de los muchos factores de la

coagulación sanguínea.

Enfermedades que causan hemorragia excesiva en los seres humanos

  1. La deficiencia de vitamina K
  2. La hemofilia
  3. La trombocitopenia Alan Eduardo Soto Cap. 37

Estados De Actividad

Cerebral: Sueño, Ondas

Cerebrales, Epilepsia,

Psicosis Y Demencia.

El sueño se define como el estado de inconsciencia del que puede ser despertada una persona mediante estímulos sensitivos o de otro tipo. Dos tipos de sueño: De ondas lentas y de movimientos oculares rápidos (REM) Ciclo de sueño y vigilia. Ondas cerebrales Los registros eléctricos recogidos en la superficie cerebral o incluso en la superficie de la cabeza ponen de manifiesto que existe una actividad eléctrica constante en el encéfalo. Convulsiones y epilepsia Las convulsiones son interrupciones temporales de la función encefálica causadas por una actividad neuronal excesiva e incontrolada. Ondas α Ondas^ δ Las ondas α no aparecerán en la corteza cerebral si no existen sus conexiones con el tálamo. La sección transversal de los haces de fibras procedentes del tálamo hacia la corteza cerebral, que bloquea la activación talámica de esta estructura y elimina así las ondas α, no suprime en ella las ondas δ. Epilepsias generalizadas Las crisis epilépticas generalizadas se caracterizan por descargas neuronales difusas, excesivas e incontroladas que al principio se extienden de forma rápida y simultánea a los dos hemisferios cerebrales. 60 Alan Eduardo Soto

Resistencia del organismo a la

infección: I. Leucocitos,

granulocitos, sistema

monocitomacrofágico e

inflamación.

Basófilos Liberan histamina, así como pequeñas cantidades de bradicinina y serotonina. Eosinófilos Los eosinófilos son fagocitos débiles y muestran quimiotaxia, pero, comparados con los neutrófilos, es dudoso que los eosinófilos tengan importancia en la defensa frente a los tipos habituales de infección. Células de Kupffer Fagocitosis Significa ingestión celular de agente ofensivo. Los fagocitos deben seleccionar el material que fagocitan; de otro modo podrían ingerir células y estructuras normales del cuerpo. Sistema monocitomacrofágico (sistema reticuloendotelial) Se une a los tejidos y permanece así meses o incluso años hasta que es requerida para realizar funciones protectoras locales específicas. Leucocitos Genesis de Leucocitos Son las unidades móviles del sistema protector del organismo. Se forman en parte en la médula ósea y en parte en el tejido linfático. Las primeras fases de diferenciación de la célula precursora hematopoyética pluripotencial junto con las células comprometidas en la formación de eritrocitos, se forman dos líneas principales de leucocitos, las líneas mielocítica y linfocítica. Inflamación: participación de los neutrófilos y los macrófagos. Cuando se produce una lesión tisular, ya sea debida a bacterias, traumatismos, sustancias químicas, calor o cualquier otro fenómeno, los tejidos lesionados liberan múltiples sustancias que dan lugar a cambios secundarios espectaculares en los tejidos vecinos no lesionados. Cap. 34 Alan Eduardo Soto

Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante

De Órganos Y De Tejidos

Grupos sanguíneos

O-A-B

Son estos antígenos los que

causan la mayoría de las

reacciones transfusionales

sanguíneas

Tipificación de la sangre

Antes de transfundir a una persona, es

necesario determinar el tipo sanguíneo

del donante de la sangre para que las

sangres se emparejen de manera

apropiada. Este proceso se denomina

tipificación y emparejamiento de la

sangre.

Tipos sanguíneos Rh

Antígenos Rh: personas «Rh

positivas» y «Rh negativas»

Existen seis tipos frecuentes de

antígenos Rh, cada uno

llamado factor Rh. Estos tipos

se designan C, D, E, c, d y e.

Trasplante de

tejidos y órganos

La mayoría de los antígenos

diferentes de los eritrocitos

que provocan reacciones

transfusionales se presenta

ampliamente en otras

células del cuerpo y cada

tejido corporal tiene su

complemento adicional

propio de antígenos

Alan Eduardo Soto

Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo

Digestión de los

diversos alimentos

mediante hidrólisis

  • (^) Hidrólisis de los

hidratos de

carbono

  • (^) Hidrólisis de las

grasas

  • (^) Hidrólisis de las

proteínas

Principios básicos de la

absorción gastrointestinal

La cantidad total de líquido que se absorbe

cada día en el intestino es igual a la del

líquido ingerido (alrededor de 1,5 l) más el

contenido en las distintas secreciones

gastrointestinales (alrededor de 7 l), lo que

representa un total de 8 a 9 l. Salvo 1,5 l, el

resto del líquido se absorbe en el intestino

delgado y solo quedan 1,5 l diarios que

atraviesan la válvula ileocecal en dirección al

colon

Absorción en el intestino delgado

El intestino delgado absorbe cada día

varios cientos de gramos de hidratos

de carbono, 100 g de grasa o más, 50 a

100 g de aminoácidos, 50 a 100 g de

iones y 7 a 8 l de agua. Sin embargo, la

capacidad de absorción del intestino

delgado normal es muy superior a

estas cifras y alcanza varios kilogramos

de hidratos de carbono, 500 g de

grasa, 500 a 700 g de proteínas y 20 l

de agua o más al día. El intestino

grueso puede absorber aún más agua

e iones, pero muy pocos nutrientes.

Absorción en el intestino

grueso: formación de heces

Cada día pasan unos 1.500 ml de

quimo por la válvula ileocecal en

dirección al intestino grueso. La

mayor parte del agua y los

electrólitos aún presentes en él

se absorben en el colon, de

modo que, por lo general, las

heces excretadas contienen

menos de 100 ml de líquido.

Además, se absorbe la práctica

totalidad de los iones, de suerte

que tan solo de 1 a 5 mEq de

iones sodio y cloro se excretan

con las heces.

Alan Eduardo Soto