Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapas de anatomia, abdomen, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Mapas resumidos de anatomia- abdomen

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 15/01/2021

francia-lopez-1
francia-lopez-1 🇲🇽

4.7

(3)

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Origen
Inserción
Inervación
Irrigación
Función
-Sínfisis del
pubis
-Cresta del
pubis
-Tubérculo
del pubis
-Cartílagos
costales 5-7
-Apófisis
xifoidea
-Ramos
anteriores 7
últimos T7-
T12
Epigástrica
superior e
inferior
-Comprime
el
contenido
del
abdomen
-Flexiona el
tronco
Origen
Inserción
Irrigación
Función
-Cara
anterior
del
pubis
-Línea
alba
Epigastrica
inferior
-Tensa
la línea
alba
Origen
Inserción
Inervación
Irrigación
Función
-Apofisis
xifoide
- 6 cartilagos
costales
inferiores
-Vertebras L1-
L3
-Convergen en
el centro
tendinoso
-Nervio frenico
A.
Pericardiofrenicas
-Musculo frenicas
-Frenicas superior
e inferior
-Tracciona el
centro
tendinoso
hacia abajo y
arriba durante
la inspiración
Origen
Inserción
Inervación
Irrigación
Función
-Fascia
toracolumbar
- 2/3 Cresta
iliaca
-Mitad lateral
lig inguinal
-Bordes
inferiores
costillas 10-12
-Linea alba
-Pubis por
tendón
-Ramos
anteriores
ultimos T7-
T12 y L1
-Epigastricas
superior e
inferior
-Circunfleja
iliaca
profunda
- Comprime el
contenido
abdominal
-Flexionan el
tronco y rota
Origen
Inserción
Inervación
Irrigación
Función
-Cartilagos
costales 7-12
-Fascia
toracolumbar
-Cresta iliaca
-Lig inguinal
-Linea alba
-Cresta del
pubis
-Pecten del
pubis por
tendón
conjunto
-Ramos
anteriores 7
últimos T7-T12
y L1
Epigástrica
inferior
- A. circunfleja
iliaca profunda
-Comprime el
contenido del
abdomen
V. TRANSVERSO DEL ABDOMEN
A. Aponeurosis situado detrás del recto- ARCO O REPLIEGUE DE
DOUGLAS
B. Haces se unen al del oblicuo interno- Tendón conjunto , refuerza
pared posterior del conducto inguinal
I. RECTO DEL ABDOMEN
A. CARACTERISTICAS
1. Laminas tendinosas transversales
2. Línea blanca (ALBA) separación de rectos constituida por aponeurosis
II. PIRAMIDAL
III. OBLICUO EXTERNO / MAYOR
CARACTERISTICAS
A. Aponeurosis- borde anterior ANILLO CRURAL
1. Orificio externo
2. Limites
a. Arriba y delante- Lig inguinal
b. Posterior- Lig de Copper
c. Interno- Lig G o Lacunar
d. Externo- Cintilla iliopectinia
e. Pasa, A. y V. Femorales, Ganglio de Cloquet
B. Anillo inguinal superficial
1. Orifico interno
2. Limites
a. Arriba- fibras arciformes
b. Atrás- Lig de Colles
c. Pasa cordón espermático o lig redondo de la mujer
C. Ligamento de GIMBERNAT/ LACUNAR
D. Haces superficiales de la inserción pubiana del oblicuo mayor
1. Haz interno
2. Haz externo
3. Fasciculo posterior- Ligamento de Colles (pilar posterior del orificio inguinal superficial)
E. Fibras aponeuróticas forman
1. Ligamento inguinal
3. Arco crural
4. Arco de Falopio
F. TRIANGULO de PETIT
1. Obliculo externo borde posterior
2. Dorsal ancho- Borde anterior
3. Cresta iliaca- borde superior
4. Oblicuo interno y Transverso- fondo
5. Hernias- paredes débiles aponeurosis
IV. OBLICUO INTERNO
A. Fibras inferiores pasan por arriba y detrás del cordón espermático
B. Forma un haz muscular, se continua como musculo cremaster
C. TRIANGULO DE GRYNFELT-Hernias
1. 12 costilla- superior
2. Oblicuo menor
3. Musculos espinales
4. Aponeurosis Transverso-Fondo
VIII. FORMACIONES DEPENDIENTES APONEUROSIS ABDOMINAL
A. Arco crural/Lig INGUINAL / Lig de FALOPIO/ Lig de
POUPART
B. Lig Gimbernat/ Lig LACUNAR
C. Lig de COOPER
D. Cintilla ilipectinia
E. Anillo crural
F. Fascia propia
G. Conducto inguinal- pasa cordón espermático y lig
redondo de la mujer
H. Fosillas inguinales
1. Externa- Hernias inguinales frecuente
2. Media
3. Interna
I. Linea Blanca/ALBA
J. Ombligo
IX. DIAFRAGMA
A. SE DIVIDE EN
1. central tendinosa- Centro frénico o Espejo de VAN HERLMONT
2. Muscular periférica- porción carnosa
B. CENTRO FRENICO
1. 3 lobulos
a. Anterior-
b. Lateral izquierdo
c. Lateral derecho- vena cava inferior, membransosa
2. BOURGERY- CINTILLAS SEMILUNARES
a. Cintilla semilunar inferior
b. Cintilla semilunar superior
C. PORCION CARNOSA- Anclado en forma de arcos por Lig
1. Lig arqueado lateral Arco del cuadrado lumbar/lig cimbrado del diafragma
2. Lig arqueado interno-Arco del psoas
3. Lig arqueado medio-
a. Pilar derecho- hasta L3
b. Pilar izquierdo- hasta L2
D. ORIFICIOS
1. Vena cava inferior-T8
2. Aortico-T12
3. Esofagico-T10
4. Gran simpático-entre los pilares, abajo
5. nervios esplénicos y venas ácigos.-haz interno y externo pilares,
E. HIATOS- DIAFRAGMATICOS
1. Posterior- relación
a. Pleura parietal
b. Seno costodiafragmatico
2. Anterior- relación
a. La porción esternal se inserta detrás del apéndice xifoides, se encuentra se par ada por las
inserciones costales por este Hiato
VI. APONEUROSIS DE LOS RECTOS
A. Capa anterior
1. Aponeurosis oblicuo externo
2. A. Oblico interno hasta la línea alba
B. Capa posterior
1. La otra mitad del oblicuo interno
2. A. Transverso
C. Entre ombligo y sínfisis del pubis
1. Musculo recto del abdomen contacto fascia Transversalis
2. Linea arqueda punto de transición
D. Reforzamientos
1. Lig de Henle
2. Lig de Hesselbach
3. Cintilla iliopubiana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapas de anatomia, abdomen y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Origen Inserción Inervación Irrigación Función

  • Sínfisis del pubis
  • Cresta del pubis
  • Tubérculo del pubis
    • Cartílagos costales 5- 7
    • Apófisis xifoidea
      • Ramos anteriores 7 últimos T7- T Epigástrica superior e inferior - Comprime el contenido del abdomen - Flexiona el tronco Origen Inserción Inervación Irrigación Función
  • Cara anterior del pubis
    • Línea alba

- N.

iliohipogastrico/ abdominogenital mayor Epigastrica inferior

  • Tensa la línea alba Origen Inserción Inervación Irrigación Función
    • Apofisis xifoide
    • 6 cartilagos costales inferiores
    • Vertebras L1- L
      • Convergen en el centro tendinoso
        • Nervio frenico A. Pericardiofrenicas
          • Musculo frenicas
          • Frenicas superior e inferior
            • Tracciona el centro tendinoso hacia abajo y arriba durante la inspiración Origen Inserción Inervación Irrigación Función
  • Fascia toracolumbar
  • 2/3 Cresta iliaca
  • Mitad lateral lig inguinal
  • Bordes inferiores costillas 10- 12
  • Linea alba
  • Pubis por tendón
  • Ramos anteriores ultimos T7- T12 y L
  • Epigastricas superior e inferior
  • Circunfleja iliaca profunda
  • Comprime el contenido abdominal
  • Flexionan el tronco y rota Origen Inserción Inervación Irrigación Función
  • Cartilagos costales 7- 12
  • Fascia toracolumbar
  • Cresta iliaca
  • Lig inguinal
  • Linea alba
  • Cresta del pubis
  • Pecten del pubis por tendón conjunto
  • Ramos anteriores 7 últimos T7-T y L Epigástrica inferior
  • A. circunfleja iliaca profunda
  • Comprime el contenido del abdomen

V. TRANSVERSO DEL ABDOMEN

A. Aponeurosis situado detrás del recto- ARCO O REPLIEGUE DE DOUGLAS B. Haces se unen al del oblicuo interno- Tendón conjunto , refuerza pared posterior del conducto inguinal

I. RECTO DEL ABDOMEN

A. CARACTERISTICAS

  1. Laminas tendinosas transversales
  2. Línea blanca (ALBA) separación de rectos – constituida por aponeurosis II. PIRAMIDAL III. OBLICUO EXTERNO / MAYOR CARACTERISTICAS A. Aponeurosis- borde anterior ANILLO CRURAL
  3. Orificio externo
  4. Limites a. Arriba y delante- Lig inguinal b. Posterior- Lig de Copper c. Interno- Lig G o Lacunar d. Externo- Cintilla iliopectinia e. Pasa, A. y V. Femorales, Ganglio de Cloquet B. Anillo inguinal superficial
  5. Orifico interno
  6. Limites a. Arriba- fibras arciformes b. Atrás- Lig de Colles c. Pasa cordón espermático o lig redondo de la mujer C. Ligamento de GIMBERNAT/ LACUNAR D. Haces superficiales de la inserción pubiana del oblicuo mayor
  7. Haz interno
  8. Haz externo
  9. Fasciculo posterior- Ligamento de Colles (pilar posterior del orificio inguinal superficial) E. Fibras aponeuróticas forman
  10. Ligamento inguinal
  11. Arco crural
  12. Arco de Falopio F. TRIANGULO de PETIT
  13. Obliculo externo – borde posterior
  14. Dorsal ancho- Borde anterior
  15. Cresta iliaca- borde superior
  16. Oblicuo interno y Transverso- fondo
  17. Hernias- paredes débiles aponeurosis

IV. OBLICUO INTERNO

A. Fibras inferiores pasan por arriba y detrás del cordón espermático B. Forma un haz muscular, se continua como musculo cremaster C. TRIANGULO DE GRYNFELT-Hernias

  1. 12 costilla- superior
  2. Oblicuo menor
  3. Musculos espinales
  4. Aponeurosis Transverso-Fondo

VIII. FORMACIONES DEPENDIENTES – APONEUROSIS ABDOMINAL

A. Arco crural/Lig INGUINAL / Lig de FALOPIO/ Lig de POUPART B. Lig Gimbernat/ Lig LACUNAR C. Lig de COOPER D. Cintilla ilipectinia E. Anillo crural F. Fascia propia G. Conducto inguinal- pasa cordón espermático y lig redondo de la mujer H. Fosillas inguinales

  1. Externa- Hernias inguinales frecuente
  2. Media
  3. Interna I. Linea Blanca/ALBA J. Ombligo IX. DIAFRAGMA A. SE DIVIDE EN
  4. central tendinosa- Centro frénico o Espejo de VAN HERLMONT
  5. Muscular periférica- porción carnosa B. CENTRO FRENICO
  6. 3 lobulos a. Anterior- b. Lateral izquierdo c. Lateral derecho- vena cava inferior, membransosa
  7. BOURGERY- CINTILLAS SEMILUNARES a. Cintilla semilunar inferior b. Cintilla semilunar superior C. PORCION CARNOSA- Anclado en forma de arcos por Lig
  8. Lig arqueado lateral – Arco del cuadrado lumbar/lig cimbrado del diafragma
  9. Lig arqueado interno-Arco del psoas
  10. Lig arqueado medio- a. Pilar derecho- hasta L b. Pilar izquierdo- hasta L D. ORIFICIOS
  11. Vena cava inferior-T
  12. Aortico-T
  13. Esofagico-T
  14. Gran simpático-entre los pilares, abajo
  15. nervios esplénicos y venas ácigos.-haz interno y externo pilares, E. HIATOS- DIAFRAGMATICOS
  16. Posterior a. - relaciónPleura parietal
  17. b.Anterior^ - relaciónSeno costodiafragmatico a. La po inserciones costales por este Hiatorción esternal se inserta detrás del apéndice xifoides, se encuentra se parada por las VI. APONEUROSIS DE LOS RECTOS A. Capa anterior
  18. Aponeurosis oblicuo externo
  19. A. Oblico interno hasta la línea alba B. Capa posterior
  20. La otra mitad del oblicuo interno
  21. A. Transverso C. Entre ombligo y sínfisis del pubis
  22. Musculo recto del abdomen – contacto fascia Transversalis
  23. Linea arqueda punto de transición D. Reforzamientos
  24. Lig de Henle
  25. Lig de Hesselbach
  26. Cintilla iliopubiana

Origen Inserción Inervación Irrigación Función

  • Superficies externas ultimas 8 costillas 5- 12
    • Cresta iliaca
    • Línea alba
    • Tubérculo del pubis
      • Ramos anteriores 7 últimos T7-T Epigástrica superior e inferior - Comprime el contenido del abdomen - Flexiona el tronco y lo rota Origen Inserción Inervación Irrigación Función
  • Borde inferior 12 costilla
  • Vértice apófisis transversas lumbares
  • Ligamento ililumbar
  • Labio interno cresta iliaca
  • Ramos anteriores T
  • Primero 4 lumbares iliolumbar - Extiende y fleciona lateralmente la columna
  • Fija la 12 costilla durante la inspiración Origen Inserción Inervación Irrigación Función
  • Apofisis tranversas de V Lumbares
  • Cuerpos T12-L
  • Discos
  • Trocante menor del femur
  • Primeros nervios lumbares Ramas lumbares arteria iliolumbar
  • Flexiona la cadera
  • Flexiona lateralmente la columna Origen Inserción Inervación Irrigación Función
  • Limites cuerpos vertebrales T12-L
  • Linea pectinea
  • Eminencia iliopectinea
  • Rama anterior primer nervio L Rama lumbar A. iliolumbar
  • Flexiona la pelvis sobre la columna VII. APONEUROSIS POSTERIOR A. Aponeurosis del transverso se divide en 2 HOJAS
  1. Anterior- Cubre al transverso
  2. Arco del cuadrado lumbar / Lig arqueado del diafragma a. Se extiende desde la 12 costilla- hasta apofisis transversa L
  3. Posterior- pasa detrás cuadrado lumbar- se divide en dos hojas a. Hoja media- Reforzada lig de Henle b. Hoja posterior-Interviene en la aponeurosis lumbar

CUADRADO LUMBAR

Fibras A. Iliocostales B. Iliotransversas C. Costotransversas PSOAS MAYOR ILIACO APONEUROSIS LUMBOILIACA

  1. Formada por fascia iliaca
  2. Se adhiere al arco crural
  3. Engrosada en su parte superior por el arco del psoas

INERVACIÓN

A. Ramos raquídeos T7-T12 y L

  1. T12- N. Subcostal
  2. L1- N. Ilihipogastrico y Ilioguinal B. Inervación de la piel
  3. T7-T9 apofisis xifoide – ombligo
  4. T10- Ombligo
  5. T11-L1 Bajo ombligo, región pubica
  6. N. ilioinguinal, escroto, labios mayores y ramo cutáneo del muslo

IRRIGACIÓN

A. Porcion superior

  1. A. musculofrenica, rama terminal mamaria interna B. Porcion inferior
  2. A. epigástrica superficial
  3. A. circunfleja iliaca
  4. Ramas de Femoral C. Profundidad
  5. Porción superior a. A. epigástrica superficial, rama terminal de mamaria interna
  6. Porción terminal de la pared a. A. intercostales 10 , 11 y 12
  7. Porción inferior a. Epigástrica inferior b. Circunfleja iliaca profunda c. Ramas de la iliaca externa

DRENAJE LINFATICO

A. Superficiales

  1. Encima del ombligo. Nódulos linfáticos axilares
  2. Debajo ombligo- Nódulos inguinales superficiales B. Profundos
  3. Recorrido de las arterias
  4. Nodulos paraesternales- A.mamaria interna
  5. Nodulos lumbares- aorta abdominal
  6. Nodulos iliacos- A. iliaca externa

PSOAS MENOR

BOCA y Faringe

VESTIBULO DE LA BOCA

A. Entre labios y mejillas y arcos dentales B. Puede abrirse y cerrarse por la mandibula

CAVIDAD ORAL

A. Limitado por los dientes y atrás por el itsmo de las fauces B. Suelo

  1. Lengua
  2. Musculos genihiodeos
  3. Diafragma muscular- Musc milohiodeos C. Funciones a. Respiratorio b. Alimenticio c. Modifica los sonidos producidos por la laringe D. INERVACCIÓN a. Sensitiva- Trigémino V b. Superior- N. Maxilar c. Inferior- N. Mandibular d. Gusto- Ramos Facial VII e. Parasimpáticas-a glándulas f. de la cavidad oral- ramos N. Facial VII g. Musculos de la lengua
  4. Todos por el Hipogloso XII
  5. Excepto el palatogloso- N. Vago X h. Musc paladar blando
  6. Todos por el Vago X
  7. Excepto el tensor del paladar- N. Mandibular i. Musc milohiodeo-N. mandibular

HUESOS PARES

A. MAXILARES-TECHO

B. PALATINOS- TECHO

C. TEMPORALES-Proporciona inserción a los músculos asociados con la lengua.

HUESOS IMPARES

A. Mandíbula B. el Esfenoides C. el Hioides

MUSCULOS

A. Mejillas- Buccinador

B. Suelo

1. Milohiodeo

2. Genihiodeo

C. Lengua

1. Intrínsecos

a. Lomgitudinal superior

b. Longitudinal inferior

c. Tranverso

d. Vertical

2. Extrínsecos

a. Geniogloso

b. Hiogloso

c. Estilogloso

d. Palatogloso

D. Paladar blando

1. Tensor del velo del paladar

2. Elevador del velo p

3. Palatogloso

4. Palatofaringeo

5. Musc Uvula

PAPILAS LENGUA

A. Foliadas- escasas-bordes (acido)

B. Filiformes- 20 000 (salado)

C. Circunvaladas- 6/10 surco terminal

(amargo)

D. Fungiformes- 150 dorso (dulce)

GLANDULAS SALIVARES

A. Submandibulares B. Sublinguales C. Parótidas

TECHO

A. Paladar duro B. Paladar blando

LABIOS

DIENTES

A. Humano alrededor 32 B. Tipos de dientes

  1. Incisivos
  2. Caninos
  3. Premolares
  4. Molares C. Leche- 20
  5. No hay premolares
  6. 2 molares D. Microanatomía
  7. Corona
  8. Cuello
  9. Raíz E. Capas
  10. Esmalte
  11. Dentina
  12. Cemento
  13. Pulpa- vida (nervios, vasos) F. Irrigación
  14. Superiores a. Molares y pre- A. alveolar superior posterior b. Incisivos – A. alveolar superior anterior- rama infraorbitaria
  15. Inferiores a. A. alveolar inferior – rama maxila
  16. Venas desembocan V. Retromandibular G. Inervación
  17. Superior a. N. Alveolar anterior y medio - infraorbitaria
  18. Inferior- Alveolar posterior-N. maxilar

ITMO OROFARINGEO

A. Se cierra cuando masticamos B. Apertura cavidad oral y orofaringe C. Lateral- arcos palatoglosos D. Superior- paladar duro E. Inferior- Surco terminal lengua Inervación PLEXO FARINGEOrama faríngea del nervio vagoRamas del nervio laríngeo externoRamas faríngeas del N. Glosofaringeo Las amígdalas palatinas, linguales, faríngeas y tubáricas conforma el anillo linfático de Waldeyer

Está formado por tres capas: Externa muscular Media celular Interna mucosa Tubo muscular de aproximadamente 25 cm de largo y 2 cm de diámetro. Transporte de alimento desde la faringe hasta el estómago. Inicia en el borde inferior del cartílago cricoides Termina a la altura de T Presenta normalmente 3 estrechamientos:  Estrechamiento cervical  Estrechamiento torácico (broncoaórtico)  Estrechamiento Diafragmático IRRIGACIÓN  Tiroidea inferior- ramas esofágicas superiores  Bronquiales- ramas esofágicas medias  Diafragmáticas inferior y superior- ramas esofágicas inferiores  Gástrica izquierda (estomáquica coronaria) INERVACIÓN Parasimpática Porción cervical: nervio recurrente, ramo del neumogástrico que forma el plexo esofágico Porción torácica: ramos del neumogástrico Simpática: Tronco simpático torácico ESTOMAGO 2 funciones: Relajarse durante la deglució n. Impedir el reflujo del contenido gá strico al esó fago en periodo postdeglutorio. omento menor: pliegue peritonel, 2 capas, conecta la curvatura menor y la porción proximal del duodeno con el higado omento mayor: pliegue peritoneal, 4 capas, cuelga desde la curvatura mayor y la porcion proximal del duodeno hacia la cara anterior del colon transverso Cubierto por peritoneo, excepto donde los vasos sanguíneos discurren a lo largo de sus curvaturas y en una pequeña área posterior al orificio del cardias.

Intestino grueso formado por:

**1. Ciego

  1. Apéndice vermiforme
  2. Colon (ascendente,** transverso, descendente, **sigmoides o iliopélvico)
  3. Recto
  4. Ano**  1.50 a 1.80m de longitud aproxVa desde el orificio ileocecal al ano COLONHaustrasTenias (3 gruesas bandas longitudinales)  Tenia libre:.  Tenia mesocólica:  Tenia epiploica (omental  Pliegues semilunaresApéndices epiploicos Válvula ileocecal:  “de Bauhin”, “de los lavativeros”  Compuesta por dos labios:  Labio superior o valva superior y labio inferior o valva inferior ( “freno de Morgagni”) Orificio apendicular: se puede observar a 2 o 3 cm de la válvula ileocecal y en la parte posterior de la cara interna. Este orificio pues corresponde al apéndice vermiforme. Irrigación del recto  Recibe sangre arterial de:  Hemorroidales superiores  Hemorroidales medias  Hemorroidal inferior  Sacra media

HIGADO

Pelvis ósea y muscular

Vasos y nervios de la pelvis

Radiología del abdomen y pelvis ANTE SOSPECHA DE:

  1. Obstrucción intestinal.
  2. Perforación de víscera hueca.
  3. Colecistopatias.
  4. Cólico renal.
  5. Peritonitis.
  6. Isquemia mesentérica.
  7. Traumatismo abdominal. Las lesiones a menudo se clasifican según el tipo de estructura que está dañado:  Pared abdominal  De órganos sólidos (hígado, bazo, páncreas, riñones)  Víscera hueca (estómago, intestino delgado, colon, los uréteres, la vejiga)  Vasos