¡Descarga MAPEO SUBTERRANEO DE LA UNIDAD MINERA COLQUIJIRCA y más Diapositivas en PDF de Geología solo en Docsity!
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA
GEOLOGIA DE MINAS GEOLOGIA DE MINAS
TEMA:
MAPEO GOLÓGICO SUBTERRÁNEO DE LA MINA COLQUIJIRCA.
DOCENTE:
Ing. SALVATIERRA CABELLO, Alberto Raúl
GRUPO:
ARRIETA LUJAN , Junior ESTRADA SOLIS, Jhoel Anderson. GARCIA TORRES, Cliff LAUREANO MARCELO, Romer LOPE CARHUAMACA, Patrick TRUJILLO QUISPE, Barklin Meher.
SEMESTRE: VIII – 2022
TEMA:
MAPEO GOLÓGICO SUBTERRÁNEO DE LA MINA COLQUIJIRCA.
DOCENTE:
Ing. SALVATIERRA CABELLO, Alberto Raúl
GRUPO:
ARRIETA LUJAN , Junior ESTRADA SOLIS, Jhoel Anderson. GARCIA TORRES, Cliff LAUREANO MARCELO, Romer LOPE CARHUAMACA, Patrick TRUJILLO QUISPE, Barklin Meher.
SEMESTRE: VIII – 2022
RESUMEN
PROBLEMA Problema general Problemas específicos
- (^) ¿Como realizar un mapeo geológico subterráneo de la mina Marcapunta - Colquijirca?
- (^) ¿Qué se logra determinar en el mapeo geológico subterráneo de la mina Marcapunta - Colq
- (^) ¿Que resultados traería el mapeo geológico subterráneo para los
Empresa de la mina Marcapunta - Colquijirca?
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD Ubicación Acceso
- (^) La unidad minera Colquijirca, se ubica en el distrito de Tinyahuarco,
provincia y departamento de Pasco
- (^) El acceso desde Lima se realiza a través de la Carretera Central hasta
la ciudad de La Oroya, desde donde se toma la carretera que va hacia
la ciudad de Cerro de Pasco. Ambas carreteras se encuentran
asfaltadas en su totalidad. El campamento de Colquijirca, se ubica a
15,8 km de la ciudad de Cerro de Pasco. El recorrido desde Lima hasta
el campamento de Colquijirca es de aproximadamente 288 km.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
- (^) Guantes de badana : útiles para proteger de accidentes cortes, accidentes térmicos, exposición al frío.
- Respirador : tienen el objetivo de protegernos ante la posible inhalación de atmósferas peligrosas ya sea por la presencia de sustancias peligrosas (partículas, gases o vapores, agentes biológicos)
- (^) Lentes de seguridad : tiene el objetivo y proteger nuestros ojos frente a la exposición de objetos, partículas e incluso de salpicaduras químicas.
- Casco: útil y su objetivo es proteger la cabeza de quien lo usa de los peligros y golpes de diferente índole.
- (^) Uniforme de trabajo con cintas reflectivas: protege al minero de cualquier salpicadura, y con reflectantes para ser visibles en la oscuridad.
- (^) Botas de jebe: poseen antiderrapantes para evitar caídas y protege al pie ante la caída de objetos.
- Lámpara minera : para la iluminación donde se mire y camine en la oscuridad.
- (^) Cinturón : permite portar herramientas adicionales.
- (^) Tapones auditivos : su objetivo es el de evitar daños auditivos.
MÉTODOS
Estudio Preliminar Al empezar con el estudio, específicamente el Mapeo Subterráneo, se debe tomar en cuenta las siguientes etapas: Recopilar información de la zona en la que vamos a trabajar. Estudio Exploratorio Estudio Descriptivo
Toma de muestras de respectiva área, exploración
detallada y toma de datos estructurales, identificación
de litologías presentes, utilizar un programa adecuado
para el levantamiento de los datos tomados en campo
que sea consistente y completa de modo que nos
ayude a manipular toda la información obtenida.
Aquí vamos a realizar un análisis preliminar de la
información obtenida.
PASOS PARA UN MAPEO GEOLÓGICO
SUBTERRÁNEO:
- Verificar la ventilación en el lugar de trabajo, cerciórese de la ausencia de gases tóxicos. - Desatar las rocas sueltas eliminando las condiciones inseguras, como bancos sueltos, zonas altamente fracturadas, etc.
PASOS PARA UN MAPEO GEOLÓGICO
SUBTERRÁNEO:
- (^) Lavar el área a mapear y delimitar la zona de trabajo.
PASOS PARA UN MAPEO GEOLÓGICO SUBTERRÁNEO:
- (^) Para el mapeo debe utilizarse formatos A4 utilizando la topografía de la labor correspondiente, con sus coordenadas N y E y la señalización del Norte. También debe figurar el membrete indicando: Ubicación, mina, manto, nivel, labor, escala, fecha y nombre del geólogo.
- (^) Extender la cinta métrica, desde un punto topográfico conocido cada 3 m.
PASOS PARA UN MAPEO GEOLÓGICO
SUBTERRÁNEO:
PASOS PARA UN MAPEO GEOLÓGICO
SUBTERRÁNEO:
- (^) Graficar y anotar las características observadas en un plano definiendo cada detalle con los colores estandarizados a escala 1/500.
- (^) En el mapeo de rampas y frentes horizontales se proyectaran los detalles geológicos a una altura promedio de 1.20 m. (Aproximadament e a la altura del pecho).
PASOS PARA UN MAPEO GEOLÓGICO
SUBTERRÁNEO:
- (^) En los tajos, todos los detalles geológicos serán proyectadas al techo de labor con la finalidad de proyectarse para el siguiente corte de mineral, debiendo coincidir con los niveles de corte elegidos para el muestreo, a fin de comparar resultados de estas con la geología de la labor.
- (^) El mapeo en labores de desarrollo se hará a la altura desde 0.80 m. (Aproximadamente a la altura de la cintura) para definir las zonas de los contactos.
DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN