Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapeo y análisis de los procesos de producción en una planta de nutrición y salud animal, Esquemas y mapas conceptuales de Economía

Un detallado mapeo y análisis de los procesos clave en una planta de producción de premezclas y productos agrícolas. Se describe el mapa de procesos principal, incluyendo las entradas, salidas y actividades clave como dispensación, mezclado, envasado, almacenamiento, despacho, facturación, contabilidad, logística, mantenimiento y control de calidad. Se analizan en profundidad aspectos importantes como la distribución de planta, el diseño del trabajo, la gestión del mantenimiento de los activos productivos y la implementación de mejoras en los procesos críticos, como las mezcladoras buhler. El documento proporciona información valiosa sobre la optimización de los procesos de producción en una empresa del sector de nutrición y salud animal.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 04/10/2022

martin-meza-lopez
martin-meza-lopez 🇵🇪

2 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
Curso EDEX de Gestión de Mantenimiento
TRABAJO APLICATIVO FINAL
CASO: MONTANA S.A.
GRUPO N° 1
PRESENTADA POR:
Alexander Sea Ordaya
Albert Villanueva
Eloy Avila Galarza
Ivan Ramirez
Profesor: José Rivas Alamo
Lima, Junio 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapeo y análisis de los procesos de producción en una planta de nutrición y salud animal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía solo en Docsity!

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

Curso EDEX de Gestión de Mantenimiento

TRABAJO APLICATIVO FINAL

CASO: MONTANA S.A.

GRUPO N° 1

PRESENTADA POR:

Alexander Sea Ordaya

Albert Villanueva

Eloy Avila Galarza

Ivan Ramirez

Profesor: José Rivas Alamo

Lima, Junio 2019

ÍNDICE

  • CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
    • 1.1 Descripción de la empresa
      • 1.1.1 Misión
      • 1.1.2 Visión
      • 1.1.3 Valores................................................................................................................................
    • 1.2 Hitos
      • 1.2.1 Modelo de negocio - Canvas
      • 1.2.2 Organización de la empresa
      • 1.2.3 Diagrama de Entrada – Proceso – Salidas
    • 1.3 Clasificación de la empresa
    • 1.4 Matriz del proceso de transformación
    • 1.5 Ubicación
      • 1.5.1 Ponderación cualitativa de factores.................................................................................
    • 1.6 Dimensionamiento
    • 1.7 Productos de la empresa.........................................................................................................
      • 1.7.1 Equipos comerciales
    • 1.7.2 Servicios................................................................................................................................
  • CAPITULO 2. PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO.................................................................
    • 2.1 Las etapas de planeamiento....................................................................................................
      • 2.1.1 Generación de la idea.......................................................................................................
      • 2.1.2 Selección del producto
    • 2.2 Aspectos que debe tomar en cuenta el productor
    • 2.3 Aspectos que debe tomar en cuenta el cliente.......................................................................
  • Capítulo 3: Planeamiento y diseño del proceso
    • 3.1 Introducción
      • 3.1.1 Mapa de proceso
    • 3.2 Aspectos importantes de los procesos de la empresa
      • 3.2.1 Proceso de logística inversa
    • 3.3 Descripción de los problemas de los procesos
    • 3.4 Utilización de las herramientas para mejorar la calidad en el proceso
      • 3.4.1 Herramienta de los 5 porqués..........................................................................................
    • 3.5 Propuesta de mejoras para el proceso de logística inversa
      • 3.5.1 Calidad de los repuestos a devolver.................................................................................
    • 3.6 Evaluación de los Resultados
      • 3.6.1 Mejoras de las nuevas implementaciones
      • 3.6.2 Inversión de para la implementación...............................................................................
  • capítulo 4. planeamiento y diseño de planta y trabajo..................................................................... - 4.1.1 Principios utilizados en la distribución de planta: - 4.1.2 factores considerados en la distribución de la planta:
    • 4.2 Detallar y analizar la distribución de la planta:
    • 4.3 Identificación de puntos de atención y oportunidades de mejora:
    • 4.4 Analizar los procesos más importantes de la organización del trabajo
      • 4.4.1 Diseño del trabajo:
      • 4.4.2 La satisfacción del trabajo:
    • capacidad la implementación de la norma ISO 55000/PAS 55: efectuar el diagnóstico y proponer planes de mejora, justificación técnico económica, evaluar
      • MONTANA: 4.5.1 Implementación del Mantenimiento Preventivo en compresoras por personal
      • mezcladoras BUHLER: 4.5.2 Implementación del Análisis de Aceite como parte de Mantenimiento Preventivo de las
      • 4.5.3 Implementación de Mantenimiento Predictivo a equipos importantes del proceso
      • como parte del Mantenimiento Preventivo: 4.5.4 Implementación de introducir partes fabricadas localmente para mezcladoras BUHLER
      • 4.5.5 Implementación de Mantenimiento Preventivo de mezcladoras BUHLER......................
      • de la planta: 4.5.6 Implementación de Mantenimiento Preventivo y Correctivo en el resto de instalaciones
      • 4.5.7 Implementación de la medición del OEE en la línea de producción AGRÍCOLA:
  • Capítulo 5. Planeamiento Agregado y Organización del Trabajo
    • 5.1 Planeamiento Agregado
      • 5.1.1 Gestión de la Demanda
      • 5.1.2 Pronóstico
      • 5.1.3 Estrategias de Planeamiento Agregado
    • 5.2 Organización del Trabajo.........................................................................................................
      • 5.2.3 Tecnologías emergentes
  • Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones
    • 6.1 Conclusiones............................................................................................................................
    • 6.2 Recomendaciones

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción de la empresa

MONTANA es una corporación regional con presencia en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú que, desde hace 50 años, ha mantenido de forma inquebrantable su compromiso con la calidad, la innovación, la seguridad y la sustentabilidad en los sectores agrícola, nutrición y salud animal, y salud ambiental.

Tenemos un equipo humano enfocado en desarrollar soluciones y atender las necesidades de la industria agrícola en general y de nutrición y salud animal.

Es en Perú, la única empresa con la certificación ISO 22000 para el proceso de mezcla de aditivos veterinarios y la única con una granja experimental agrícola e invernadero.

Nos enfocamos en comprender los desafíos que se presentan en el mercado agrícola y de nutrición y salud animal, con el fin de anticiparnos en tener soluciones que ayuden a nuestros clientes a superar los retos, a mejorar día a día su productividad, y a obtener productos sustentables que contribuyan al bienestar de las personas.

1.1.1 Misión Estamos enfocados en contribuir a la productividad de nuestros clientes generando soluciones sustentables para la industria agrícola y de nutrición y salud animal en la región.

1.1.2 Visión Ser a nivel regional el mejor socio estratégico de productos y servicios sustentables para la industria agrícola y de nutrición y salud animal, pilares de la industria alimentaria.

1.1.3 Valores  Somos Transparentes: Nuestra integridad está representada porque somos un equipo comprometido en dar lo mejor de nosotros en cada una de nuestras actividades. Primamos la transparencia en la comunicación a todo nivel. Integridad.

 Damos lo Mejor: Estamos orientados a dar ese paso extra para que la experiencia ofrecida sea única, valorada, y que genere una expectativa de pronta repetición. Pasión y experiencia.

1.2.2 Organización de la empresa

1.2.3 Diagrama de Entrada – Proceso – Salidas

1.3 Clasificación de la empresa

La empresa Montana S.A. está comprendido dentro del rubro Manufactura (Fabricante), así consta en su certificado de inscripción que se adjunta en SENASA.

1.4 Matriz del proceso de transformación

1.5 Ubicación

b) Factor Suministros:

1.5.1 Ponderación cualitativa de factores

Factores Peso % Alternativas Lima Arequipa Trujillo Proximidad a los proveedores

Costos laborales 15 8 1.20^^8 1.2^^8 1.

Impuestos 5 4 0.20^^6 0.30^^7 0.

Cercanía a materia prima

Proximidad a clientes

Por lo tanto, la ubicación de la planta en Lima es más estratégica.

1.6 Dimensionamiento La producción en carne de ave aumentó en un 4% en el 2018 debido al aumento en la demanda. El banco scotiabank ha estimado que durante el 2018 la comercialización es de 61 millones de unidades por mes, el cual duplica el consumo mensual del 2007. Las ventas anuales de la industria avícola en el mercado peruano bordean los US$ 2,580 millones. Por otro lado, en el sector

Las empresas más importantes en la producción de pollo en el 2012 se encuentran: San Fernando (29%), Redondos (12%), Agropecuaria Chimú (7%), Santa Elena (5%), Avinka (4%), entre otros.

 Tienda Arequipa: Av. Los Incas Mz1 lote 6  Tienda Huachipa: Av. Circunvalación 386/  Tienda Lurín: Antigua carretera panamericana sur  Tienda Puente piedra: Av. Buenos aires nº 101  Tienda Trujillo: Av. Teodoro valcárcel 1294

También existen las compras corporativas que en este caso la venta es directamente desde la planta ubicada en la av. Los rosales en Santa Anita. Finalmente se cuenta con un equipo de teleoperadores que reciben los pedidos a través de llamadas y la entrega del producto se hace directamente al almacén que el cliente solicite.

1.7.2 Servicios Montana cuenta con un pool de médicos veterinarios e ingenieros agrícolas para el servicio postventa. Actualmente estos servicios son gratuitos y sirve para captar a más clientes.

CAPITULO 2. PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO

2.1 Las etapas de planeamiento Actualmente Montana cuenta con 6 portafolios de productos destinados a cumplir con las demandas del sector agropecuario

2.1.1 Generación de la idea Montana ha sufrido varias transformaciones desde su fundación. Comenzó siendo una empresa dedicada a la fabricación de pre-mezcla para la alimentación animal en 1964. Tuvo una línea de perfumería en 1975, y en 1992 adquiere la línea de sabores y fragancias. En 1995 todas estas líneas se consolidan a las que actualmente se producen: Agricultura y Nutrición y Salud Animal.

2.1.2 Selección del producto La selección de los productos que actualmente se fabrican en la planta de Montana es debido a factores como las altas demandas en el mercado y el crecimiento del sector agropecuario. Montana cuenta con un laboratorio propio que realiza estudios de cómo seguir dándole valor agregados a sus productos, haciéndolos más competitivos en el mercado.

2.2 Aspectos que debe tomar en cuenta el productor Las variables de los productos de Montana vienen a ser determinar por los porcentajes en mezcla de los minerales orgánicos, vitaminas, aditivos, etc. Estos dependen, en muchos casos, de lo que pida el cliente. Se cuenta con un laboratorio especializado que

realiza análisis del producto final antes de ser despachado. También se cuenta con un programa de calibración de las balanzas para asegurar la calidad de la mezcla.

Con respecto a la tecnología, se cuentan con 5 mezcladores marca Buhler, motores y reductores que garantizar una mezcla uniforme de los aditivos. Actualmente Montana cuenta con una ISO 22000, estándar sobre el Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria. Montana es la única empresa en el Perú que cuenta con esta certificación. Con respecto al mantenimiento de los equipos, Montana cuenta con un departamento de mantenimiento que está conformado por un ingeniero mecánico y 6 técnicos mecánicos calificados y con capacitación continua. En el caso de los mezcladores Buhler, el departamento de mantenimiento se hace cargo de las reparaciones consideradas básicas y de las inspecciones cotidianas, en caso que la mezcladora requiera de una reparación mayor se contrata el servicio del fabricante.

2.3 Aspectos que debe tomar en cuenta el cliente En la página web de Montana se encuentra los catálogos de todos los productos que se fabrican. El cliente puede consultar, por portafolios, cuáles son las aplicaciones de nuestros productos y sus beneficios. También se realizan reformulaciones a pedido del cliente cuando este lo requiera. Los productos de Montana son de consumo inmediato por lo que no se puede determinar una durabilidad. Todos los embolsados vienen con la fecha de vencimientos y los registros sanitarios de acuerdo a ley. La estética de las bolsas es algo que nuestros clientes no consideran ya que es un bien de consumo. Como valor agregado, Montalvo cuenta con un servicio de postventa que consiste en un grupo conformado por veterinarios e ingenieros agrónomos. Finalmente, Montana es considerada una empresa seria, con buenos productos y con presencia a nivel internacional, por lo que la calidad percibida por nuestros clientes es positiva.

CAPÍTULO 3: PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO

3.1 Introducción El proceso es un conjunto de actividades que transforman una entrada en una salida, insumos en productos o recursos en resultados, agregando valor a la entrada para conseguir una utilidad vendible a la salida, y buscar en todo esto una productividad adecuada. (D’Alessio, 2014, p.140).

MONTANA se enfoca en comprender los desafíos que se presentan en el mercado agrícola y de nutrición y salud animal, con el fin de anticiparse en tener soluciones que ayuden a sus clientes a superar los retos, a mejorar día a día su productividad, y a obtener productos sustentables que contribuyan al bienestar de las personas. Asimismo, cuenta con laboratorios para realizar pruebas de conformidad a cada uno de sus productos.

MAPEO DEL PROCESO DE PRODUCCION AGRICOLA

Entrada: Insumos requeridos Indirectos: Maquinaria, herramientas, combustible, energía eléctrica, agua P1: Pesaje P2: Formulación P3: Envasado P4: Encajado P5: Despacho P6: Almacenamiento P7: Facturación P8: Contabilidad P9: Logística P10: Mantenimiento P11: Control de calidad Salida: Producto agrícola de buena calidad

3.2 Aspectos importantes de los procesos de la empresa Posterior a la descripción del mapa de procesos para la empresa, se decidió analizar el proceso de logística inversa, por tratarse de un proceso crítico que genera beneficios para la compañía como lo siguiente:

  • Recuperación de inversión pasada.
  • Limpieza de inventario y eliminación de costos de almacenaje.
  • Despacho de repuestos inoperativos sin movimiento comercial.

3.2.1 Proceso de logística inversa Durante el desarrollo de los procesos se generan subproductos, los cuales deben ser gestionados adecuadamente para lograr el control de los impactos medioambientales y el

Entrada (^) P1 P2 P3 P4 P5 Salida

P9 P10 P1 1

P

Indirectos P

P

uso eficiente de los recursos a través de buenas prácticas que permitan minimizar la gestión de los mismos.

Figura. Actividades en la red de logística inversa. Fuente: Ortega Mier, M. Tipología de flujos en Logística Inversa, 2003.

Por ejemplo, cuando hay un reclamo de un cliente porque los frascos se encontraron abiertos por haber sido transportados en avión, algunos frascos se revientan de su precinto y se derrama el producto.

A continuación, se presenta el formato de reclamo de clientes del área de mantenimiento: