¡Descarga Maquinaria, herramienta, equipo y personal a utilizar de acuerdo al proceso constructivo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Construcción solo en Docsity!
Materia: Taller de construcción I ACTIVIDAD: Maquinaria, herramienta, equipo y personal a utilizar de acuerdo al proceso constructivo. FECHA: 6 de mayo de 2021 Alumno: Alonso Vilchis Cristian Alexis Docente: Arq. Rene Hurtado Gómez ARQUITECTURA
INDICE
1.-RESUMEN 2.-MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 3.-Tipos de Equipos de Obra y Medios Auxiliares 4.-Equipos de Obra, M. Auxiliar y Maquinaria. Clasificación Natural 5.-MOVIMIENTO DE TIERRAS 7.-Maquinaria y/o Medios Auxiliares para mover Materiales en la obra. 16.-Medios Auxiliares y/o Maquinaria permitir trabajar en altura. 17.-Maquinaria propia de la actividad que se está realizando. 18.-Herramientas, Equipos de Obra, M. Auxiliares d.e volumen más pequeño 19.-FUENTES 20.-ANEXO DE IMÁGENES EXPLICATIVAS
Maquinaria y herramientas
- Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras de Ingeniería Civil.
- La maquinaria para la actividad de la construcción es uno de los bienes de capital más costoso; por ello, quien posee esta debe tener en cuenta que el capital que ha invertido en su adquisición, debe de ser un dinero susceptible de ser recuperado con una utilidad razonable, gracias al trabajo realizado por la máquina misma.
Tipos de Equipos de Obra y
Medios Auxiliares
Diferenciamos los tipos de equipos de obra de la siguiente manera:
- HERRAMIENTA.
- MEDIO AUXILIAR DE OBRA.
- ESTRUCTURA AUXILIAR Y DESMONTABLE DE OBRA.
- VEHICULO INDUSTRIAL PARA LA CONSTRUCCION.
- TALLER DE OBRA.
- ALMACEN DE OBRA.
- PARQUE DE MAQUINARIA
MOVIMIENTO DE
TIERRAS
Si tengo que realizar vaciados, zanjas, etc… necesitaré una maquinaria (equipo de obra) específica para ello, claro. Por medios manuales, no solemos ya realizar ningún trabajo de zanjas, a no ser que sea una aislada, poco profunda, y en terreno muy disgregado. La maquinaria que solemos utilizar en edificación para el Movimiento de tierras normales es:
- Giratorias de diferentes tamaños, según el volumen de tierra a extraer y la accesibilidad y maniobrabilidad de la máquina al solar y dentro de éste.
- Mixtas.
- Miniexcavadora.
- Camiones (tierra o bañeras como se designan en obra).
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Es importante, preocuparnos antes de contratar el Movimiento de Tierras de hablar, no sólo del precio, sino sobre los aspectos fundamentales de las siguientes intervenciones en tu obra: maquinaria, maquinista, número de equipos de obra y características de todo lo anterior. Además, de la organización de nuestra obra, las fases en las que se va a desarrollar y cómo. Y por supuesto, los rendimientos y plazo. Y muy importante, que nos preocupemos de verter excedentes de nuestra obra en vertederos autorizados. Así que a la hora de contratar a nuestro movimiento de tierras, los rendimientos, el plazo trataremos:
- Número de camiones destinados a nuestra obra.
- Distancia del vertedero (o lugar donde se vierte nuestra tierra legalmente, pudiera ser como relleno en otro obra).
- Coordinación con el resto de equipos de obra e intervinientes en la misma.
- Esto junto con la climatología, va a determinar si en fase de Movimiento de tierras volamos, o empezamos a acumular retrasos.
Maquinaria y/o Medios
Auxiliares para mover
Materiales en la obra.
Estas etapas del trasiego de materiales en obra son:
- Porte del material a obra: Equipos de obra más utilizados: Trailer, camión de tres ejes, furgoneta…
- No sólo nos vamos a preocupar por su volumen o tamaño.Nos ocuparemos también de revisar los accesos a nuestra obra para esta maquinaria: que sean adecuados al porte seleccionado
- Los equipos de obra que accedan a nuestra obra, cumplan con todo lo necesaria (toda la documentación en regla).
- El tiempo de espera antes de proceder a la descarga, ajustando nuestra organización y la de nuestra obra, para conseguir que este tiempo de espera sea mínimo.
- Los transportista ni pueden, ni quieren, estar esperando o perdiendo tiempo en este punto. Es lógico, así que organicemos la obra para que no haya quejas relacionadas con estas esperas.
Maquinaria y/o Medios
Auxiliares para mover
Materiales en la obra.
- Muchas veces en estas operaciones, no interviene necesariamente una empresa ajena a la propia, o un proveedor o transportista, sino que esos equipos de obra), pueden ser de gestión interna (transportista de la empresa, o subcontratado por nosotros para realizar determinados portes). En estos casos a los efectos que estamos hablando tendrá la misma consideración.
- Descarga del Material en obra. Medio de elevación, pequeña maquinaria (toro), a mano- lógicamente un tráiler a mano no-).
- Y si el vehículo (tráiler, camión, furgoneta), permite la descarga con el equipo de obra, medio auxiliar, o maquinaria que tenemos en obra. Por ejemplo, si es un tráiler con lona, nos dificultará e imposibilitará descargarlo con seguridad con una grúa torre. Ocurren muchos errores en obra por este motivo. Tanto por parte de la obra, como por parte de la empresa de transportes. Así que será siempre un punto a revisar antes de solicitar cualquier porte (no sólo materiales o medios auxiliares, también maquinaria),
Maquinaria y/o Medios
Auxiliares para mover
Materiales en la obra.
- Acopios o a Tajo Lo ideal siempre será:
- Tener los materiales en acopio en obra el menor tiempo posible.
- Mover el material dentro de la obra, lo mínimo posible.
- Es decir, lo ideal sería siempre:
- Llegar con el material y subirlo al tajo.
- Pero esto no es posible en muchas ocasiones, ya que la obra no se puede manejar como si fuera un reloj de precisión. Son muchos los involucrado y si trabajamos al límite, cualquier fallo en la organización de uno, afectaría a todos, para acabar retrasando la obra y produciendo desviaciones importantes en su producción.
- Además de la dificultad en ocasiones que supondría trabajar en obra, sin acopios.
Maquinaria y/o Medios
Auxiliares para mover
Materiales en la obra.
- Para realizar este o estos movimientos, desde el vehículo que lo trae a mi obra, hasta la zona de acopios, o de ésta al tajo; y dependiendo del tamaño y la altura de la obra:
- Grúa/s Torre, o sus variantes más sencillas.
- Autogrúa
- Camión grúa
- Manitú
- Toro/s
- Elevador (se usan mucho en mudanzas).
- Transportador de áridos (muy poco usados en edificación).
- MIniexcavadoras.
- Dúmper.
- Carretilla
- Traspalets.
- Montacargas.
Maquinaria y/o Medios Auxiliares para mover Materiales en la obra.
- 4.Elevación de la carga Formaría parte del anterior, pero además en cuanto a seguridad tendría otras connotaciones. Debemos ser muy exigentes con los gruistas. Cuando tienes un buen gruista en la obra, es una garantía. Cuando no es tan diestro en su manejo, o exigente con los demás en el cumplimiento de determinados protocolos de seguridad, o no está concentrado en su trabajo, es muy peligroso.
- Recorrido inverso del material en obra. Cuando el material llegue a su tajo, no hemos terminado. En ocasiones, se deteriora, sobra, o sencillamente, se trata de escombros y/o de restos de limpieza necesaria tras la ejecución de un tajo. Así que se debe mover el material desde el tajo hasta el exterior de la obra. Utilizando los mismos medios, y además depositándolos, en los lugares convenientes:
- Camión directamente.
- Contenedor
- Zona de acopio (ojo con esto tanto dentro como fuera del edificio).
- Punto Limpio.
Maquinaria y/o Medios
Auxiliares para mover
Materiales en la obra.
- Recogida del Material en Obra No sólo para las labores de limpieza y retirada de escombros hasta vertedero autorizado. Inciso, eres responsable del escombro que produces en tu obra y te debes ocupar de que sea vertido en el lugar adecuado, y no en otro. para ello deberás tener con las empresas subcontratadas en tu obra e involucradas en este proceso, los controles necesarios de albaranes, o los que consideren, para garantizar que realmente estás siendo cuidadoso con el medioambiente. Además del recorrido de ida, y de todos los elementos, medios y maquinaria utilizados, equipo de obra, etc… además se usaran otros nuevos, como:
- Punto limpio.
- Camión retirada escombros punto limpio.
- Contenedores.
- Camión contenedor. Y los que ya hemos mencionado para mover el material por la obra e incluso camiones bañera, para determinados volúmenes.
Maquinaria propia de la
actividad que se está
realizando.
Existe maquinaria en obra que se subcontrata junto con la mano de obra de la ejecución, y está destinada a una unidad de obra específica. Ejemplos pueden ser:
- Pilotadoras
- Micropilotadoras
- Máquinas de anclaje de pilotes.
- Máquinas de plastón.
- Bombeo.
- Barredoras, (limpieza garajes).
- etc
Herramientas, Equipos de
Obra, M. Auxiliares d.e
volumen más pequeño
Aquí la lista puede ser inmensa, ya que cada oficio va con su propias herramientas, que cada día más son eléctricas o mecánicas. Ejemplo de algunas son:
- Mesa de corte.
- Máquinas proyectar (yeso, enfoscado, etc)
- Máquinas de agua a presión. - Sopladoras. - Vibradoras. - Grupos electrógenos pequeños. - Radiales. - Grupos de soldadura varias, etc… - Lijadoras. - Martillos , taladros, etc…