Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marcha Analítica de Identificación de Lípidos, Bioquímica I, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Esquematización del procedimiento a seguir en la práctica de laboratorio de la identificación de lípidos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 30/01/2024

eliannys-garcia
eliannys-garcia 🇻🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Santa María
Núcleo oriente
Laboratorio de Bioquímica I.
Facultad de Farmacia
5to semestre
Bachiller:
Jossan Dakduk
C.I V-28.499.023
Docente: Dra. Millán, Luz
OBJETIVO GENERAL
Realizar pruebas de identificación de lípidos y grasas.
Así como algunas principales reacciones de las grasas.
Alcohol
etílico.
Cloroformo.
Tetracloruro
de carbono.
Benceno.
Alcohol metílico.
Éter
.
Acetona
.
Cloruro de Sodio saturado.
Solución alcohólica.
Colorante Sudán
III.
Tinta roja.
Muestra
problema.
Aceite vegetal.
Aceite de Oliva.
Huevo
.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Tomar 5 tubos de ensayo. Coloque en cada tubo de
ensayo 0,5 mL de aceite o
grasa.
Añadir 2 mL de las
sustancias indicadas arriba
(una sustancia diferente
para cada tubo).
Éter.
Cloroformo.
Alcohol.
Acetona.
Agua.
Realice la experiencia en frío y caliente.
A partir de la yema del
huevo.
Separar con
mucho cuidado
la yema de la
clara.
(previamente
cocida).
Colocar 2
gramos de la
yema en un vaso
de precipitado.
Añadir 2 ml de
alcohol
metílico y 2 ml
de éter.
Colocar la
muestra en un
matraz,
taparlo y
agitarlo por 1
minuto.
Dejar reposar
la mezcla por
10 minutos y
después filtrar
(usar papel
filtro).
Pesar los lípidos totales. Lavar el residuo con 2 ml de
la solución de éter – etanol.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marcha Analítica de Identificación de Lípidos, Bioquímica I y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Universidad Santa María

Núcleo oriente

Laboratorio de Bioquímica I.

Facultad de Farmacia

5to semestre

Bachiller:

Jossan Dakduk

C.I V-28.499.

Docente: Dra. Millán, Luz

OBJETIVO GENERAL

Realizar pruebas de identificación de lípidos y grasas.

Así como algunas principales reacciones de las grasas.

Alcohol etílico. Cloroformo. Tetracloruro de carbono. Benceno. Alcohol metílico. Éter . Acetona . Cloruro de Sodio saturado. Solución alcohólica. Colorante Sudán III. Tinta roja. Muestra problema. Aceite vegetal. Aceite de Oliva. Huevo .

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Tomar 5 tubos de ensayo. Coloque en cada tubo de ensayo 0,5 mL de aceite o grasa. Añadir 2 mL de las sustancias indicadas arriba (una sustancia diferente para cada tubo). Éter. Cloroformo. Alcohol. Acetona. Agua. Realice la experiencia en frío y caliente. A partir de la yema del huevo. Separar con mucho cuidado la yema de la clara. (previamente cocida). Colocar 2 gramos de la yema en un vaso de precipitado. Añadir 2 ml de alcohol metílico y 2 ml de éter. Colocar la muestra en un matraz, taparlo y agitarlo por 1 minuto. Dejar reposar la mezcla por 10 minutos y después filtrar (usar papel filtro). Pesar los lípidos totales. Lavar el residuo con^ 2 ml^ de la solución de éter – etanol.

Preparar en un vaso de precipitado 20 mL de la solución problema. Añadir 10 mL de solución de Hidróxido de sodio 20%. Calentar a baño maría de 15 a 30 minutos hasta que haya sido totalmente saponificada (apariencia de clara uniforme). Observar y agregar Cloruro de Sodio saturado. Observar si el precipitado se aglomera en reposo. 20 mL 10 mL Aparición de saponificación. Formación del precipitado. Disponer en una gradilla con tubos de ensayo colocando en ambos 2ml de diferentes aceites. Añadir a uno de los tubos 4- gotas de solución alcohólica de Sudán III. A los otros tubos añadir 4- gotas de tinta roja. Observar los resultados: en el tubo con Sudan III todo el aceite tiene que aparecer teñido, mientras que, en el tubo con tinta, esta se irá al fondo y el aceite no estará teñido. Agitar ambos tubos y dejar reposar. Reposo (^) Sudan III Tinta roja

Para esteroles insaturados

Ensayo colorimétrico Tomar 2 mL del sobrenadante de la prueba. Obtención de lípidos a partir de la yema del huevo. 2 mL Colocar en un tubo de ensayo y añada 10 gotas de anhídrido acético. Finalmente añadir 2 gotas de ácido sulfúrico. Observar los cambios

ÁCIDO SULFÚRICO (98%) COLESTEROL

Tomar 2 mL del sobrenadante de la prueba. Obtención de lípidos a partir de la yema del huevo. 2 mL En un tubo de ensayo inclinado añada la misma cantidad de ácido sulfúrico concentrado que se deslice por la pared del tubo. En la interfase aparece un anillo coloreado y agitando se observa la disolución clorofórmica. Observar los cambios. Anillo coloreado Interfase Agitación Disolución