

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Química farmacéutica uaslp khohohohoiphoigñooun9ty8t6u7tbhi7ujhgjhfuygjgjg
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. Para lograr una buena separación de las sustancias ¿cuántas veces es conveniente extraer el fármaco con el disolvente? R= Tres veces con el disolvente en cada paso del proceso 2. ¿Cuáles son los dos principios fundamentales de los que depende la separación eficiente de diferentes fármacos en una disolución? a. El coeficiente de reparto entre una fase acuosa y una fase orgánica. b. El grado de ionización de la molécula, que se controla con el pH de la fase acuosa. 3. Mencione la utilidad del sulfato de sodio en la marcha analítica de Stas-Otto. R= El sulfato de sodio se utilizará para deshidratar la fase orgánica, ya que los disolventes orgánicos pueden incorporar cierta cantidad de agua, de esta manera se evitará una contaminación de la fase orgánica con otros productos que pudiera contener el agua. 4. Explique por qué la adición de un ácido inorgánico fuerte durante la marcha analítica de Stas- Otto, aumenta la concentración de los ácidos orgánicos en la fase de disolventes menos polares. R= Porque la adición de un ácido inorgánico fuerte al medio acuoso reduce el grado de disociación de los ácidos orgánicos, por tanto, se obtiene una mayor concentración. 5. Especifique cual es el método adecuado para concentrar los productos recuperados en las diferentes fracciones orgánicas. R= Las fracciones IA, IB, II, III y IV se deshidratan con una punta de espátula de Na 2 SO 4 anhidro, se filtran y se recibe en un vaso limpio de 50 mL. Se dejan evaporar a temperatura ambiente hasta la siguiente sesión. La fracción V se recibe en un vaso limpio de 100 mL y se lleva a sequedad en baño María. 6. Indique tres de los reactivos que se utilizarán para modificar el grado de ionización de los fármacos en esta separación. R= Amoniaco 6N, éter, ácido sulfúrico 3N. 7. Indique tres de los disolventes que se utilizarán en las separaciones de los fármacos. R= Bicarbonato sódico al 10%, ácido tartárico al 10%, hidróxido sódico 0.5N.