Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MARCO CONCEPTUAL Y FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA, Resúmenes de Economía

Las instituciones presupuestarias son el conjunto de reglas, procedimientos y prácticas (formales o informales) acorde con las cuales los presupuestos son elaborados, aprobados e implementados. En este sentido han ido surgiendo diferentes conceptos sobre el presupuesto,

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/07/2021

Miguelrojas160681
Miguelrojas160681 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MARCO CONCEPTUAL Y FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA
En este capítulo se abordan los fundamentos conceptuales, constitucionales y legales que
conforman el marco teórico y normativo del Sistema Presupuestal en Colombia para que el
lector se adentre con mayor facilidad y claridad en los temas que desarrollan los elementos
inherentes al proceso presupuestal.
1. MARCO CONCEPTUAL Las instituciones presupuestarias son el conjunto de reglas,
procedimientos y prácticas (formales o informales) acorde con las cuales los
presupuestos son elaborados, aprobados e implementados. En este sentido han ido
surgiendo diferentes conceptos sobre el presupuesto, tales como:
2. • Consiste en las previsiones anuales de ingresos y gastos de una organización, ya sea
pública o privada (Worswick, 1979).
3. “El presupuesto es la herramienta que le permite al sector público cumplir con la
producción de bienes y servicios públicos para satisfacción de las necesidades de la
población de conformidad con el rol asignado al Estado en la economía y sociedad del
país” (Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP, s.f).
4. El presupuesto es por sus mismas características el instrumento de manejo
financiero más importante de la política fiscal, donde se programa y registra el gasto
público y su forma de financiación y donde se establecen las reglas para su ejecución.
Así, como instrumento financiero por excelencia que es, su empleo le debería permitir
al Estado “garantizar el cumplimiento de su función económica y asegurar la
coordinación y organización eficiente en la producción de bienes y servicios públicos”
(Flórez, 1989).
5. Constituye un instrumento de planificación y un componente importante de la
política económica. Por lo tanto, es indispensable que exista coherencia entre el
presupuesto y las metas y objetivos definidos a través de la política económica y, más
concretamente, las políticas monetaria y cambiaria y las metas de crecimiento e
inflación. Los avances en el desarrollo de los presupuestos plantean la necesidad de ir
articulando diferentes elementos dentro de un sistema que permita el manejo
presupuestal integral, por ello se incluyen dentro del concepto de Sistema
Presupuestal.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MARCO CONCEPTUAL Y FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

MARCO CONCEPTUAL Y FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA

En este capítulo se abordan los fundamentos conceptuales, constitucionales y legales que conforman el marco teórico y normativo del Sistema Presupuestal en Colombia para que el lector se adentre con mayor facilidad y claridad en los temas que desarrollan los elementos inherentes al proceso presupuestal.

  1. MARCO CONCEPTUAL Las instituciones presupuestarias son el conjunto de reglas, procedimientos y prácticas (formales o informales) acorde con las cuales los presupuestos son elaborados, aprobados e implementados. En este sentido han ido surgiendo diferentes conceptos sobre el presupuesto, tales como:
  2. • Consiste en las previsiones anuales de ingresos y gastos de una organización, ya sea pública o privada (Worswick, 1979).
  3. • “El presupuesto es la herramienta que le permite al sector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos para satisfacción de las necesidades de la población de conformidad con el rol asignado al Estado en la economía y sociedad del país” (Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP, s.f).
  4. • El presupuesto es por sus mismas características el instrumento de manejo financiero más importante de la política fiscal, donde se programa y registra el gasto público y su forma de financiación y donde se establecen las reglas para su ejecución. Así, como instrumento financiero por excelencia que es, su empleo le debería permitir al Estado “garantizar el cumplimiento de su función económica y asegurar la coordinación y organización eficiente en la producción de bienes y servicios públicos” (Flórez, 1989).
  5. • Constituye un instrumento de planificación y un componente importante de la política económica. Por lo tanto, es indispensable que exista coherencia entre el presupuesto y las metas y objetivos definidos a través de la política económica y, más concretamente, las políticas monetaria y cambiaria y las metas de crecimiento e inflación. Los avances en el desarrollo de los presupuestos plantean la necesidad de ir articulando diferentes elementos dentro de un sistema que permita el manejo presupuestal integral, por ello se incluyen dentro del concepto de Sistema Presupuestal.