


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MARCO TEORICO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Palabras claves: Sustancias, comunidad, padecimientos psíquicos, conflictividad, salud pública, medidas de prevención. El fenómeno de las drogas ha sufrido un proceso evolutivo acorde con los tiempos, las creencias, las culturas, las religiones, y también ha cambiado en cuanto a los usuarios, las vías de uso, el tipo de sustancias consumidas, la percepción social del fenómeno. Osuna, J. (2005). Desde la antigüedad, diferentes culturas han realizado consumos diversos de sustancias con distintos fines, ya fueran religiosos, espirituales, artísticos, bélicos, curativos, etc. aprovechando las modificaciones que producían tanto al nivel de conciencia como en los estados afectivos o perceptivos. Aunque el fenómeno de la drogadicción sólo alcanza una extraordinaria importancia por su difusión, consecuencias sociales y sanitarias en las últimas décadas, en el marco de la sociedad industrial y de consumo. Sin embargo, no es hasta dentro de las 3 o 4 últimas décadas que las drogodependencias vienen considerándose entre los problemas más graves en el orden internacional a nivel socio sanitario, a consecuencia del coste que causa a la comunidad en vidas humanas, padecimientos psíquicos, conflictividad familiar, absentismo laboral, actos delictivos, enfermedades derivadas directa o indirectamente de su uso y abuso. Pérez, A. (1988) Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, en este proyecto de investigación nos enfocaremos de la mejor forma posible frente a la situación presentada en la ciudad Pereira en cuanto al consumo de drogas. Tanto en el ámbito social como escolar y brindando una gran atención a las distintas medidas que se han planteado para reducir el gran problema social que es este. Es de gran preocupación la situación ya que, Pereira de la mano con Dosquebradas son dos de las seis ciudades de Colombia en las que el consumo de heroína es considerado un problema de
salud pública. Y el impacto en la salud de los adictos y el costo del tratamiento para quienes intentan recuperarse, hacen que sea un motivo de preocupación enorme para las autoridades. En un estudio realizado por las autoridades de Medellín se detectó que en las ciudades principales de Risaralda es donde resulta más fácil adquirir esta droga y ese es uno de los atenuantes que hace que el consumo esté creciendo. Ardila Claudia. 2017 Teniendo en cuenta la gran magnitud que tiene esta droga, es evidente deducir que cada vez las medidas planteadas por las distintas autoridades son menos eficientes y difíciles de llevar. Lo que conlleva a que se estén presentando constantemente distintos medios para poder reducir el consumo y una gran preocupación son los menores de edad, que desde muy temprana edad se está haciendo uso de estas sustancias, ya sea en el ambiente escolar, en el barrio o en cualquier otro lugar que transcurra el menor constantemente y es aquí donde creemos que se debe tener un gran enfoque para poder lograr la eficiencia de esas medidas. Según estudio realizado se encuentra “que en los acercamientos que se hace en los colegios se reconoce que, si existen consumo por parte de sus estudiantes dentro y fuera del plantel educativo, sin embargo, en algunas, ni siquiera, se cuenta con acciones puntuales destinadas a la prevención del consumo de SPA, dado que no es un tema “priorizado” para las mismas y se tiene la concepción de que si no hay consumo en su comunidad estudiantil no es necesario hacer prevención. Lucy Nieto Betancur & María Fernanda Santiago Pabón. 2019. Es muy importante tratar este punto, es decir, evitar o plantear medidas de prevención para nuestros menores y volver de este un tema priorizado como se dijo anteriormente, pero no solo por parte del Estado, sino también por parte de las familias, centros educativos y cada uno de nosotros. Ya que, el conjunto de la población particularmente los adolescentes, están expuestos a la oferta de drogas sin que, desde su familia, las entidades educativas, la sociedad en su conjunto o el Estado, haya una oferta organizada de prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Considerando también que, un programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas dirigido a reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas podría plantearse como objetivos disminuir la probabilidad de contacto temprano con las sustancias psicoactivas, comenzando por el alcohol y el cigarrillo. Ministerio de Salud (2017).
mitigar el consumo de drogas en la ciudad a través de un grupo de expertos y especialistas del gobierno americano. Es importante pues por lo que se puede evidenciar la ciudad en los últimos años ha teniendo un incremento bastante alto lastimosamente, registrándose con un 6.8% en materia de consumo, es decir, el doble de consumo a nivel nacional por lo que se escogió a la capital de Risaralda para liderar este proceso que busca impactar a más de 12 mil jóvenes de la ciudad y con esto, detectar la problemática de consumo de droga. También, el alcalde de Pereira, Carlos Maya, mencionó que se evidenció en medio de la presentación del proyecto, que el consumo de droga es una problemática social que involucra todos los estratos socioeconómicos y donde se evidenció que los menores empiezan a temprana edad (entre los 12 y 17 años) a consumir drogas como marihuana. Sebastián Grajales. 2022. Entonces, teniendo en cuenta todos los datos mencionados anteriormente, nos parece pertinente llevar a cabo este proyecto de investigación e ir de la mano con esta gran contingencia social, ir evaluando las medidas que se han ido plantando y que van en camino. Pues sabemos que las anteriormente presentadas no han sido eficientes del todo y por el contrario se ha ido incrementando con el trascurso de los años.