




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Archivo cono características y musicalizacion
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 126
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Web: www.libromarinera.info
A las 3 razones de mi vida por
su cariño y comprensión.
DANIELA, SANDRA y SARITA.
Alma y Corazón de Marinera, les da la bienvenida y los invita a conocer y a participar de un mundo artístico, lleno de emociones y sentimientos que se manifiestan al compás de la melodiosa marinera norteña.
Letras y notas musicales que expresan el sentir, orgullo de nuestra tierra y calidez de su gente. Se refleja en la dulzura y gracias de sus bellas mujeres que deslumbran con la elegancia de sus vistosos trajes multicolores.
Mundo de arte por conquistar, con todos los
sentidos de nuestro ser, para demostrar
cómo se baila una marinera norteña por el
Perú.
Rojizo atardecer de sol primaveral Todo el pueblo escucha por las calles, la banda de músicos pasar, tocando una marinera e invitando a la fiesta en la plaza principal y, con buen augurio se desplaza, la vaca loca, reventando cuetes sin parar.
Noches de cielo estrellado, de largos paseos por calles y plazuelas, adornadas con cadenetas multicolor y a lo lejos se siente el suave perfume del jazmín en flor. Pero lo más deslumbrante, son las mujeres, graciosas y bellas que lucen con gracia y coquetería sus trajes de percala o tafetán con brocados de color, que al caminar y mirar en sus rostros se desliza una sonrisa, que esconden su timidez pero no su encanto. Los hombres, visten de blanco, azul- añil- almidón, de inmejorable pulcritud con sombrero de ala ancha, quienes con su caballerosidad y cortesía halagos quieren ganar.
A lo lejos se escucha la banda de músicos tocar, en la glorieta del viejo boulevard, que recorre la acequia grande por donde discurre agua cristalina y en las noches de luna, su luz se ve reflejar.
Se acerca el momento más esperado, la banda de músicos y una multitud se dirigen a la plaza principal, donde la alegría y el júbilo se darán encuentro, para acompañarla nada mejor que una polca y vals. Y en el vaivén del recorrido se escucha el redoble del tambor, que nos hace prestar atención “Es una Marinera” que nos motiva a bailar, con movimientos simples levantando el brazo y el talón de arriba abajo como invitando al resto de la gente a unirse a la celebración.
No muy lejos de la pileta central, de donde emana el agua como un manantial. Se encuentra una buena moza de fina silueta, con una flor en el cabello; se acerca un mozo vestido de blanco con sombrero y con una sonrisa la invita a bailar.
Ambos se dirigen al centro de la plazuela principal. Ella con paso elegante y suave poza con el cuerpo erguido y con una dulce sonrisa, saca su pañuelo del cinto y lo lleva hacia lo alto, mirando al cielo, cual ave que va a volar. Él con paso firme y galante se le acerca y saca su pañuelo del bolsillo y lo flamea hacia lo alto
emulando una estatua de fina estampa. Pero en su rostro se refleja la emoción del encuentro.
Se escuchan los redobles del tambor, la segunda va a empezar. Ellos cruzan miradas, ella lo mira con discreción y él con admiración, retroceden lentamente y comienza la introducción, ambos con un suave quiebre en vuelta circular y en el encuentro, regresan en contra vuelta por el mismo camino hasta la parte final.
Ella, camina airosa, radiante de alegría y emoción. Él, camina orgulloso y galante, ambos con sus desplazamientos laterales, marcan el compás y se cruzan por delante. Ella, con una sonrisa coqueta, con su pañuelo y mirada en alto, hace un saludo deslumbrante; él le corresponde, con caballerosidad, se saca el sombrero y le ofrece su pañuelo por tan especial atención. Continúan sus desplazamientos laterales y se encuentran en el centro, juntando sus hombros y se miran tiernamente, girando lentamente en círculo hasta terminar el hechizo musical. Él acerca suavemente su rostro al de ella, esperando una señal de aceptación, ella corresponde con una mirada tierna y una sonrisa, pero le hace un sutil desplante, volteando el rostro por tal insinuación. Él no se da por aludido y con un movimiento de pañuelo y sombrero, le cede el paso, ella camina cadenciosa y con sonrisa acariciante, él la invita con su pañuelo a dar un paseo, ella se acerca a su costado e inician el recorrido; se miran maravillados al escuchar las notas de la hermosa melodía, para luego separarse en singular figura y encontrarse en el centro, elevando sus pañuelos hacia lo más alto con júbilo y energía al alcanzar la cima musical, seguido por un contrapunto de zapateo con elegancia y firmeza, haciendo gala de su juventud y destreza. Al final, él se arrodilla ofreciendo su pañuelo y sombrero, como señal de agradecimiento, con la esperanza de ser un amigo o compañero para siempre recordar.
Como elogio, se escucha a la banda de músicos tocar una fanfarria y asiéndonos notar que la quema de fuegos artificiales va a empezar; fuegos que alegran e iluminan la noche, con chispas y brillos multicolores. Pero lo más sorprendente es, que en la punta del castillo principal, se encuentra la paloma, anunciando el
El colorido racial y geográfico de nuestros pueblos con sus cantos bailes y tradiciones peculiares, contribuyen a la grandeza y riqueza cultural de nuestra patria. Una de las manifestaciones culturales más arraigadas en nuestro país es la marinera, en sus diferentes matices como: La Norteña, Limeña, Cusqueña, Ayacuchana, Arequipeña, etc.
La marinera norteña es la más destacable por gran aceptación musical, motivadora de los sentimientos de niños y adultos. Fuente coreográfica inagotable por su riqueza interpretativa en su forma y ejecución. Por su diversidad y vistosidad, ornamentos peculiares que identifican a nuestros pueblos.
La creciente valoración cultural de nuestros pueblos y la prodigiosidad de nuestros compositores, cuya inspiración se manifiesta en la sensibilidad y sencillez de sus composiciones y su música envolvente en nuestros corazones, hacen de la marinera, un baile muy atrayente y su práctica creciente, trasciende las fronteras de nuestro país.
Las virtudes de la marinera norteña, hacen de esta, una danza imprescindible en todos los eventos sociales, y destacables en todo el territorio nacional.
En nuestro ámbito social y cultural, la forma como se baila la Marinera Norteña nos muestra tres clases: tradicional, recreativa y competitiva.
La marinera norteña tradicional Se desarrolla en un ámbito sociocultural de pequeñas poblaciones costeras, ligadas al sector rural. Constituye un legado de nuestros antepasados transmitido de generación en generación y cuyo aprendizaje en eventos sociales y familiares de nuestros pueblos, perdura en el tiempo.
Las características en su ejecución es tener el conocimiento de las partes de una marinera y de la estructura musical, con marcaciones y desplazamientos definidos, con desplazamientos cortos y pasos simples, movimientos coordinados de pañuelo y falda en las damas. Asimismo, movimientos coordinados de pañuelo y sombrero en los varones, con la posición de la mano hacia atrás, la cintura o en el bolsillo del pantalón. Pero lo más resaltante y notorio es la alegría, gracia y coquetería que se manifiesta en las damas y la galantería y picardía en los varones durante todo el baile.
Marinera norteña recreativa La marinera recreativa, es el resultado de la evolución de la marinera tradicional a través del tiempo y la creciente valoración de nuestro folclor nacional, acompañado por el deseo de mostrar parte de nuestra riqueza e identidad cultural.
Esta clase de marinera norteña se desenvuelve en un medio social de grandes poblaciones, como las ciudades, cuyo aprendizaje es adquirido en academias, talleres, colegios, universidades, municipalidades, asociaciones, instituciones, y por personas con conocimientos del baile de la marinera norteña. etc.
Las características en su interpretación son con el conocimiento de las partes de una marinera como Paseo y fuga.
En el paseo, desde su introducción con los desplazamientos de vuelta y contra vuelta y la marcación del paso en los desplazamientos laterales. Desplazamientos laterales para realizar el saludo. Desplazamientos para ejecutar la media luna o hombro con hombro. Desplazamientos para realizar el paseo acompañado, coordinación de pañuelos, falda y sombrero. En la fuga, con la triunfadora y los diversos desplazamientos, zapateo, remate final y final.
Por otro lado, podemos apreciar que la práctica de esta clase de marinera norteña, es cíclica o por periodos cortos de tiempo y alcanza a la mayoría de niños y adultos de todas las edades.
2.-Aprendizaje correcto de las técnicas de baile. La importancia y trascendencia, de un adecuado aprendizaje de las técnicas de pasos, desplazamientos y combinaciones, en cada una de sus partes de la estructura de la marinera norteña, nos lleva a obtener movimientos elegantes y distinguidos que servirán de base para armonizar y desarrollar una mejor coreografía. El aprendizaje correcto e idóneo desde los primeros pasos, paseo y fuga, no sólo depende de las enseñanzas acertadas de los maestros, que con su labor esmerada, dedicada y paciente, lograrán trasmitir su experiencia. Si no también de la resolución, actitud, dedicación de cada participante.
Desde el aprendizaje de los primeros pasos, ejecutándolos con el cuerpo erguido y aplomado, para poder realizar movimientos firmes, enérgicos, cadencioso y vistosos. Algunos pasos, como punta-taco, punta-punta, taco-taco, taco- punta, cepillado, raspado, cortado, machete, etc.
El aprendizaje desde su inicio en el paseo, con el redoble, repique del tambor, sonido de viento y sus diferentes matices de desplazamiento en vuelta, contra vuelta y el aprovechamiento de todos los espacios musicales en la introducción.
Un buen aprendizaje de la diversidad de desplazamientos en el saludo, primeros encuentros, marcación lenta o dulce, triunfadora, desplazamiento y zapateo, remate y final etc., como:
El conocimiento de la estructura de la marinera norteña, nos proporciona la idea de ubicación y la decisión de acción a tomar en cada parte del baile. Sin embargo, mediante el conocimiento del fraseo musical de cada marinera podemos conocer su estructura musical, sus cambios y marcaciones.
Después de haber realizado el análisis de la estructura musical y el fraseo musical de 367, marineras norteñas, podemos concluir en forma práctica, lo siguiente:
3.1.- Que cada marinera norteña en su paseo y fuga está formada por frases musicales (compases), y estas pueden ser de diferente duración.
3.2.- Estas frases musicales pueden agruparse, cada dos frases, por su complementación musical, mejor manejo en la marcación de cambio musical y por la cantidad de frases de cada marinera (A esta agrupación de cada dos frases las podemos llamar frase completa o conformada).
3.3.- En la marinera norteña se observa que los cambios musicales son regularmente cada frase completa o conformada . 3.4.- Las marineras norteñas según el número de frases completas y duración en su introducción las podemos clasificar en: básica, corta y larga.
3.4.1.- Introducción básica de una marinera norteña, es cuando está formada por lo general, por dos frases completas en su sonido de viento solitario y dos frases completas en la inclusión instrumental y nos permite realizar con normalidad una marcación inicial, vuelta, contra vuelta y marcación final, sin incluir el tiempo de redoble y repique del tambor.
Estas marineras nos representan el 77.20 % del total de marineras analizadas. Como se puede observar en el anexo No 1,. En la columna vertical de titulo Intro. (Introducción).
3.4.2.-Introducción corta de una marinera norteña, es cuando la introducción está conformada con un menor número de frases completas que una introducción básica ya sea en la primera parte de instrumento de viento solitario o en la inclusión instrumental, por lo consiguiente no nos permite realizar todos los desplazamientos y marcaciones como una introducción básica, estas marineras nos representan el 5.40 % del total de marineras analizadas. (Cada marinera tiene un número asignado a la derecha como se puede observar en las páginas de cuadros del anexo No 1, como:
La mensajera del Club (17), Su Majestad (20), Sorito me Jaraneo (53), Caballito de Totora (60), Emtrafesa (81), Batuta y Gloria (90), Con pañuelos al Aire (169), Chicha Piurana (195), Al señor de los Milagros (202), El Escoltero (223), La Mellicera (240), El Norteño (245), Linda Mocherita (254), Mi Cooperativa (266), Los Algarrobos (273), Mujer Trujillana (278), Pase Vecina (280), Pañuelo armonía y Clase(288),Señor del Mar (322),Mis Amigos (332). etc.
3.4.3.- Introducción larga de una marinera norteña, es aquella que puede tener más frases completas o mayor tiempo de duración que una introducción básica, en la parte del instrumento de viento solitario o en la inclusión de instrumentos, permitiéndonos realizar más marcaciones o desplazamientos que en una introducción básica. Estas marineras nos representan el 17.40 % del total de marineras analizadas. Como:
Luciana y Ricardo (28), La Veguera (33),Mi Luciana (37), La Costurera (39), El taxista Cantor (41), Liliana (43), Dulce Mónica(45), Campeones de mi Perú (56), Luisa Fernanda (57), Verónica Marinera (59), Fiesta en el Cielo (61), Bailando al son de ritmo y Color (64), Víctor Melgar (67), Grandes Amigos (70), Que viva el Norte (71), Corazón Corazón (75), Sueño de Pochi (77), Ecos del Calvario (83), Milenario Chanchan (84), Adiós Cholito (88), Viviana del Mar (95), Tierra linda tierra mía (103), Amigos de la Marinera (106), Grandiosa virgen de la Puerta (111), Huaca del Sol y la Luna (116), La Centenaria (134), Ensueño de Rinconada (137), Raíces y costumbres de Virú (139), A mi San Martín de Trous (143), Tradición Trujillana (146), Caballito Blanco (149), Viva Trujillo (151), Paijanera piel Canela (152), Virureñita llena de Amor
del Sorito (68), Que Viva el Norte(71), Grandes Amigos,(70), Otuzco (72), Señorita Marinera (76), Ecos del Calvario(83), Milenario Chanchan (84), Pilsen Trujillo (87), Batuta y Gloria (90), La Pirotina (98), Antonia (99), Caballero del Mar (102), Amigos de la Marinera (106), Grandiosa Virgen de la Puerta (111), Pequeño Chalán (113), Trujillo de mis Amores (115), Huaca del Sol y la Luna (116), Mi Linda Tatiana (117), Los Laureles Para Hugo Romero(118), Alma y Corazón(119), Vamos César Andrés(121), Minero Soy (124), Dulce y Bonita(126),Dama del Sur(130), Así Baila Picha(131), La Centenaria(134), Mi Luminita (135), Mi Morocha(136), Mi Sanmarquina (140), Trujillo Primaveral (141), Bella Norteña(142), Anita la Mocherita (144), Mi Bella Guadalupana (145), Tradición Trujillana(146), Perusa (147), Garbo y Señorío (148), Viva Trujillo (151), Paijanera Piel Canela (152), Naciste para Campeona(154), Victoria (158), Amigo Roberto Ramos La Rosa (159), Gran Campeón (160), Vuela mi Pajarillo (161), Una Cholita en París(162), Mi Dulce Daniela(163), María Fernanda (165), Don Nicolás (166), Diana Corazón Arequipeño (167), Con Pañuelos al Aire (169), Homenaje al Chino Terrones (171), Dulce Madrecita Luzmila(172), 27 de Diciembre(210), 300 Libras de Oro(183), A La Virgen de Guadalupe(243), Academia Deportiva de Cantolao (222), Ahora me vas a Querer,(201) Al Golpe de Cajón(174), Alma Latina(184), Amanecer Santiagino2(192),Amigo Alfredo(221),Amor Serrano(175), Arete de Oro(176), Arriba Chinita Sheila(203),Así Goza mi Contumazina (185), Baila Chinita(193) ,Baila Julie Baila(204),Bailando con el Balón(186), Bailemos con Fabiola(194), Bailemos Mocherito (179), Arriba Perú (177), Bella Sampedrana(205) Bello Pachacamac(187), Bello Perú(178), Chicha Piurana(195), Cholito Llorón(196),Cholito Pantalón Blanco(180), Cinta Negra en el Pelo(207), Como el Mamey(197), Como El Sol de Catacaos (181), Corona Para Ti(182), Cual es Mejor(209), De Aquí para Allá (189), Del Norte Vengo(198), El Boquerón(190), El Escoltero (223), El Guayacán(244), El Indio Llora(224), El Muerto También Bailo(234),El Gato Blanco(233), El Norteño(245), El Parral(225), En Moche me.
Enamore(246), Estampas de Mi Perú (213), Eten(226), Ferrañafe y Tradición(236), Festival Acuario (214), Gitano José Manuel(237), Gloria Acuario (248),Jorgito y Melanie(249),La Americana,(216) La
Ascopana (229), La Centenaria(A)(239), La Desconocida(250), La Limeña,(230) La Mellicera (240), La Mentirosa(251), La Norteñita(218), La Pacorana (231), La Reforma Agraria(219), La Soberana(242), Las Alforjas(272), La Tricampeona(252) La Veguera(253),Linda Huanchaquerita,(282) Linda Mocherita (254), Linda Morropanita (263), Los Algarrobos(273), Los Picaus (283), Lucma Añorado(255), Lunarejita(264), Malta Trujillo(274), Medalla para Todos (275), Mari Carmen(284), María Angélica,(256) Me Gustas Tú(265), Mi Amigo el Policía(285), Mi Cooperativa,(266) Mi Norteñita(276), Milly y Adela(286), Miraflores Marinera(258), Monsefú (287), Mujer Trujillana (278), Noche de Luminarias ( Nuestra Patrona Santa Lucia (269), Paisana Ven a Bailar (279), Pañuelo Armonía y Clase (288), Pañuelos Blancos (270), Pase Vecina(280), Pilsen Trujillo (261), Poncho Tenido(290), Pucusana Perla Del Pacifico (291), Que Viva Cartavio (302), Que Viva El Norte de mi Perú (320), Rico Claro (313), Ron Cartavio (321), Sabor Norteño(293), San Francisco Tierra Linda (314), Santa Lucia (294), Seco de Chabelo (305) Señor Presidente (295), Sipesa (323), Serrana del Alma Mía (307), Socorro(297), Solterito Soy (308), Su Majestad Amandita (324), Todas las Sangres (298), Trujillo Señorial(309), Tumbes(317), Un Trujillano de Corazón (325), Unión Huaral(310), Vasija de Barro(300), Virgen del Rosario(311), Zambo Luis (301), 1000 Años(312), Margarita(328), La Cintuquera (327) Caja Trujillo Orgullo Trujillano (330),Doña Estelita (331), Mis Amigos (332) Coloso gran Chimú (333) La Feria de mi Santiago (334),Chinito corazón Peruano (335), Don Calin (337), Flor de Guadalupe (340), Los Luchines (342), Trujillo de Fiesta (344), Y lo hizo Mauricio (345), Besos de Marinera (348), Sentimientos del Alma (356), El sueno de Grase (357), El Catador (358), Homenaje A. Blanco (362), La entrega de los Campeones (365), Paloma Peruana (367), Reina de la Marinera (370), Marinero golpe a la Mar (373), etc.
3.5.2. Paseo corto.- Cuando las marineras norteñas tiene menos de ocho frases musicales completas en todo su paseo, sin incluir la marcación lenta o dulce. Estas nos representan el 6.50 % del total de las marineras analizadas. Cómo: