

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El cronograma del curso de historia económica mundial de la facultad fasa y el departamento desoh. Contiene la información de la asignatura, el equipo docente, las unidades temáticas, las fechas de clases, los contenidos, las actividades y los recursos/bibliografía correspondientes.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cronograma del curso – Modalidad Presencial Datos de la asignatura Facultad FASA Depto. DESOH Nombre de la asignatura Historia Económica Mundial Año y cuatrimestre 2022- 2°C Código N° de Clases Día y horario de cursado Lunes, 8,15-12,15. Cantidad de clases
Datos del equipo docente Profesor a cargo Castro, Claudio Categ. Asociado Horas asignadas Profesor a cargo^1 Categ. Horas asignadas Docente auxiliar Categ. Horas asignadas Clase Fecha Contenidos Actividades Recursos / Bibliografía 1 08/8 Unidad 1. Presentación de la materia. Introducción a la historia Económica. Vocabulario e ideas básicas. La Edad Moderna y las nuevas condiciones económicas. La expansión atlántica y su impacto en la economía mundial. El mercantilismo y la evolución de los países europeos. La crisis del siglo XVII. Cameron, R.; “Historia económica mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente”, cap,
Barbero, M. y otros: “Historia Económica y Social General”, Introducción.
2 22/8 Ideas económicas del siglo XVIII: fisiocracia y surgimiento de la escuela clásica. El Pensamiento de Adam Smith y David Ricardo. La Revolución Industria en Inglaterra. Situación de Inglaterra en el siglo XVII. Instituciones económicas y políticas. La revolución agrícola. Comercio y mercados coloniales. Capitalismo e industria. Sectores dinámicos e innovación tecnológica. TP1. Cameron, capítulos 5 y
Barbero y otros, Capítulo 1. 3 29/08 (^) Europa continental: impacto de los cambios británicos. Fluctuaciones económicas ente finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Consolidación de la industrialización británica. Industrialización europea durante la primera mitad del siglo XIX. Comercio y sistema monetario internacional. Actividad de revisión a través del juego Kahoot. Cameron, capítulos 7 y 8. Barbero, capítulos 2 y 3. (^1) Completar sólo en el caso de “cursos compartidos”.
4 05/09 Unidad 3: Capitalismo monopólico-financiero La segunda mitad del siglo XIX y las nuevas condiciones económicas y tecnológicas: capitalismo monopólico- financiero y profundización de la industrialización. Nuevas áreas productivas. La industrialización de los principales países de la época. Cameron, capítulo 9. Barbero y otros, capítulo
5 12/09 Comercio mundial y vigencia del patrón oro. Tendencias librecambistas y proteccionistas. Inversiones y movimientos migratorios. Imperialismo, paz armada y armamentismo: el camino hacia la Primera Guerra Mundial Cameron, capítulo 11. Barbero y otros, capítulo
6 19/09 Revisión.^ Ejercicios de Revisión. Simulacro de Parcial 7 26/09 Primer Parcial^ Examen escrito 8 03/10 Unidad 4: La economía mundial entre 1914 y 1945 La Primera Guerra Mundial: antecedentes y consecuencias económico- sociales. La primera posguerra y el reordenamiento económico internacional. La Revolución Soviética: el Comunismo de Guerra y la NEP. Tendencias y contrastes en la década de 1920. Situación de los países. europeos. Cameron, capítulo 14. Barbero y otros, capítulo
9 17/10 Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis de