Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de Marketing Mix para Yogurt Griego con Sabor a Lulo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Legislación Tributária

Un análisis detallado de los resultados de una encuesta realizada a 40 personas sobre el consumo de yogurt griego. Se identifican las principales características del perfil del consumidor, como el rango de edad, el estrato socioeconómico, la frecuencia de consumo, las preferencias de sabor y los canales de compra. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias de marketing mix en las áreas de producto, precio, distribución, promoción, personal, procesos y evidencia física, con el objetivo de posicionar de manera efectiva un yogurt griego con sabor a lulo en el mercado. Además, se presenta el diseño de un eslogan, logotipo y empaque innovador que busca resaltar los atributos del producto y generar una experiencia de consumo memorable para el cliente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 03/05/2024

angie-reyes-31
angie-reyes-31 🇨🇴

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Actividad 3 – Marketing Mix
Angie Daniela Reyes Vásquez
ID:826419
Maira Fernanda Cardoso castro
ID: 827539
Laura Nathalia Garzón Villada
ID: 815678
Fundamentos de Mercadeo
NRC: 15-57343
Prof. Luis Enrique Caballero Andrade
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Administración Financiera
Ibagué – Tolima
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de Marketing Mix para Yogurt Griego con Sabor a Lulo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

Actividad 3 – Marketing Mix Angie Daniela Reyes Vásquez ID: Maira Fernanda Cardoso castro ID: 827539 Laura Nathalia Garzón Villada ID: 815678 Fundamentos de Mercadeo NRC: 15- Prof. Luis Enrique Caballero Andrade Corporación Universitaria Minuto De Dios Administración Financiera Ibagué – Tolima 2024

1. Encuesta con resultados: o La encuesta se realizó, y obtuvimos 40 respuestas: o Como primer resultado, se aprecia que de las personas encuestadas un 47,5% tienen entre 18 y 24 años, el porcentaje mayor. Seguido por el 27,5% rango de edad de entre 25 a 34 años. Y siendo los últimos tres ítems pertenecientes 15% (35 a 44 años), 5% (45 a 54 años), y por último 2,5% (55+ años). Rango de edad 18-24 años 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55+ años 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Grafica 1 - Resultado Rango de Edad o En el segundo resultado se obtuvo que de las personas que respondieron la encuesta el 83% es estrato socioeconómico es medio, mientras el 13% es de estrato medio-bajo, y por último el 5% es de estrato medio-alto.

Chart Title

Medio Medio-alto Medio-bajo Grafica 2 – Estrato Socioeconómico

🍃Natural 🍃Mora 🍃Multi - fruta 🍃Lulo 🍃Piña 🍃Kiwi 0 2 4 6 8 10 12 Grafica 4 – Preferencia de sabor o Como resultado de, en qué se fija al comprar yogurt tenemos con mayor elección el sabor con 32,5%; seguido por la marca con 25% y el precio con un 22,5%. Y con menor elección contenido con 17,5% y envases 2,5%. Grafica 5 – En que se fija al escoger un Yogurt o En el siguiente resultado, sobre el medio en que le gustaría enterarse del producto se observa que un 35% prefiere enterarse por Instagram, un 25% por TikTok y un 23% por Facebook. Esas tres opciones siendo seguidas por, 15% TV y 3% Twitter.

Chart Title

Twitter Facebook TikTok Instagram TV Grafica 6 – ¿Dónde le gustaría enterarse del producto? o Y por último en donde compraría el producto, como resultado de las personas encuestadas, tenemos que la opción más seleccionada es supermercado con 52,5%. El 22,5% prefieren obtenerlo en tiendas locales; el 17,5% prefiere obtenerlo por una tienda en línea; y solo el 5% lo comprarían en una tienda especializada en alimentos saludables y el 2,5% en un punto de venta propio. Tiendas en línea Tiendas locales Puntos de venta propios Tiendas especializadas en alimentos saludables Supermercados 0 5 10 15 20 25 Grafica 7 – ¿Dónde compraría el producto?

Persona que consume un bien o utiliza un producto o servicio para satisfacer sus necesidades. El mercado es libre a la entrada de nuevos participantes, el posicionamiento de las marcas existentes dificulta el ingreso de nuevas empresas.

3. Estrategias de marketing mix I. Producto : - Diversificación de sabores: Introducir una variedad de sabores para atraer a diferentes gustos y preferencias de los consumidores. - Enfoque en la calidad: Destacar los ingredientes de alta calidad, como leche de alta pureza, cultivos probióticos beneficiosos y ausencia de aditivos artificiales. - Envases innovadores: Utilizar envases prácticos y atractivos que resalten la frescura y calidad del producto. II. Precio:

  • Estrategia de precios diferenciados: Ofrecer diferentes tamaños de envases a diferentes precios para adaptarse a diferentes presupuestos y situaciones de consumo.
  • Promociones y descuentos: Implementar ofertas especiales, descuentos por volumen de compra o promociones de temporada para estimular la demanda. III. Distribución: - Ampliar puntos de venta: Asegurarse de que el yogur griego esté disponible en supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas en productos lácteos y también en línea para mayor accesibilidad.
  • Alianzas estratégicas: Establecer alianzas con cadenas de supermercados o tiendas de alimentos saludables para aumentar la visibilidad y distribución del producto. IV. Promoción:
  • Campañas publicitarias: Utilizar medios tradicionales como televisión, radio y prensa, así como plataformas digitales como redes sociales y sitios web, para crear conciencia y destacar los beneficios del yogur griego.
  • Marketing de contenidos: Crear contenido educativo sobre los beneficios para la salud del yogur griego, recetas, consejos de consumo, etc., para atraer y retener a los consumidores. V. Personas:
  • Personal de ventas capacitado: Garantizar que el personal de ventas en puntos de venta esté bien informado sobre el producto y pueda ofrecer recomendaciones y asesoramiento a los clientes.
  • Influenciadores y testimonios: Colaborar con influenciadores o celebridades relacionadas con la salud y el bienestar para respaldar el producto y generar confianza entre los consumidores. VI. Proceso:
  • Experiencia de compra conveniente: Optimizar la experiencia de compra en línea y en tiendas físicas para hacerla fácil y agradable para los consumidores.
  • Garantía de calidad: Implementar controles de calidad en todas las etapas, desde la producción hasta la distribución, para asegurar la frescura y la excelencia del producto. VII. Evidencia física
  • Etiquetado claro e informativo: Proporcionar información detallada sobre los ingredientes, valor nutricional, fechas de vencimiento y certificaciones (como orgánico o libre de gluten) en el empaque del producto.
  • Muestras y demostraciones: Ofrecer degustaciones gratuitas en tiendas o eventos para permitir a los consumidores probar el yogur griego y experimentar su calidad.

o Como empaque tenemos pensado un envase de plástico que en su interior tenga una división, es decir dos compartimentos, uno para el yogurt y el otro para el dulce de lulo, donde al ser abierto sea fácil mezclar ambos a la preferencia del consumidor. Ejemplo: El logotipo de la marca se encontrará en la parte frontal del envase. Alrededor, se pueden incluir elementos gráficos que representen las frutas utilizadas, como hojas de menta o rodajas de fruta, para realzar el aspecto natural y saludable del yogurt. En la parte trasera del envase, se incluirá información nutricional, instrucciones de almacenamiento y otros detalles relevantes para el consumidor. Además, se le agregará una etiqueta con el eslogan del producto, resaltando los beneficios y los sabores irresistibles. El empaque final se sella con una tapa hermética, asegurando la frescura y la calidad del yogurt hasta que el consumidor lo disfrute. Este diseño de empaque busca captar la

atención del cliente en el estante, transmitiendo la idea de un producto saludable, sabroso y de alta calidad.