Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matemática Aplicada a la Administración, Diapositivas de Derechos Humanos

Una introducción a la estadística y su aplicación empresarial. Se define la estadística como la disciplina que recolecta, organiza, analiza e interpreta datos para la toma de decisiones informadas. Se explica su importancia en la gestión, destacando su utilidad para comprender tendencias, identificar problemas y evaluar resultados. Se introducen conceptos clave como población, muestra, dato y variables. Además, se describen las ramas de la estadística, incluyendo la descriptiva y la inferencial. El documento aborda la organización y clasificación de los datos estadísticos, convirtiéndolo en un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en la gestión basada en datos.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/03/2024

jimena-lopez-67
jimena-lopez-67 🇵🇪

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATEMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN
Airton Velásquez Gómez
Instructor: Lic. Administración de Empresas Sesión N° 08
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matemática Aplicada a la Administración y más Diapositivas en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

MATEMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN

Airton Velásquez Gómez

Instructor: Lic. Administración de Empresas

Sesión N° 08

2

Participación entre Instructor y Alumno

Desarrollo de

Clases:

Antes del desarrollo

10 min. De

motivación.

Preguntas al

alumno de las

clases, tareas u

trabajos.

Participación del

Alumno.

Desarrollo de

preguntas de los

alumnos por parte

del Instructor

Audios de los

videos con voz

clara asimismo la

participación del

alumno e instructor

Videos relacionados

a clases en

desarrollo para un

mejor entendimiento

del alumno.

4

Actividades durante el tema Instructor y Alumno

Revisar el material audiovisual y archivos en la plataforma del

siguiente link:

www.senati.edu.pe

1.

2.

Responde: ¿Preguntas o consultas del instructor durante la

exposición de clases?

Participa, Brindar respuesta de las preguntas durante clases,

bajo evaluación.

3.

5

SABERES PREVIOS

  • ¿Qué es la estadística?

7

Definición:

La estadística es una disciplina que se encarga de recolectar, organizar, analizar e interpretar datos

para tomar decisiones informadas. Es esencial en la gestión empresarial para comprender

tendencias, identificar problemas y evaluar resultados.

8

Importancia de la Estadística

La estadística se usa para recopilar y analizar datos de encuestas, lo que

ayuda a los gobiernos y las empresas a tomar decisiones basadas en la

opinión pública.

10

Ejemplos

Se ha consultado a 20 empresas de la ciudad de Lima sobre el numero de trabajadores

afiliados a seguridad social. Las respuestas han sido:

5 8 7 3 7 7 10 7 3 8

7 5 7 8 7 5 7 7 8 7

Población : Todas las empresas de la ciudad de Lima

Muestra: 20 empresas

Individuo: Cada una de las empresas de la ciudad de Lima

Datos: 5 afiliados, 6 afiliados o cualquiera de las respuesta

11

Se ha realizado una encuesta a 150 estudiantes de la ciudad de Pisco, para saber cual es

su asignatura favorita.

Población : Todos los estudiantes de la ciudad de Pisco.

Muestra: Los 150 estudiantes

Individuo: Cada estudiante de la ciudad de Pisco

Datos: Matemáticas, ingles, etc.

13

Ramas de la Estadística:

Estadística Inferencial: Se utiliza para hacer inferencias o predicciones sobre una población

basándose en una muestra de datos. En una fábrica de productos químicos en Trujillo, se

podría utilizar la estadística inferencial para estimar la calidad de un lote completo de

productos a partir de una muestra.

La estadística inferencial es una

herramienta poderosa en la

toma de decisiones basadas en

datos. Es un proceso que

permite hacer generalizaciones

precisas sobre una población a

partir de una muestra.

14

Dato Estadístico

Un dato estadístico es un valor numérico que describe

alguna característica de una población o muestra. En una

granja avícola en Iquitos, el número de huevos producidos

por una gallina es un dato estadístico relevante para

evaluar la producción.

16

Organización de Datos: Clasificación de Datos Estadísticos

En la estadística, la organización de datos es fundamental para comprender y analizar la información de

manera efectiva.

Variables Cualitativas (Atributos): Las variables cualitativas se utilizan para describir características que no

pueden medirse en términos numéricos, sino que se dividen en categorías. Ejemplos de variables cualitativas

son el género, el estado civil, el tipo de producto, etc.

Variables Cuantitativas: Las variables cuantitativas representan medidas numéricas. Pueden ser continuas o

discretas.

Variables Cuantitativas Continuas: Las variables cuantitativas continuas pueden tomar cualquier

valor en un rango. Son adecuadas para mediciones precisas y tienen infinitos posibles valores

entre dos puntos.

Variables Cuantitativas Discretas: Las variables cuantitativas discretas solo pueden tomar valores enteros.

No tienen infinitos valores entre dos puntos.

17

Variables estadísticas

19

CONCLUSIONES

¿ Qué hemos aprendido el día

de hoy?

20

Resumen de tema estadística – preguntas?

10 minutos