

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Matematica aplicada para arquitectura
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Asignatura: MATEMATICA APLICADA UNIDAD 1 – FUNCIONES Funciones: definición, dominio e imagen. Funciones de variable real: paridad, periodicidad. Intersecciones con los ejes, representación en coordenadas cartesianas. Funciones algebraicas y trascendentes. Función inversa y función compuesta. Función sinusoidal. UNIDAD 2 – LIMITES Límite de una función en un punto. Propiedades de los límites. Cálculo de límites. Infinitésimos e infinitos: su comparación. Límites determinados. Límites laterales. UNIDAD 3 – CONTINUIDAD Función continua en un punto y en un intervalo. Funciones discontinuas: distintos casos. Teorema de Bolzano y de Weierstrass. Operaciones con funciones continuas. Asintotas lineales a curvas planas. UNIDAD 4 – DERIVADAS Derivada de una función en un punto. Interpretación geométrica. Continuidad de una función derivable. Derivadas laterales. Función derivada. Derivadas de funciones algebraicas y trascendentes. Derivación logarítmica y de la función inversa. Cálculo de derivadas. UNIDAD 5 – APLICACIONES DE LA DERIVADA Recta tangente y normal a una curva en un punto. Derivación gráfica. Derivadas sucesivas. Crecimiento de funciones; relación con el signo de la derivada primera. Puntos estacionarios. Máximos y mínimos relativos o locales; condición necesaria. Concavidad y convexidad; relación con el signo de la segunda derivada. Puntos de inflexión. Estudio completo de funciones y sus gráficas. Relación entre los diagramas de cargas, esfuerzos, tangenciales, momentos flexores, rotaciones y deformaciones. UNIDAD 6 – INCREMENTOS FINITOS Diferencial de una función. Interpretación geométrica. Diferenciales sucesivas. Cálculo de erroresmediante diferenciales. Teoremas de: Rolle, Larange, Cauchy y L’Hospital; interpretación geométrica. Cálculo de límites indeterminados. UNIDAD 7 – INTEGRAL INDEFINIDA Función primitiva o integral; propiedades; constante de integración. Métodos de integración: inmediata, sustitución, por pártes. Integraciónde funciones racionales, irracionales, circulares e hiperbólocas.
Definición, existencia y propiedades. Teorema del valor medio. Función integral; teorema fundamental. Teorema de Barrow. Integrales impropias. UNIDAD 9 – APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA Cálculo de áreas de figuras planas. Volumen de un sólido de resolución. Longitud de un arco de curva plana. Superficie lateral de un sólido de revolución. Momentos estáticos y de inercia. Centros de gravedad. UNIDAD 10 – INTEGRACION APROXIMADA Métodos numéricos: de los trapecios y de Simpson. Métodos gráficos. Medición y cálculo de poligonales cerradas; planillas de coordenadas y superficies. UNIDAD 11 – NOCIONES DE COMPUTACION Algoritmos: concepto y definición. Diagrama de flujo. Computadoras. Unidades de entrada, central y salida. Memoria. Programación. Concepto de programa. Instrucciones. Concepto de subprograma y rutina. Lenguajes en computación. Ciclos. Realización de diagramas de flujo. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA REPETTO, Manual de análisis matemático, 1° y 2° parte, Editorial Macchi. TREJO, Matemática General (2vol), Ed. Kapeluz. SADOSKY-GUBER, Elementos de Cálculo diferencial e integral, fascículos I y II, Editorial Alsina.GARCIA TEJERO, Topografía abreviada, Editorial Dossat. SCHEID, Introducción a la Ciencia de las computadoras, Serie Schaum, Editorial Mc. Graw Hill. BIBLIOGRAFIA OPTATIVA PEREZ RAFO, 628 Ejercicios resueltos de derivadas e integrales, Ed. Ergon. ETCHEGOYEN, 330 Ejercicios resueltos de derivadas e integrales, Ed. Construcciones Sudamericanas. THOMAS, Cálculo infinitesimal y Geometría analítica, Ed. Aguilar. GRANVILLE, SMITH Y LONGLEY, Cálculo diferencial e integral, Ediciones U.T.E.H.A. BURINGTON, Manual de tablas y fórmulas matemáticas, Ed. Montaner y Simón. MULLER, Compendio general de Topografía teórico-práctica. Ed. El Ateneo. Agotado. Consultar en Bibliotecas. RICE y RICE, Ciencia de la computación, Ed. Interamericana. SMITH, Conozca su computadora, Ed. Limusa-Wiley