Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matemática Aplicada a la Enfermería Técnica: Dosificación de Fármacos, Exámenes de Enfermería

Espero ayude es matemáticas en la medicina humana

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 05/07/2024

fiorrella-torres
fiorrella-torres 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Matemática aplicada –Enfermería técnica
Evaluación de resultados (ER) Rúbrica y Anexos
Guía de proyecto
Dosificación en la administración de fármacos
La evaluación se realizará mediante la siguiente rúbrica:
1. Evaluación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matemática Aplicada a la Enfermería Técnica: Dosificación de Fármacos y más Exámenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Matemática aplicada –Enfermería técnica Evaluación de resultados (ER) Rúbrica y Anexos Guía de proyecto Dosificación en la administración de fármacos La evaluación se realizará mediante la siguiente rúbrica:

  1. Evaluación

CAPACIDA D INDIC. DE LOGRO NO LOGRADO EN INICIO EN PROCESO LOGRADO Aplicar los fundamentos de las matemáticas requeridos tanto para el estudio como para la práctica de enfermería. Resuelve problemas matemáticos que incluyen las operaciones con números enteros y racionales para la solución de problemas básicos de enfermería. 0 2 3 4 No resuelve problemas matemáticos que incluyen las operaciones con números enteros y racionales para la solución de problemas básicos de enfermería. Resuelve con dificultad problemas matemáticos que incluyen las operaciones con números enteros y racionales para la solución de problemas básicos de enfermería sin lograr terminarlos. Resuelve problemas matemáticos que incluyen las operaciones con números enteros y racionales para la solución de problemas básicos de enfermería, pero en algunos casos no lo hace correctamente. Resuelve problemas matemáticos que incluyen las operaciones con números enteros y racionales para la solución de problemas básicos de enfermería. Utiliza razones, proporciones, porcentajes y reglas de tres en la solución de problemas aplicados al área de la salud. 0 2 3 4 No utiliza razones, proporciones, porcentajes y reglas de tres en la solución de problemas aplicados al área de la salud. Utiliza con dificultad razones, proporciones, porcentajes y reglas de tres en la solución de problemas aplicados al área de la salud sin lograr terminarlos. Utiliza razones, proporciones, porcentajes y reglas de tres en la solución de problemas aplicados al área de la salud, pero en algunos casos no lo hace correctamente. Utiliza razones, proporciones, porcentajes y reglas de tres en la solución de problemas aplicados al área de la salud. Resuelve las diferentes situaciones problemáticas sobre conversión de unidades con patrones arbitrarios y algunos estandarizados. 0 2 4 6 No resuelve las diferentes situaciones problemáticas sobre conversión de unidades con patrones arbitrarios o estandarizados. Resuelve con dificultad las diferentes situaciones problemáticas sobre conversión de unidades con patrones arbitrarios y algunos estandarizados sin lograr terminarlos. Resuelve las diferentes situaciones problemáticas sobre conversión de unidades con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, pero en algunos casos no lo hace correctamente. Resuelve las diferentes situaciones problemáticas sobre conversión de unidades con patrones arbitrarios y algunos estandarizados.

Intermedio: Avanzado: Ficha: Problemas propuestos y análisis de casos Actividad grupal Básico:

  1. Dos (2) onzas de polvo de Metamucil son equivalentes a 56.7g. (temas a aplicar: operaciones con números enteros y racionales, razones, regla de tres, conversión de unidades y conversión de dosis).
  2. Un paciente tiene restricción hídrica diaria de 8 onzas de agua por día o 236.588 mililitros por día. (temas a aplicar: operaciones con números enteros y racionales, razones, regla de tres, conversión de unidades y conversión de dosis).
  3. Un paciente debe tomar 2 cucharadas de leche de magnesia. Debido a la disponibilidad de una taza de medicina, el paciente llenó con leche de magnesia hasta un nivel de 1 onza línea de calibración. (temas a aplicar: operaciones con números enteros y racionales, razones, regla de tres, conversión de unidades y conversión de dosis).
  4. A un paciente se le administran 1000 mL/día de suero glucosado al 5%. ¿Cuántos mg de glucosa recibe al día? 50 ML por día (temas a aplicar: operaciones con números enteros y racionales, razones, porcentajes, regla de tres, conversión de unidades y conversión de dosis).
  5. A un niño de 40 lb se le ordenó un fármaco que debe darse a 10 mg por kg de peso corporal. El niño pesa 18.14 kg y debe recibir 181.4 mg del fármaco. (temas a aplicar: operaciones con números enteros y racionales, razones, proporciones, regla de tres, conversión de unidades y conversión de dosis),
  6. Un niño de 18 kg requiere amoxicilina a dosis de 50mg/kg/día repartido en tres dosis. Si la suspensión de amoxicilina viene de 250mg/5mL, ¿cuántos mL requiere el niño cada 8 horas? 6 ml (temas a aplicar: operaciones con números enteros y racionales, razones, proporciones, regla de tres, conversión de unidades y conversión de dosis). Analicen las siguientes situaciones y resuélvelas utilizando cada uno de los procedimientos desarrollados en la unidad didáctica que se requieran. Realicen las operaciones en una hoja aparte de manera ordenada, ya que se evaluará, además de la respuesta en esta ficha, también el procedimiento:
  7. Un paciente que recibe 1 cucharada de Kayexalate cuatro veces al día debe estar recibiendo la dosis diaria equivalente a
  8. 1/2 onzas.
  9. La enfermera administró 3 gr de ácido acetilsalicílico. Ella sabe que esto equivale a 3000 miligramo (s).
  10. Se prescribió a un niño 10 mL líquido de jarabe para la tos, cuatro veces al día, en caso necesario. La madre del niño administró. 8 cucharadita( s).

Intermedio: Avanzado: Un médico prescribió 600 mg de Cimetidin dos veces al día. La enfermera debe administrar 2 tableta (s) en cada toma. El paciente debe recibir 1200 mg de Cimetidin en 24 h.

  1. Un paciente toma tabletas de 500 mg cada 1, 3 o 4 veces al día. Se le advierte no exceder la dosis diaria de 3 gramos o. 6 tabletas.
  2. Se prescribió a una mujer embarazada 60 mg al día de vitamina. Su dosis mensual acumulada (30 días) será aproximadamente 1800 mg.
  3. A un paciente nefrópata, cuya ingesta diaria de líquidos está restringida a 1 200 mL/día, se prescriben ocho medicamentos por vía oral, tres veces al día. La enfermera restringe el agua necesaria para deglutir los fármacos de forma que aún tenga líquidos para sus alimentos. Al paciente se le permiten 5 onzas de agua por cada dosis de medicamentos. Por tanto, el paciente toma __________ mL en total con sus medicinas.
  4. El Tylenol líquido está disponible en una concentración de 325 mg/5 mL. A un paciente que le prescribieron 650 mg se le deben administrar 2 cucharaditas.
  5. Se deben administrar a un paciente 30 mg de un fármaco disponible en una concentración de 10mg/cucharadita. La enfermera debe administrar 3 cucharada(s).
  6. Hay disponibilidad de un medicamento en presentación de jarabe (2 mg /mL). La dosis que se prescribió es de 3 cucharaditas. Administre 15 mL , equivalentes a 40 mg.
  7. En base a la siguiente imagen, resolver:
  8. En base a la siguiente imagen, resolver:

Toxicidad de los fármacos La toxicidad de un fármaco son los efectos adversos en un tejido u organismo vivo. Puede deberse a una sobredosificación, a una alteración del metabolismo o excreción del medicamento (efecto acumulativo). Las dosis de los medicamentos están calculadas para alcanzar niveles plasmáticos suficientes (niveles terapéuticos). La toxicidad puede evitarse teniendo especial cuidado en la dosificación del medicamento y estando alerta ante la presencia de signos de toxicidad. La toxicidad existe en todos los fármacos en mayor o menor grado, por lo que se han establecido con exactitud el nivel tóxico que ocasionan y la dosis en que éstos aparecen, estableciendo así los siguientes conceptos: Índice terapéutico: Se representa como la relación entre las dosis a las que se alcanza el efecto terapéutico, y las dosis a las que aparece la toxicidad, también se le considera como margen de seguridad. Efecto terapéutico: También se denomina efecto deseado, es el efecto primario que se pretende al administrar un medicamento y la razón por la cual se prescribe. Idiosincrasia: Es una reacción anormal a una sustancia determinada genéticamente. La respuesta observada es cuantitativamente similar en todos los individuos, pero puede tener una extrema sensibilidad frente a dosis bajas, o extrema insensibilidad ante dosis altas del compuesto. Reacción alérgica química: Es una reacción adversa que se debe a la sensibilización previa a una sustancia en particular o a una estructura similar. Efecto secundario o lateral: Es un efecto adverso del medicamento el cual puede o no prevenirse.

Reglas de seguridad para la administración de medicamento Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración de un medicamento, las cuales se conocen también como “Los Cinco Puntos Correctos”, y son los siguientes:

  • Rectificación del medicamento mediante los siguientes pasos: La tarjeta del fármaco, la hoja de indicación médica, en el kardex de fármacos (registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco (presentación fármaco indicado).• Rectificar la fecha de caducidad.
  • Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad.
  • Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento. La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar simultáneamente con otra que la acompañe el cálculo de la dosis exacta. Especialmente en medicamentos como: Digitálicos, heparina, insulina, etc. Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán aplicarse por vía IV o IM exclusivamente). Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o mínima. Verificar el nombre en el brazalete, Núm. De registro, Núm. de cama, prescripción en el expediente clínico y corroborar con el diagnóstico y evolución del paciente. Llamar por su nombre al paciente (si él está consciente). Fragmento de: Pisa Farmacéutica. Administración de Medicamentos. [Online]; s.f. Recuperado de: http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_2.htm a. Medicación correcta a. Dosis correcta a. Vía correcta a. Hora correcta a. Paciente correcto En grupos, dialoguen en base a las siguientes preguntas relacionadas al texto:
  1. ¿Cuándo se produce la toxicidad de un fármaco? Por una sobredosificación, a una alteración del metabolismo o excreción del medicamento
  2. Cuál es la importancia de conocer estas 5 reglas? ¿Conocen algunas más? Para darnos a conocer más sobre la importancia sobre la administración de medicamentos y así no poder tener una sobredosis, no conozco ninguna regla más
  3. ¿Cuáles son las posibles consecuencias de administrar una dosis incorrecta al paciente? P uede llegar a afectar al paciente y que tenga secuelas o algo peor que puede ser que llegue a fallecer
  4. ¿Por qué es necesario que el paciente respete las horas de toma de medicamentos? Ya que si no respeta puede llegar a tener una alteración o que el medicamento no le funcione y él