Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matemáticas Financieras, Apuntes de Matemática Financiera

Es un documento que contiene breves apuntes sobre temas principales de Matemáticas Financieras.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 03/04/2019

Tems983
Tems983 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO
ING. ADMINISTRACIÓN
IAD14
Matemáticas financieras
Portafolio de evidencias
L.C.P.F. Alma Elizabeth Espinoza Rodríguez
Alumno:
Peña Molina Jesús Artemio
Matricula: 17092185
Diciembre de 2018, Pátzcuaro Michoacán
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matemáticas Financieras y más Apuntes en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

ING. ADMINISTRACIÓN

IAD

Matemáticas financieras

Portafolio de evidencias

L.C.P.F. Alma Elizabeth Espinoza Rodríguez

Alumno:

Peña Molina Jesús Artemio

Matricula: 17092185

Diciembre de 2018, Pátzcuaro Michoacán

INDICE

MATRIZ DE EVALUACIÓN

Examen 40 %

Elaboración de compendio de actividades 20%

Participación en clase 15 %

Tarea e investigaciones 25%

Objetivo a alcanzar:

Aplica las herramientas de matemáticas financieras para establecer estrategias

que apoyen la planeación, control y toma de decisiones que apoyen la planeación,

control y toma de decisiones para optimizar los resultados de la organización de tal

forma que ayuden en la solución de problemas financieros de forma efectiva.

INTRODUCCIÓN

Matemáticas financieras:

Es una derivación de las matemáticas aplicada que provee un conjunto de

herramientas, las cuales permiten analizar cuantitativamente la variabilidad o

factibilidad económica y financiera de los proyectos de inversión o financiamiento.

Como podemos ver es una rama dentro de la ciencia matemática que se ocupa

exclusivamente del estudio del valor del dinero a través del tiempo y de las

operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la aplicación de las

matemáticas en el ámbito de las finanzas para así, por ejemplo, dilucidar cuál es la

mejor opción a la hora de la inversión. Al estudiarse el valor del dinero en el tiempo

y combinando cuestiones como el capital, la tasa y el tiempo, se podrá lograr un

interés o rendimiento y entonces, diversos métodos de evaluación puestos en

práctica nos indicaran cual es la mejor decisión de inversión a tomar.

También podemos considerarlo como el conjunto de conceptos y técnicas de

análisis, útiles para la comparación y evaluación económica de alternativas.

Interés:

1. Es la retribución que reciben los inversionistas y prestamistas por ceder el

uso del dinero o capital propio o el costo que pagan los prestatarios por

utilizar el dinero o capital ajeno y se expresa en el valor absoluto ($).

2. Es la renta o los réditos que hay que pagar por el uso del dinero prestado,

también se puede decir que es el rendimiento que se tiene al invertir en

forma productiva el dinero.

3. Es la compensación pagada o recibida por el uso del dinero tomado en

préstamo. Este concepto constituye parte del soporte de las finanzas y tiene

como principio el cálculo y análisis de la variación del dinero respecto del

tiempo.

El estudio de las matemáticas financieras está íntimamente ligado al valor del

dinero en el tiempo. Dinero y financiamiento son temas intrínsecos de esta

disciplina. El dinero se transforma en capital, cuando con él adquirimos factores

de producción como maquinaria y fuerza de trabajo. Debido que el dinero es un

recurso escaso, es práctica común recurrir a instituciones financieras en busca

de un financiamiento a nuestros proyectos a través de un crédito, servicio por

el cual se nos impondrá un costo denominado interés.