Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de 'El Esclavo' de F. J. Angel Real: Libertad y Responsabilidad, Apuntes de Ingeniería Industrial

Este trabajo académico presenta un análisis del libro "el esclavo" de francisco j. Angel real, explorando las reflexiones del autor sobre la libertad, la responsabilidad personal y la importancia de vivir en el presente. El libro narra la historia de un joven que, tras un accidente, se encuentra en estado vegetal y reflexiona sobre su vida, sus errores y la importancia de tomar control de su destino. El análisis del libro se centra en las ideas clave del autor sobre la libertad como un estado mental, la importancia de la conciencia y la necesidad de perdonarse a sí mismo para alcanzar la felicidad.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 24/02/2025

ruben-ramirez-zafra
ruben-ramirez-zafra 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA
DE VERACRUZ
CARRERA: LIC. EN INGENIERÌA INDUSTRIAL
GRUPO: 201
ALUMNO: RUBEN RAMIREZ ZAFRA
MODÙLO: FÌSICA I
DOCENTE: PROF. OSCAR SALGADO SAMANO
TAREA: RESUMEN DEL LIBRO “EL ESCLAVO”
FECHA DE ENTREGA: 31 DE ENERO DE 2024
COATZACOALCOS, VER.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de 'El Esclavo' de F. J. Angel Real: Libertad y Responsabilidad y más Apuntes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA

DE VERACRUZ

CARRERA: LIC. EN INGENIERÌA INDUSTRIAL

GRUPO: 201

ALUMNO: RUBEN RAMIREZ ZAFRA

MODÙLO: FÌSICA I

DOCENTE: PROF. OSCAR SALGADO SAMANO

TAREA: RESUMEN DEL LIBRO “EL ESCLAVO”

FECHA DE ENTREGA: 31 DE ENERO DE 2024

COATZACOALCOS, VER.

RESUMEN

Libro “EL ESCLAVO” DE FRANCISCO J. ANGEL REAL

La narrativa inicia con la historia real de un joven, que en un día que se encontraba molesto, discutía con su novia Laura, estando en una fiesta consumió algún tipo de droga poco después tuvo un accidente automovilístico; aparece en terapia intensiva diagnosticándose en estado vegetal y quedando por varios meses así. Durante esos meses no podía hablar, ni moverse, todos creían que estaba inconsciente, pero en realidad él estaba muy consciente de todo lo que pasaba. Este joven día a día reflexionaba junto con su guía ´(conciencia) que él era una persona libre y había desperdiciado su vida siendo esclavo de heridas que recibió cuando fue pequeño, y que culpaba a otros de su pasado y las decisiones que lo llevaron a donde se encuentra ahora. Se siente culpable y arrepentido. Este joven se da cuenta que ha estado viviendo esclavo de sus emociones. Comienza a entender que puede controlarlas y el estado en el que se encuentra lo hace comprender que debe tomar responsabilidad por sus acciones. Se da cuenta que es el dueño de su vida y que nadie mas puede controlarla. Entonces se enfoca en el presente y deja de preocuparse por el pasado o el futuro, es decir se siente más libre y se da cuenta que la libertad solo es un estado mental y de que la conciencia es la clave para la libertad y comienza hacer mas consciente de sus pensamientos y emociones. La visita de sus padres, de su hermana y su novia lo hacen reflexionar para un nuevo comienzo para tomar mejores decisiones y ser más consciente. Su guía (conciencia) lo hace reflexionar a través de una autoexploración de fe, de gracia, y de los cuales son importantes para perdonarse a sí mismo y comienza hacer más amable consigo mismo. Reflexiona sobre su experiencia pasada y como ha encontrado la felicidad en las cosas simples este protagonista escribe una carta así mismo, perdonándose por tos sus

reinventarte y tienes que empezar de cero, entonces tienes que tener la capacidad de poder replantear desde cero la situación que vas a enfrentar, y otra parte de esta novela nos dice, “pero cómo se puede uno librar de algo que ha creído toda su vida de algo que es considerado verdad por la mayoría de la gente, pregunte y la respuesta es, analizando las creencias y poniéndolas a prueba, ojo con esto porque para quien dice estar muy convencido de lo que cree, hay que ponerlo a prueba, la persona que quiere despertar y dejar de ser un esclavo de su educación, la sociedad y de su pasado necesita poner a prueba todo lo que cree, esa es la única forma de recuperar la libertad por suerte tú y yo tenemos aun la oportunidad de hacerlo, si! y para que? todavía te importa el para qué? No viéndolo con calma ya no me importa tanto el por qué ni el para que”, porque muchas veces que uno cuando va hacer las cosas, se pregunta bueno y porque las voy hacer, no no, no preguntes el porqué, el “porque” es una razón y el “para que” es un propósito y es muy distinto tener un propósito a una razón, cuándo tú te cuestiones y encuentres el “para que”, el “por qué” va a quedar de lado, porque un “porque” puede ponerse en tela de juicio ante una duda, pero un propósito, ese no. La historia de vida, del autor de El esclavo, nos da la pauta a reflexionar en la toma de decisiones que tenemos en nuestra vida, a veces somos esclavos sin darnos cuenta de ello, somos esclavos del trabajo que no nos gusta, somos esclavos de lo que queremos lograr de una infinidad de cosas en el mundo material en la actualidad, dejamos de ser humildes y humanos por aferrarnos a ello, dejamos de darle sentido a la vida, a las cosas más insignificantes del cual valen la pena y que pueden cambiar el rumbo de la historia que nosotros mismos nos escribimos, como nos muestra el autor de este libro, muy pocas veces somos agraciados de tener una familia que se ocupe y esmere en que tengas todo en que no te falte nada, que, si el proceso de tu educación es lo adecuado o no, quizás para algunos es importante creo en mi sentir no, porque lo expreso así? Porque para la Educación no es necesario mucho dinero sino las ganas de obtener conocimiento y superar el estatus

actual que vive cada persona, las reflexiones de vida que nos deja esta lectura son las que he tenido en conciencia, el tomar decisiones buenas o malas siempre ha sido mí responsabilidad y en verdad creo que a esta edad que tengo puedo decirlo y expresarlo así, porque, así como la esperanza que mateo tuvo en todo ese proceso de que le hiciera ver sus errores el accidente, de igual forma mi inmadurez al salir de casa antes de tiempo para afrontar la vida llevo consecuencias de las cuales uno es responsable solidario...creo que cada pasaje de reflexión que nos da de la uno a la quince son escenas de la vida en carne propia de cada persona allá afuera no similar a la forma, pero si en la manera que sucede a cada individuo.

APLICACIÓN EN LA VIDA PERSONAL

Puedo decir en mi vida lo he aplicado de forma positiva porque fui sobreprotegido y ya desde ahí fui esclavo de la excesiva seguridad de mi señora madre, ahora logro comprender y entender que los padres nunca nacen teniendo un libro al momento de unirse y procrear para el desarrollo familiar, el bienestar o la educación de los hijos sino viene de la mucha o poca educación que les dan sus padres y los padres de los suyos etc., cada quien forja esa estructura, la mejora o la empeora, pero definitivamente no lo hay es vida pura nada más, entonces me lleva a reflexionar que he caminado en la línea recta de procurar el bien hacia mi persona y hacia la de mi familia, de buscar una felicidad, pero al igual saber que no todo ha sido siempre que alguien al estar contigo es que tú seas feliz sino complementar esa felicidad que haga una sinergia de vida, puff !!, son tantas cosas que he vivido y la verdad me vuela la cabeza esta lectura espero volver a leerlo nuevamente porque es ejemplar para cualquiera que decida un impulso a mejorar su vida y salir de esa esclavitud el cual está atado.