Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matemáticas Financieras: Tipos y Características de Anualidades, Resúmenes de Finanzas Corporativas

Lo que son las anualidades en matemáticas financieras, sus tipos y características. Se incluyen ejemplos y ecuaciones para calcular el monto total de pagos anticipados o vencidos. Las anualidades son herramientas importantes para la planificación financiera, especialmente para la jubilación.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calculan las anualidades vencidas?
  • ¿Qué son las anualidades en matemáticas financieras?
  • ¿Cómo se calculan las anualidades anticipadas?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 26/04/2022

gama1one
gama1one 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Matemáticas Financieras.
Alum. Hernández Cruz Antonio
Mtro. Carlos Rivas Infante
07-04-2022
Anualidades
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matemáticas Financieras: Tipos y Características de Anualidades y más Resúmenes en PDF de Finanzas Corporativas solo en Docsity!

Matemáticas Financieras.

Alum. Hernández Cruz Antonio

Mtro. Carlos Rivas Infante

“Anualidades”

Anualidad

Es un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Los elementos de las anualidades son: •Renta: Monto retirado, depositado o pagado periódicamente. •Periodo de pago de renta: Intervalo de tiempo que se ha establecido entre una renta y otra. •Plazo de la anualidad: Periodo que transcurre entre la primera y la última renta con su valor actual. •Tasa de la anualidad: Tipo de interés fijado para la operación, por ejemplo, como sucede en el caso de un préstamo, donde cada cuota incorporará normalmente el interés compuesto. No necesariamente se refiere a periodos anuales, se ha conservado el nombre de anualidad por costumbre en dichas operaciones; pero ejemplos de anualidades son:

  • Pagos mensuales por la renta de un local o departamento
  • Cobro quincenal de sueldos
  • Pagos anuales a las pólizas de seguro

Ejemplos:

Un trabajador deposita $250 en una cuenta de ahorros al inicio de cada mes; si dicha cuenta paga 1.3% de interés mensual capitalizable al mes ¿Cuánto habrá ahorrado al cabo de un año? Solución: se realiza el diagrama de flujo de caja para visualizar los pagos: R = $ Entonces los datos son: R = $250; n = 12, i = 1.3% mensual capitalizable al mes Cuando se cumplan los 12 periodos mensuales se cumple el año; por lo cual la sustitución de la ecuación queda de la siguiente forma: Determine el valor del monto al cual equivalen 6 pagos anticipados semestrales de $14,500 si el interés es del 19% anual capitalizable semestralmente. Solución: Los datos son: M =? n = 6 R = $14, i = 19% anual capitalizable al semestre

Conclusión

Dentro del panorama totalmente financiero las anualidades están diseñadas como herramientas de planificación financiera; por sus características es posible usarlas para complementar muchos otros recursos disponibles en varias etapas de la vida, pero principalmente, y es aquí donde se hacen más valiosas, sirven para proveer de recursos extendidos por largos períodos de tiempo, y en la mayoría de los casos, de por vida, lo que las hace especialmente importantes a la hora de planificar uno mismo su propia jubilación entre otros ejemplos, es que los frutos de las anualidades se ven a largo plazo.

Bibliografía (https://speechwiki.org/conoce-toda-la-verdad-sobre-las-anualidades/) (https://www.iii.org/es/article/como-cuando-y-porque-considerar-una-anualidad-como-parte-del-panorama- financiero)