Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

materia estadística descriptiva tipos de muestreo, Ejercicios de Estadística Descriptiva

algunos ejercicios que te puede ayudar para la realización de muestreo.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 22/04/2020

caritoconde02
caritoconde02 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga materia estadística descriptiva tipos de muestreo y más Ejercicios en PDF de Estadística Descriptiva solo en Docsity!

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3

DESARROLLO - MUESTREO ............................................................................................................ 4

I. Realice lectura del documento “Cinco tipos de muestreo y en qué consisten” que se encuentra en el

siguiente enlace; https://www.merca20.com/5-tipos-demuestreo-y-en-que-consisten/ ........................... 4

II. Junto con el mapa conceptual, dé ejemplos (diferentes a los del artículo) de situaciones reales

donde podrías aplicar estos métodos de muestreo. ................................................................................ 4

III. Resolver los ejercicios propuestos acerca de muestreo. ......................................................... 5

IV. Resuelve los siguientes ejercicios de aplicación usando la fórmula de muestreo

correspondiente a cada situación. ...................................................................................................... 6

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 10

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................. 11

DESARROLLO - MUESTREO

I. Realice lectura del documento “Cinco tipos de muestreo y en qué consisten” que se

encuentra en el siguiente enlace; https://www.merca20.com/5-tipos-demuestreo-y-en-

que-consisten/

II. Junto con el mapa conceptual, dé ejemplos (diferentes a los del artículo) de

situaciones reales donde podrías aplicar estos métodos de muestreo.

Rsta/:

EJEMPLOS:

Aleatorio: Sacar una bola de una Urna donde hay 3 bolas de color negro, 5 bolas de color

blanco, 4 bolas de color rojo.

Semialeatorio: Se seleccionan 2 grupos de pacientes y se suministra una droga a un

grupo y a un tratamiento a otro, las personas el estudios se escogen aleatoriamente a cada

grupo. El estudio es descontinuado cuando la droga muestra mejoras comparado con el

grupo del tratamiento.

Zona o Ateolar: Se hace un estudio sobre los habitantes de una ciudad eligiendo

aleatoriamente ciertos barrios dentro de la ciudad, para después elegir calles y edificios.

Una vez elegido el edificio, e entrevista a todos los vecinos.

Estructuración Representativa: Evaluar el nivel de satisfacción de los servicios

financieros de un banco. Chequeras: empleados, profesionales, independientes, directivos.

Cuentas de ahorro: estudiantes y adultos tercera edad. Inversiones: profesionales y

directivos. Tarjetas de crédito: todos.

Estratificación: Estudiantes de la Carrera de Medicina 2005;

I año = 20%

II año = 18%

III año = 15%

IV año = 30%

III. Resolver los ejercicios propuestos acerca de muestreo.

1. Seleccione la respuesta correcta a la siguiente pregunta (selección múltiple única

respuesta). Una muestra es aleatoria cuando las unidades se seleccionan:

A. Todas tienen la misma posibilidad de ser escogidas

B. A través de un censo

C. Por conveniencia del investigador

D. Por estrato

2. Conteste falso o verdadero según la situación planteada.

A. La palabra población significa en la metodología estadística lo mismo que en cualquier

otra disciplina. FALSO

2

2

5. Un investigador está interesado en estimar la ganancia en peso total, en 0 a 4 semanas de

1.000 pollitos alimentados con una nueva ración. Obviamente, pesar cada ave sería

tedioso y llevaría demasiado tiempo. Por lo tanto, se debe determinar el número de

pollitos a seleccionar en una muestra, para estimar el total con un límite para el error de

estimación igual a 1.000 gramos. Muchos estudios similares sobre nutrición de pollitos se

han llevado a cabo en el pasado. Usando datos de estos estudios, el investigador encontró

que la varianza es aproximadamente de 36 gramos. Determine el tamaño de la muestra

requerido.

Rsta/:

N= 1000 𝜖 =1000G 𝜎

2

= 36 t = periodos 4 semanas

D1=

𝜖

2

4 𝑁

2

1000

2

4 ( 1000 )

2

1000000

4 ( 1000000 )

1000000

4000000

n=

𝑁∗𝜎

( 𝑛− 1

) 𝐷+𝜎

2

1000 ∗ 36

( 1000 − 1

)

  1. 25 + 36

36000

( 999

)

  1. 25 + 36

36000

249 , 75 + 36

36000

285 , 75

6. De una población, N = 10.000 personas nos proponemos obtener una muestra, para

estimar el ingreso promedio por persona. Se quiere que la estimación muestral, no se

aparte en más de $5.000 del promedio verdadero y que esto se cumpla en 95 de cada 100

casos. La desviación típica es de $30000. ¿Cuál será el tamaño óptimo?

Rsta/:

  • Población finita

2

2

2

2

2

2

7. Se desea estimar el costo promedio de matrículas de los estudiantes universitarios de la

ciudad. Por estudios anteriores y a precios actuales se sabe que la desviación típica es de

$18.000. a) Calcular el tamaño muestral fijando para ello un error de ± 3000 y una

confianza del 99% b) Si se considera que la población estudiantil que se desea investigar

es de 12000, ¿Cuál sería del valor de n?

Rsta/:

a. Población infinita

2

2

b. Población finita

2

2

2

2

2

8. La prueba Weschler de CI (coeficiente intelectual) está diseñada de forma que, para la

población de adultos normales, la media es 100 y la desviación estándar es 15. Calcule el

tamaño muestral requerido para estimar la media de la puntuación de CI de estudiantes de

estadística. Queremos tener una confianza del 95% de que nuestra media muestral está

dentro de dos puntos de CI de la media real.

Rsta/:

CONCLUSIONES

En conclusión el muestreo es una técnica que se desprende de la estadística, el cual es muy útil en

varios ámbitos de actividades que desarrolla el ser humano. Gracias al muestreo podemos

conocer a ciertas poblaciones sin importar su tamaño ya que esta técnica solo toma una muestra y

en base a ello se obtienen conclusiones dado como un beneficio directo bajo costo y resultados en

menor costo.

El muestreo parece ser tan fácil de utilizar y comprender pero en realidad tiene conceptos que

exigen cierto nivel de conocimiento ya que sin ellos no se podría realizar y apreciar cada ejercicio

realizado en el trabajo.

En la actualidad y al pasar el tiempo hay cada vez mas herramientas para hacer la técnica del

muestreo más fácil y precisa por eso aprender esta técnica manual de solucionar ejercicios

básicos es importante para tener un resultado más preciso.

BIBLIOGRAFIA

 Tipos de Muestreo - Jordi Casal1, Enric Mateu CReSA. Centre de Recerca en Sanitat

Animal / Dep. Sanitat i Anatomia Animals, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193-

Bellaterra, Barcelona.PDF

 Muestreo: Diseño y Análisis. Por: Sharon L. Lohr;

http://www.elgeometra.com.ar/estadistica/Lohr%20CENS.pdf

 https://www.merca20.com/5-tipos-de-muestreo-y-en-que-consisten/

 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1815-02762004000100012&script=sci_arttext

 file:///C:/Users/CAMILA%20BARRIGA/Downloads/340-

Texto%20del%20art%C3%ADculo- 1338 - 1 - 10 - 20150609.pdf