Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material de apoyo administrativo, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Material de apoyo administrativo

Tipo: Monografías, Ensayos

2016/2017

Subido el 07/06/2023

joan-velasquez-1
joan-velasquez-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Educación Media Técnica (EMT)
GUÍA Y FICHA
Educación Media Técnica (EMT)
DE APRENDIZAJE
Período 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material de apoyo administrativo y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Educación Media Técnica (EMT)

GUÍA Y FICHA

Educación Media Técnica (EMT)

DE APRENDIZAJE

Período 1

Estimados compañeros: Es muy importante que entiendas lo que te informamos a continuación, respecto a las nuevas reglamentaciones que nos ha dado el Ministerio del Poder Popular para la Educación:

Finalmente, en el Instituto Radiofónico Fe y Alegría hemos considerado fundamental que aprendamos a abrir los ojos y sensibilizarnos sobre los problemas del mundo actual de forma global, y que los contenidos que se trabajen nos permitan conocerlos, saber cuáles son sus causas, aprender a prevenirlos y buscar soluciones. Es decir, que el contenido educativo tenga un sentido para la vida y que nos sirva para afrontar los problemas de la cotidianidad. Por lo tanto, es importante informarse y ponerse en acción. Cada guía de aprendizaje contendrá para cada una de las áreas, las actividades de aprendizaje que tienes que desarrollar.

3. INTRODUCCIÓN

4. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

JUVENTUD, TRABAJO-PRODUCTIVIDAD

Estimado participante, esperamos que este recorrido que haremos juntos, sea una mejor y nueva oportunidad para conocernos y conocerte como persona y plantear para tu vida nuevos sueños y retos. Esta primera sección es la situación problemática, con la cual queremos describir una realidad actual, que incide en la vida de la sociedad mundial y venezolana y que tiene especial repercusión en el mundo juvenil, por tanto, esto es más que una simple introducción; se trata de la situación que pensamos va a incidir en tu futuro, por lo que debes conocerla, encargarte de ella y dar respuesta de forma creativa y por ello acompaña y busca inspirar cada una de las áreas de conocimiento. Para los jóvenes, la época actual supone gran incertidumbre, ya sea por educación, empleo, oportunidades de progresar, sumado al futuro incierto en un escenario mundial marcado por desequilibrios económicos, sociales, sanitarios, ambientales y políticos. Cosas tan elementales como lograr un puesto de trabajo “cómodo” es algo que en ocasiones se torna inalcanzable. En nuestro país por múltiples factores se tiene una débil inserción laboral lo que dificulta y posterga la formación de hogares propios de los y las jóvenes, prologándose la dependencia de los padres y la carga financiera familiar que esto implica. Lo que haremos en esta ocasión es colocar extractos de diversos informes e investigaciones que describen la realidad de la juventud y el trabajo productivo y terminamos con unos retos que te abran horizontes. Cada ítem brinda la oportunidad para pensar, analizar y movilizarnos. Puedes ir leyendo uno a uno, despacio y sin apuros, al leerlos contrástalos con tu realidad para comprobar su veracidad en el entorno en que te desenvuelves.

a)

b)

c)

d)

A partir de este semestre, podrás graduarte en tres años y medio, es decir siete períodos (1, 2, 3, 4, 5 ,6 y 7), antiguamente llamados semestres, en la modalidad de educación de jóvenes y adultos. Los primeros seis períodos son de escolaridad a distancia con la resolución de las guías de aprendizaje y para finalizar, en el período 7, realizarás las pasantías. Al culminar esos períodos recibirás el título como Técnico Medio en Contabilidad o Informática, según la mención que hayas escogido. En las guías de aprendizaje trabajaremos cuatro componentes:

  1. Componente Básico. Áreas de Formación: Lengua, Cultura y Comunicación; Matemática; Ciencias Naturales y Memoria, Territorio y Ciudadanía.
  2. Componente de Participación e Integración Comunitaria. Áreas de Formación: Promoción de la Artes; Tradiciones Culturales; Acción Comunal; Actividad Física, Salud, Deporte y Recreación; Inteligencia Emocional.
  3. Componente de Idiomas: Inglés.
  4. Componente de Formación Laboral: corresponde a los contenidos propios de las menciones de Contabilidad e Informática y unos contenidos comunes para ambas menciones de Ofimática.

Menciones: INFORMÁTICA, CONTABILIDAD

Unidad de aprendizaje:

Componente:

Guía de aprendizaje: 2 Formulación: ALCIRA RAMIREZ A. Revisión: HIRMA RAMÍREZ ANGULO.

Nombre del participante: Cédula de Identidad: CCA: E-mail: Ciudad: Teléfono:

BÁSICO ACADÉMICAS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE

Período 1 - Septiembre de 2021 Educación Media Técnica (EMT)

Retos •

En el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) confiamos en la con más oportunidades, y mejores competencias para todos, y decisión para romper paradigmas e insertarte como persona, ciudadano y técnico en la sociedad venezolana y contribuir con ello en su mejora y desarrollo integral.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), los trabajadores jóvenes más calificados suelen trabajar en ocupaciones que se han visto menos afectadas por las pérdidas de empleo y que se han beneficiado de la posibilidad de trabajar a distancia. La capacidad de trabajar desde casa en ocupaciones más especializadas, y en zonas con mejor acceso a Internet, han acentuado las desigualdades (ONU, 2020, en línea https://bit.ly/3CKJtaS).

Promover un crecimiento económico generalizado y la creación de empleo productivo mediante la inversión en sectores que puedan ser fuente de puestos de trabajo decentes y que favorezcan una transición justa, igualdad de género y unos merca- dos laborales dinámicos (OIT, 2021, en línea: https://bit.ly/3xImUj9). Un país con posibilidades reales, confiables, donde no queden leyes en solo papeles, sino que sean realmente llevadas a cabo, en y con la sociedad. Un futuro consciente de las fortalezas como nación, con un cambio positivo en lo social; mayor integración, inclusión y participación de los jóvenes con ideas que sean tomadas en cuenta para conseguir avances. En definitiva, una Venezuela sin discriminación, ni polarización, con espacios para todxs (UNFPA, 2020, en línea: https://bit.ly/3AHXGDs). La heterogeneidad estructural de los sectores productivos latinoamericanos (manufactura, turismo, digital, entre otros), plantea grandes desafíos a los sistemas educativos en cuanto al desarrollo de mallas curriculares que incluyan los saberes que permitan desarrollar las competencias y habilidades necesarias en los estudiantes (CEPAL, 2019, en línea: https://bit.ly/3xVmy9j). Los jóvenes deben comprometerse con su formación a pesar de las adversidades del momento, despertar y fomentar el espíritu de la curiosidad, mejorar sus competencias profesionales, y, sobre todo entender que es en la educación donde encuentran las herramientas para insertarse en el mercado laboral de forma más eficiente.

5. RECOMENDACIONES GENERALES

Lee cuidadosamente y analiza lo que se te propone en esta guía. Esperamos te brinde una visión clara y concreta de los temas y de lo que tienes que hacer en cada actividad. Adicionalmente, podrás comunicarte con un tutor por teléfono, WhatsApp o por correo electrónico para aclarar tus dudas. Comienza las actividades que te resulten más fáciles y comprensibles. Tienes libertad para escoger el orden en que las realizarás.

6. LENGUA, CULTURA Y COMUNICACIÓN

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

ACTIVIDADES:

Actividad 1: El individuo comienza a aprender el lenguaje desde el día que demás. Durante la etapa temprana del desarrollo del lenguaje, se alfabetismo. La lectura es una actividad que consiste en interpretar y desci mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad e dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades. El concepto de escritura está vinculado a la acción y las papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos, por lo general, son letras que forman palabras. El alfabetis- mo, o lectoescritura, es la capacidad de la persona de leer y escribir. La lectura y la escritura son importantes para poder desempeñarnos en la escuela, en el trabajo y en la sociedad.

Construir el sentido del texto leído interpretando y comprendiendo la información implícita y explícita de acuerdo a los diferentes propósitos de lectura para lograr autonomía en la comprensión de textos. Producir textos legibles y entendibles siguiendo el proceso de redacción para que otros puedan comprender lo que queremos expresar.

Educación Media Técnica (EMT)

Período 1 -Período 1 -Período 1 - Septiembre de 2021Septiembre de 2021Septiembre de 2021

7. MATEMÁTICA

Lectura y escritura son palabras que indican no solo pilares de la educación, sino también habilidades humanas que permiten plasmar y diseminar el conocimiento. Asimismo, son capacidades que todas las personas pueden adquirir en un proceso que va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones. Fuente: disponible en https://conceptodefinicion.de/lectura/ , 1 de septiembre de 2021. • Actividad 2: En el video: https://bit.ly/3h06g9w se presenta la importancia donde resumas la importancia de la lectura. Actividad 3: En el video: https://bit.ly/3tdNlwx te brindan algunas recomendaciones • • • Actividad 4: En el video: https://bit.ly/3h1xo7Y se dan unas recomendaciones. •

Actividad 5: Escribir es, mediante palabras, comunicarse de una manera precisa y que se plasman en el papel. Las palabras por sí mismas definición, sus acepciones; sin embargo, la vida resulta de ir h den voz al que escribe, y con ello, la comunicación, la Saber comunicarse mediante la escritura es fundamental, no solo par contenido de tales ideas queden expuestas en su totalidad, en impacto y veracidad. Fuente: Mireles, J. (2016). La importancia del Observa el video en el enlace: https://bit.ly/3BIETIC •

Actividad 6: En el video: https://bit.ly/2WQyc8E se muestran unas estrat que se quiere escribir, redactar el texto y luego revisar lo •

Con base en el texto anterior elabora un concepto de

¿Cuál de ellas piensas puedes utilizar en tu procesos de ¿Cómo ha sido tu experiencia personal con la escritura? C ¿Qué dificultades tienes para leer?

En tal sentido, haz un esquema sobre las recomendaciones que allí se indican para facilitar el proceso de la lectura de un libro.

Con la lectura y los aportes del video redacta un resumen de por lo menos quince líneas sobre la importancia de la escritu- ra.

Comenta tu experiencia con la escritura y expresa las estrategias que consideras puede utilizar para mejorar tu escritura.

7. MATEMÁTICAS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

• Comprender la noción de número, su representación, las relaciones que existen entre ellos y las operaciones que se efectúan con estos, en cada uno de los sistemas numéricos y algebraicos. ACTIVIDADES: En la guía 1, revisamos las operaciones en los números naturales: suma, resta, multiplicación y división. En esta guía pondremos en práctica los conocimientos adquiridos, para la resolución de problemas de la cotidianidad con el uso de la matemática. •

Problema 1. Ayer Tomás compró una franela de 15 $ y un mor ¿Cuánto le descontaron? Problema 2. José Antonio me ha dicho que encontró una caja grande en una esquina de la plaza de su pueblo que tenía en total 3. billetes de 2.000 Bs. repartidos por igual en tres cajas más pequeñas. ¿Cuántos billetes había en cada caja pequeña?

Educación Media Técnica (EMT)

Período 1 -Período 1 -Período 1 -Período 1 - Septiembre de 2021Septiembre de 2021Septiembre de 2021Septiembre de 2021

ACTIVIDADES:

Actividad 1: La historia es una ciencia que estudia los hechos ocurridos en el pasado, y a sus protagonistas, por medio del análisis de las fuentes. Gracias a la historia comprendemos el presente. Para entender el porqué de los hechos políticos y sociales actuales, necesitamos saber qué ocurrió en el pasado. El estudio de la historia nos ayuda a tener una visión crítica de esos hechos. La historia de la humanidad se ha dividido en distintos períodos o edades. El paso de una edad a otra no se produce de forma inmediata, pero se han establecido unas fechas convencionales como punto de referencia.Estas fechas corresponden a acontecimientos que han supuesto un cambio radical en las características de la sociedad occidental, sin tener en cuenta lo que ocurre en otras partes del mundo. Así pues, la división en edades que utilizamos, tienen un punto de vista occidental. La historia de la humanidad tiene las siguientes etapas.

En nuestro caso, en esta guía nos concentraremos en la Edad de Piedra que es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales. •

Actividad 2: Para comenzar revisa el video en el enlace: https://bit.ly/3yEdF41. Luego, en la ficha de contenido 2 se presenta la teoría palabras: • • Actividad 3: ¿Qué es un continente? Un continente no es más que una extensión de tierra cuyos límites pueden ser conceptos geográficos concretos como los océanos, o bien conceptos culturales (o históricos) que hemos ido heredando de civilizaciones anteriores. La palabra continente proviene del latín, y significa algo así como “tierras continuas”. Al no ser algo concreto, hay quienes consideran por ejemplo, que Asia y Europa son distintos continentes, y quienes consideran que es una misma extensión y por tanto debemos tratar Eurasia como un sólo continente. No existe una única forma de enumerar los continentes, ya que cada modelo continental ofrece su propia visión al respecto. Así, existen modelos que identifican 4, 5 y 6. La forma más conocida de clasificarlos es la de siete continentes:

Fuente: https://concepto.de/continente/

La Prehistoria. La Edad Antigua. La Edad Media. La Edad Moderna. La Edad Contemporánea.

Para comenzar, revisa el video: https://bit.ly/3DObXkn. En este se presentan las características de cada etapa de la edad de piedra. También puedes ver la ficha de contenido 1. Luego de ello, elabora un mapa conceptual con las etapas de la historia de la humanidad y de la edad de piedra.

¿Qué fue la Pangea? ¿Cómo se formaron los continentes que hoy conocemos en la Tierra?

África. Antártida. América del Sur. Asia. Europa. Norteamérica. Oceanía.

Océano Pacífico

Océano Atlántico

Océano Índico

Océano Glacial Antártico

AMÉRICA DEL NORTE

AMÉRICA DEL SUR

EUROPA

ÁFRICA

ANTÁRTIDA

OCEANÍA

Ecuador

ASIA

Océano Glacial Ártico

Educación Media Técnica (EMT)

Período 1 -Período 1 -Período 1 -Período 1 - Septiembre de 2021Septiembre de 2021Septiembre de 2021Septiembre de 2021

¿Qué es un océano? Al contrario de los continentes emergidos, la superficie oceánica es la porción de la corteza terrestre que se halla bajo el agua marina, formando en sus mayores extensiones lo que conocemos como océanos: las grandes extensiones de agua salada que separan a los continentes entre sí, cubriendo el 71 % del planeta. En el mundo reconocemos cinco océanos distintos:

Fuente: https://concepto.de/continente /

Océano Atlántico: separando América y Europa al norte y América y África al sur, posee una longitud máxima de 14.700 km (N-S) y alberga un volumen de agua de 354.700 000 km3. Océano Índico: situado al sur del subcontinente Indio, entre Asia, África y Oceanía, posee una anchura máxima de 10. km y alberga un volumen de agua de unos 292.131.000 km3. Océano Pacífico: el más grande de todos los océanos, se encuentra separando América de Asia al norte o América y Oceanía al sur. Su superficie alcanza los 155.557 km2 y su longitud máxima es de 15.000 km. Contiene unos 714.839.310 km3 de agua. Océano Ártico: como su nombre lo indica, se encuentra ubicado en la región circumpolar del norte, y es el océano más pequeño del planeta. Su superficie es de apenas 14.056.000 km2 y separa el norte de América del norte de Asia y Europa. Océano Antártico: ubicado alrededor de la costa continental de la Antártida, es el océano más al sur del planeta y tiene una superficie de 20.327. 000 km2, limitando con la zona sur de los océanos Pacífico e Índico.

9. CIENCIAS NATURALES

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

ACTIVIDADES:

Actividad 1: Lee la historia de la vida en la Tierra. También observa el video: https://bit.ly/3gXRdNy

Construir explicaciones para comprender el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos para resolver situaciones problemáticas relacionadas con el entorno. Utilizar los conocimientos científicos para el análisis de los fenómenos físicos, la solución de problemas presentes en la vida cotidiana.

Hace 5.000 millones de años: el nacimiento del sistema solar. Si pudiéramos retroceder cinco mil millones de años en el tiempo, no tendríamos un suelo donde poder posar los pies. Contemplaríamos, en cambio, un anillo de polvo en torno a una estrella recién nacida. Estamos asistiendo al nacimiento de nuestro sistema solar. Tras algunos cientos de millones de años, la gravedad fue obrando su magia para ir convirtiendo el polvo en rocas, y las rocas, en un protoplaneta.

Hace 4.500 millones de años: nace la Tierra. Al principio, la Tierra era una gran bola de roca fundida, ardiente, como un infierno. Se calcula que, cuando nació, la Tierra contaba unos 1.200 °C de temperatura en su superficie.

OcéanoPacífico

Atlántico^ Océano

Océano Ártico

OcéanoPacífico

Océano Antár ti co

Los Océanos

Océano Índico

Educación Media Técnica (EMT)

Período 1 - Septiembre de 2021

Fuente: https://bit.ly/3zNggu • •

Elabora un resumen de las distintas etapas que han conll En la edad Antropoceno, la última que estamos viviendo plantea y que está generando un cambio climático, puede piensas sobre esto?

Hace 190 millones de años: el supercontinente de Pangea se rompe. Pangea marca el final de la Era Paleozoica y el inicio de la Era Mesozoica. Los fragmentos de Pangea serán un remanente de lo que hoy son nuestros continentes actuales. Los cambios de la superficie de la Tierra obligan a los animales a adaptarse a las nuevas condiciones. Los grandes saurios dominan ahora la tierra y los mares.

Hace 66 millones de años: los dinosaurios se extinguen. Hace 66 millones de años, el reinado de los dinosaurios se vio amenazado, y finalmente destronado, por el impacto de un asteroide de 11 kilómetros de diámetro. Las consecuencias del impacto provocaron la quinta extinción masiva del planeta, la conocida como extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. El 76 % de las especies desapareció, incluidas todas las especies de dinosaurio, excepto los antepasados de las aves. Esta fue la gran oportunidad para los mamíferos, que por aquel entonces eran solo pequeños roedores. Estos fueron capaces de sobrevivir bajo tierra alimentándose de raíces y granos, subsistiendo al cataclismo y pudiendo prosperar.

Actualidad: el Antropoceno. Algunos científicos hablan del Antropoceno, la edad de humano, como una nueva etapa geológica de la Tierra, debido a las profundas consecuencias de la actividad de nuestra especie sobre la Tierra. En la actualidad, se observan las evidencias de otro cambio climático, acelerado por la actividad industrial humana, y el inicio de una sexta extinción masiva.

10. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN:

Instrumento de evaluación: Aclaratoria: la tabla que se presenta a continuación solo tiene carácter informativo para el participante. No debe llenar esta tabla, pero es importante que usted conozca los criterios que utilizará su facilitador para evaluar esta guía. Esta tabla la llenará el orientador.

EVIDENCIA 0 1 2 3 4

Elabora los conceptos de lectura y escritura y su importancia. Pasos para descargar, comprender videos y tutoriales en la web. Conoce estrategias de lectura y reflexiona su proceso personal en la lectura. Aplica los números naturales para la resolución de problemas cotidianos.

ARÉA DE CONOCIMIENTO

CIENCIAS NATURALES

MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA

LENGUA, CULTURA Y COMUNICACIÓN

MATEMÁTICAS Conoce el concepto de Pangea y las teorías de creación de continentes y océanos. Diferencias las etapas del nacimiento de la Tierra.

Diferencia las etapas de la historia de la humanidad. Comprende la edad de piedra en la historia de la humanidad.

LEYENDA: 0= NO CUMPLIÓ 1=DEFICIENTE 2=REGULAR 3=BUENO 4=EXCELENTE

Educación Media Técnica (EMT)

Período 1 - Septiembre de 2021

Antes de finalizar esta guía, te proponemos contestes las siguientes preguntas: • ¿Qué piensas qué es lo más importante que has aprendido en esta guía? • ¿Qué problemas o dificultades has encontrado? Señala la actividad concreta donde hayas tenido más dificultades y explica por qué. • ¿Qué has aprendido de ti mismo?

1. Para cualquier duda, contacta con el facilitador. 2. Finalmente, al completar las actividades, envíalas al facilitador.

11. AUTOEVALUACIÓN

12. ORIENTACIONES FINALES

Educación Media Técnica (EMT)

Período 1 - Septiembre de 2021

FICHA DE CONTENIDO 2

GUÍA DE APRENDIZAJE 2 COMPONENTE BÁSICO PERÍODO 1

Fuente: https://bit.ly/3tll9YL /

El súper continente Proceso de división de Pangea en continentes

Historia de los océanos y continentes.

Los libros de Historia y Geografía permiten saber que Pangea es el nombre por el cual se identifica a un supercontinente que habría existido en los períodos Paleozoico y Mesozoico por el aglutinamiento de todos los continentes que reconocemos en la actualidad. Wegener, fue el primero en establecer la teoría de Pangea explicó que hace millones de años los continentes se encontraban unidos en un supercontinente al que dio en llamar Pangea; posteriormente este se dividió en dos fragmentos importantes que a su vez se subdivi- dieron, hasta alcanzar la distribución y forma que hoy tienen. De todas maneras, su teoría no fue aceptada hasta mucho tiempo después, cuando se conoció el paleomagnetismo (fenómeno que expresa que en el momento en el que se forman las rocas se produce una carga magnética muy fuerte). A través de un análisis de las zonas rocosas que bordean los continentes, los científicos pudieron saber cómo se habían formado las rocas continentales y en qué lugar exacto se encontraban en aquel momento, pudiendo llegar a la conclusión de que, dadas las posiciones, todos los continentes se hallaban unidos. Luego de separados los continentes, la primera referencia que tenemos del concepto es de la civilización griega, quienes dieron nombre a lo que hoy conocemos como Europa y Asia. Luego se designaron Asia y Europa como las zonas que daban con la costa, posteriormente se extendió también al interior de esas tierras. Además de esta división, también hicieron la separación entre Asia y África a partir del río Nilo. Tras el descubrimiento de América o “el nuevo mundo”, muchos lo consideraron un nuevo continente que recibiría el nombre gracias a Américo Vespucio. En 1606, se descubrió Australia, y durante algún tiempo se consideró como una parte de Asia, pero finalmente lo terminaron nombrando como otro continente independiente. Por último, en 1820 se descubrió la Antártida, y para muchos esta tierra se consideró también como un nuevo continente.