Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Beneficios de la Tecnología en la Educación Superior: Colaboración y Flexibilidad, Apuntes de Gestión Social

Este documento explora cómo la tecnología transforma la educación superior, mejorando la colaboración entre estudiantes y profesores, optimizando el tiempo y recursos, y ofreciendo flexibilidad y mejora continua. Además, se discuten los beneficios de la reducción de costos y el análisis de datos enriquecidos.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/11/2021

maylee-huaman-carrillo
maylee-huaman-carrillo 🇵🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Beneficios de la tecnología en la educación superior
Hoy el Big Data y la Inteligencia Artificial son temas que no dejan de sorprendernos con su
alcance en nuestra vida cotidiana, básicamente todo lo que nos rodea es susceptible al estudio
de estas áreas.
En este proceso digital, la educación juega un rol fundamental, no sólo porque permite a los
estudiantes adquirir habilidades necesarias para desenvolverse en esta sociedad enfocada en
el conocimiento tecnológico, sino porque proporciona herramientas a las instituciones de
Educación Superior para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.
La tecnología se está integrando en procesos que van desde la planificación y evaluación
académica, hasta el seguimiento del estudiante, y aporta una serie de beneficios que ayudan a
mejorar la eficiencia y la productividad. Aquí te contamos cuáles son:
Tecnología
Educación
Productividad
Los 6 beneficios de la tecnología en educación:
Colaboración
La gestión del aula ya no solo es tarea del profesor, las nuevas plataformas tecnológicas para la
Educación Superior integran a todos los actores involucrados para la mejora de la experiencia
del aprendizaje; los administrativos pueden monitorear si se cumplen los objetivos de la clase,
y los estudiantes pueden compartir sus inquietudes y llevar un seguimiento de sus notas.
Optimización del tiempo
La sistematización de la planificación académica a través de un software ayuda a una mejor
distribución de la infraestructura disponible (considerando tiempo de desplazamiento de
estudiantes y profesores), a una asignación docente de acuerdo a la disponibilidad horaria y
disminuye el tiempo de planificación.
Flexibilidad y mejora continua
Ya existen plataformas que asisten a las instituciones en el manejo de la información del perfil
de egreso, mallas curriculares de planes de estudios, programas y syllabus de los cursos,
facilitando el manejo para los procesos de acreditación y asegurando la coherencia con los
objetivos declarados en el perfil de egreso.
Mayor comunicación y gestión de los docentes
La implementación de software abarca un seguimiento no sólo de las acciones de los docentes
en relación a las clases, sino también en otros aspectos como la investigación, la gestión
académica y la mejora de las competencias personales. Con esto las universidades pueden
monitorear el trabajo y alinearlo con sus planes estratégicos.
Reducción de costos
El uso de las nuevas tecnologías en educación permite la reducción de costos. No es necesario
material gráfico y todo se puede hacer a través de un programa.
Datos enriquecidos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Beneficios de la Tecnología en la Educación Superior: Colaboración y Flexibilidad y más Apuntes en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Beneficios de la tecnología en la educación superior Hoy el Big Data y la Inteligencia Artificial son temas que no dejan de sorprendernos con su alcance en nuestra vida cotidiana, básicamente todo lo que nos rodea es susceptible al estudio de estas áreas. En este proceso digital, la educación juega un rol fundamental, no sólo porque permite a los estudiantes adquirir habilidades necesarias para desenvolverse en esta sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico, sino porque proporciona herramientas a las instituciones de Educación Superior para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. La tecnología se está integrando en procesos que van desde la planificación y evaluación académica, hasta el seguimiento del estudiante, y aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad. Aquí te contamos cuáles son:  Tecnología  Educación  Productividad Los 6 beneficios de la tecnología en educación: Colaboración La gestión del aula ya no solo es tarea del profesor, las nuevas plataformas tecnológicas para la Educación Superior integran a todos los actores involucrados para la mejora de la experiencia del aprendizaje; los administrativos pueden monitorear si se cumplen los objetivos de la clase, y los estudiantes pueden compartir sus inquietudes y llevar un seguimiento de sus notas. Optimización del tiempo La sistematización de la planificación académica a través de un software ayuda a una mejor distribución de la infraestructura disponible (considerando tiempo de desplazamiento de estudiantes y profesores), a una asignación docente de acuerdo a la disponibilidad horaria y disminuye el tiempo de planificación. Flexibilidad y mejora continua Ya existen plataformas que asisten a las instituciones en el manejo de la información del perfil de egreso, mallas curriculares de planes de estudios, programas y syllabus de los cursos, facilitando el manejo para los procesos de acreditación y asegurando la coherencia con los objetivos declarados en el perfil de egreso. Mayor comunicación y gestión de los docentes La implementación de software abarca un seguimiento no sólo de las acciones de los docentes en relación a las clases, sino también en otros aspectos como la investigación, la gestión académica y la mejora de las competencias personales. Con esto las universidades pueden monitorear el trabajo y alinearlo con sus planes estratégicos. Reducción de costos El uso de las nuevas tecnologías en educación permite la reducción de costos. No es necesario material gráfico y todo se puede hacer a través de un programa. Datos enriquecidos

Antes de la transformación digital de la Educación Superior, los departamentos tomaban decisiones desde su experiencia; hoy el público es diverso y esa característica se convierte en una ventaja para alcanzar el éxito estudiantil. Los software que utilizan machine learning pueden identificar de forma temprana el riesgo de deserción y apoyar a los estudiantes para que alcancen su meta. Los datos están facilitando la gestión de los planteles educativos, según un reporte de Universidad de Huddersfield, quienes ya implementaron un sistema de lectura de analíticas, "han podido aumentar la retención entregando un servicio personalizado que ha permitido llegar a un índice de deserción bajo el 10%". En un futuro no muy lejano, es posible que gracias a la implementación de un servicio de lectura de datos se pueda entregar un servicio de atención y ayuda completamente personalizadas orientada a las necesidades de cada integrante de la comunidad. Integrando las tecnologías de la información en la educación Una cosa es conocer la importancia de las TIC. Otra es poder implementar su aplicación. La misma Unesco ha preparado un programa marco en tecnologías de la información, con el nivel de competencias que los profesores necesitan para integrar las TIC a sus prácticas profesionales. Esta integra no sólo el conocimiento de las tecnologías para la sala de clases y la planificación de los cursos, sino herramientas para mejorar las capacidades de organización y gestión tanto de la sala de clases como de grupos colaborativos. El proyecto finalizar con la integración de las tecnologías en las instituciones educativas como un todo. (Chirinos Armas, 2020) Así, será cada vez más necesario que los docentes tengan la capacidad de crear ambientes en red para que los estudiantes guarden, compartan y desarrollen su trabajo de manera colaborativa, y aprender a utilizar las tecnologías con estrategias de enseñanza aprendizaje flexibles centradas en el estudiante. Esto requiere de liderazgo. Los profesores deben transformarse para el proceso de enseñanza y apoyo continuo, y las instituciones de educación deben desarrollar una verdadera visión de sus establecimientos como comunidad, sobre la base de la innovación y el aprendizaje continuo, que esté enriquecida por las tecnologías de la información. Conclusión ¿Cómo se adaptan las instituciones de Educación Superior a la realidad cambiante de la sociedad, aportando activamente cambios desde la formación de los mejores profesionales? Se trata de actuar como una institución que aprende y avanza, y las nuevas tecnologías han puesto a disposición las herramientas que aportan múltiples beneficios para dar ese salto de ser una institución anticuada a lograr el alto desempeño y la mejora continua.