Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto y Características del Proceso Judicial, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

El proceso judicial es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al orden trazado por la ley, el juez, las partes y terceros, en ejercicio de sus poderes, derechos, facultades y cargas, cursadas ante órgano jurisdiccional, pretendiendo y pidiendo la actuación de la ley para que determine la controversia o imponga una pena o medida de seguridad. El proceso agrupa las instituciones de la jurisdicción y competencia, la acción y la pretensión, y el proceso mismo, más el procedimiento. Según diferentes autores, el proceso se define como una secuencia de actos con el objeto de resolver un conflicto a través de una sentencia con autoridad de cosa juzgada, un conjunto de relaciones jurídicas entre las partes y los agentes de la jurisdicción, o un instrumento de satisfacción de pretensiones. El proceso posee características comunes como el conjunto de actos, normas, actos realizados frente a los órganos jurisdiccionales y un conjunto de actos con finalidad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características posee el proceso judicial?
  • ¿Qué es el proceso judicial y qué instituciones agrupa?
  • ¿Cómo se define el proceso según diferentes autores?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 30/04/2022

yuselyn-fernandez
yuselyn-fernandez 🇻🇪

9 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el Proceso Judicial?
El Proceso es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al
orden trazado por la ley, el juez, las partes y los terceros en ejercicio de los
poderes, derechos, facultades y cargas que les atribuye la ley procesal o en
cumplimiento de los deberes y obligaciones que la misma les impone, cursadas
ante órgano jurisdiccional, pretendiendo y pidiendo la actuación de la ley para que:
Que dirima la controversia, verificado que sean los hechos alegados o que: Que
se imponga una pena o medida de seguridad al procesado averiguado que sea su
delito o peligrosidad criminal, pretensión y petición que se plasmará en una
sentencia pasada por autoridad de cosa juzgada.
Concepto de Proceso
Proceso. Sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al orden
trazado por la ley, el juez, las partes y los terceros en ejercicio de los poderes,
derechos, facultades y cargas que les atribuye la ley procesal o en cumplimiento
de los deberes y obligaciones que la misma les impone, cursadas ante órgano
jurisdiccional, pretendiendo [3]y pidiendo la actuación de la ley para que: Que
dirima la controversia, verificado que sean los hechos alegados o que: Que se
imponga una pena o medida de seguridad al procesado averiguado que sea su
delito o peligrosidad criminal, pretensión y petición que se plasmará en una
sentencia pasada por autoridad de cosa juzgada .
El proceso agrupa las siguientes instituciones:
La Jurisdicción y la Competencia;
La Acción y la Pretensión y
El Proceso mismo, más el Procedimiento.
DEFINICIONES DE PROCESO SEGÚN AUTORES
COUTURE.” Una secuencia o serie de actos que se devuelven progresivamente,
con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido
a su decisión.
PUPPIO. “El proceso es el conjunto de relaciones jurídicas entre las partes y los
agentes de la jurisdicción regulados por la ley y dirigidos a la solución del conflicto
a través de una sentencia con autoridad de cosa juzgada”.
VESCOVI. “El proceso es el medio adecuado del Estado para resolver conflictos a
través del Derecho procesal que establece el orden de los actos (procedimiento)
para la correcta prestación de la actividad jurisdiccional.”
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto y Características del Proceso Judicial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

¿Qué es el Proceso Judicial? El Proceso es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al orden trazado por la ley, el juez, las partes y los terceros en ejercicio de los poderes, derechos, facultades y cargas que les atribuye la ley procesal o en cumplimiento de los deberes y obligaciones que la misma les impone, cursadas ante órgano jurisdiccional, pretendiendo y pidiendo la actuación de la ley para que: Que dirima la controversia, verificado que sean los hechos alegados o que: Que se imponga una pena o medida de seguridad al procesado averiguado que sea su delito o peligrosidad criminal, pretensión y petición que se plasmará en una sentencia pasada por autoridad de cosa juzgada. Concepto de Proceso Proceso. Sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al orden trazado por la ley, el juez, las partes y los terceros en ejercicio de los poderes, derechos, facultades y cargas que les atribuye la ley procesal o en cumplimiento de los deberes y obligaciones que la misma les impone, cursadas ante órgano jurisdiccional, pretendiendo [3]y pidiendo la actuación de la ley para que: Que dirima la controversia, verificado que sean los hechos alegados o que: Que se imponga una pena o medida de seguridad al procesado averiguado que sea su delito o peligrosidad criminal, pretensión y petición que se plasmará en una sentencia pasada por autoridad de cosa juzgada. El proceso agrupa las siguientes instituciones:  La Jurisdicción y la Competencia;  La Acción y la Pretensión y  El Proceso mismo, más el Procedimiento. DEFINICIONES DE PROCESO SEGÚN AUTORES COUTURE.” Una secuencia o serie de actos que se devuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión. PUPPIO. “El proceso es el conjunto de relaciones jurídicas entre las partes y los agentes de la jurisdicción regulados por la ley y dirigidos a la solución del conflicto a través de una sentencia con autoridad de cosa juzgada”. VESCOVI. “El proceso es el medio adecuado del Estado para resolver conflictos a través del Derecho procesal que establece el orden de los actos (procedimiento) para la correcta prestación de la actividad jurisdiccional.”

GUASP, James. “El proceso es un instrumento de satisfacción de pretensiones.”. BERRIOS DE ANGELO, D. “El proceso es una coordinación de actos con la finalidad de administrar justicia.” CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO El proceso es un conjunto de: Actos, Normas, Actos Realizados Frente A Los Órganos Jurisdiccionales y un conjunto de Actos con Finalidad Conjunto De Actos. Los sujetos realizan ritos (actos) regulados por la ley de procedimiento. Estos actos pueden ser:

  1. Jurídicos.  Realizados por las partes: el Demandante a través de la demanda y el demandado a través de la respuesta o contestación.
  2. Jurisdiccionales.  Realizados por el órgano o el juez en cumplimiento de sus obligaciones y deberes.
  3. Conjunto De Normas. Determinan derechos y obligaciones de los sujetos procesales y están establecidos en CPC, CPP. la LOJ, la LMP.
  4. Conjunto De Actos Realizados Frente A Los Órganos Jurisdiccionales. Es la aplicación de la norma jurídica al caso concreto.
  5. Conjunto De Actos Con Finalidad. Con finalidad de solución del conflicto o de restaurar el ordenamiento jurídico violado y la búsqueda de una convivencia feliz de los hombres en sociedad.