

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute sobre la importancia de entender las diferentes formas de estado y gobierno en el contexto de la ciencia política y derecho constitucional. Se explica que el concepto de forma de gobierno o sistema político se refiere a la organización del poder constitucional de un estado y las instituciones que lo forman. Se distinguen las formas de estado, como el estado unitario y el estado federal, y se discute sobre la importancia de su comprensión en relación a las diferentes tipos de constitución. El documento también menciona que en teoría, la constitución de méxico es rígida debido a su procedimiento de reformabilidad.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qué importancia tiene reconocer las diferentes formas de Estado y Gobierno
Forma de gobierno, régimen de gobierno o sistema de gobierno, modelo de gobierno, régimen o sistema políticos, son algunas de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del Estado o derecho constitucional. Hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes. La manera en la que se estructura el poder político para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas las instituciones que lo forman, hace que cada forma de gobierno precise de unos mecanismos de regulación que le son característicos. Estos modelos políticos varían de un estado a otro y de una época histórica a otra. Su formulación se suele justificar aludiendo a muy diferentes causas: estructurales o idiosincrásicas (imperativos territoriales, históricos, culturales, religiosos, etc.) o coyunturales (períodos de crisis económica, catástrofes, guerras, peligros o "emergencias" de muy distinta naturaleza, vacíos de poder, falta de consenso o de liderazgo, etc.); pero siempre como plasmación política de un proyecto ideológico. Las formas de estado son el estado unitario y el estado federal. A esta forma de estado también se le denomina central y existe en lo que la doctrina constitucional denomina homogeneidad del poder. De acuerdo a los diversos tipos de Constitución estudiados, ¿cuál considera que es la más favorable? Sólo en teoría la Constitución en México es rígida, en virtud de que se presenta para su reformabilidad un procedimiento técnico-jurídico. El Congreso de la Unión, no puede por sí mismo, en forma válida, introducir reformas a la Ley Fundamental, requiere la concurrencia de la mayoría de las entidades federativas.