Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Norma NOM-026-STPS-2008: Optimización de espacios y costes en tuberías, Apuntes de Investigación de Operaciones

La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 sobre colores y señales de seguridad e higiene en tuberías. La norma establece los requisitos para los colores y señales de seguridad, la ubicación de las señales, los colores contrastantes y las formas geométricas de las señales. Además, se incluyen tablas con los colores de seguridad, las dimensiones mínimas de las bandas de identificación y las señales de prohibición, precaución, información y radiaciones ionizantes.

Qué aprenderás

  • ¿Qué dimensiones mínimas deben tener las bandas de identificación según la Norma Mexicana NOM-026-STPS-2008?
  • ¿Qué significan los colores de seguridad y contrastantes según la Norma Mexicana NOM-026-STPS-2008?
  • ¿Cómo deben ubicarse las señales de seguridad e higiene según la Norma Mexicana NOM-026-STPS-2008?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/06/2022

elias-gonzalez-23
elias-gonzalez-23 🇲🇽

2 documentos

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ALUMNOS: NO. DE CONTROL
González Méndez Eric Elías
Hernández Chávez Alejandro
Alvarez Hurtado Rosario Abimael
MATERIA:
TOPICOS DE LOGISTICA
TRABAJO:
EVIDENCIAS UNIDAD 2
DOCENTE:
DUARTE INZUNZA CARMEN TERESA
Los Mochis sin. Julio del 2021
17400021
17440737
16441337
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Norma NOM-026-STPS-2008: Optimización de espacios y costes en tuberías y más Apuntes en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ALUMNOS: NO. DE CONTROL

González Méndez Eric Elías Hernández Chávez Alejandro Alvarez Hurtado Rosario Abimael MATERIA: TOPICOS DE LOGISTICA TRABAJO: EVIDENCIAS UNIDAD 2 DOCENTE: DUARTE INZUNZA CARMEN TERESA Los Mochis sin. Julio del 2021

EVIDENCIA 1

T R A N S P A L E T A M A N U A L

Quizá sea uno de los modelos más conocidos. Con ella podremos transportar las unidades de carga operando manualmente. T R A N S P A L E T A E L É C T R I C A Similar al modelo anterior pero en este caso con accionamiento eléctrico, lo que facilita el trabajo del operario. A P I L A D O R A Su uso más común se destina tanto para el transporte de la mercancía como para el trabajo en estanterías con pasillo estrecho. Se trata de un aparato de tracción eléctrica con el que se puede trabajar desde el suelo o desde el mismo equipo.

Este aparato puede ser de tracción eléctrica o con motor de combustión interna. Su uso se destina principalmente a la carga y descarga de camiones, al transporte de la mercancía y a cualquier tarea a realizar en estanterías siempre que sean de pasillo ancho. El operario trabajará desde el propio equipo. C A R R E T I L L A D E M Á S T I L R E T R Á C T I L

En este caso, el equipo será de tracción eléctrica y al igual que el anterior, todo el trabajo se realizará desde él mismo. Se utilizará tanto para trabajos de interior como para trabajos en estanterías con pasillo estrecho. Su característica principal es que coloca las unidades de carga en voladizo por avance del mástil. C A R R E T I L L A D E P A L E T A S A R T I C U L A D A Y C O N T R A P E S A D A Este aparato de tracción eléctrica se maneja desde el mismo equipo. Gracias a su mástil articulado las posibilidades de maniobra son mucho mayores y más sencillas.

C A R R E T I L L A T R I L A T E R A L D E P A S I L L O M U Y E S T R E C H O

Es la adecuada para trabajos a realizar en estanterías con pasillos muy estrechos. Cuenta con horquillas giratorias y, obviamente, necesita de un operario que se situará debajo de la carretilla. C A R R E T I L L A M U L T I D I R E C C I O N A L Este equipo cuenta con ruedas que permiten el desplazamiento en ejes perpendiculares.

T R A N S E L E V A D O R

Este aparato puede ser utilizado tanto para el transporte como para la elevación de mercancía. Su uso puede ser manual o automático, guiado en cualquier caso a nivel del suelo y en la parte superior.

EVIDENCIA 2

DISPONIBILIDAD Y CARACTERRÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS PAQUETES

DE SOTWARE COMERCIAL QUESE USANEN LAADMINISTRACIÓN DE UN

ALMACÉN

1. TWO

Más de 15 años en el mercado de la mano de SCM Logística, avalan este Programa de gestión de almacenes. Cubre un amplio espectro de necesidades. Está construido en base a una parametrización que se ha generado con la atención permanente a las inquietudes de los usuarios. ¿Qué beneficios aporta Two a las empresas?  Optimización de espacios, reducción de costes de almacenaje, búsqueda por familia de productos.  Control de todos los movimientos del almacén en tiempo real. Visualización de entradas, expediciones, reposiciones, etiquetados.  Eficiencia en las operaciones, con mejoras de recorridos y movimientos dirigidos por el sistema.  Monitorización de la preparación de pedidos, recepciones y listas. Menos esperas y más satisfacción de usuarios y clientes.  Control de fechas de caducidad y gestión de lote.  Informes según necesidades del gestor. Características destacadas del Sistema SGA Two  Entorno táctil, intuitivo y cómodo que puede ser usado por cualquier persona.  Simultaneidad de teclado, voz y scanner, que aumenta la productividad en algunas operaciones.  Configuración personalizable con soporte técnico presente.

Ilustración 1 Programa Two Two es un potente SGA para almacén que a través de la gestión eficiente mejora la productividad y la rentabilidad del negocio.

2. ALIERSGA. El SGA para almacén de Aliernet funciona con la tecnología de Microsoft. Enlaza con fluidez con los más populares ERPs del mercado y con agencias de transporte. Permite el completo control de stock y la trazabilidad durante toda la cadena de suministro. Funcionalidades destacadas:  Hace posible la gestión multialmacén y multicliente.  Gestión de stock por clientes, artículos, referencias.  Dispone de inventarios generados según diferentes filtros.  Registra artículos y referencias: lotes, colores, modelos, fechas de caducidad, números de serie.  Habilita la ubicación según reglas estándares LIFO, FIFO Y FEFO.  Integra radiofrecuencia, y puestos de trabajo en mesa.

Ilustración 3 Programa Inlog  Versiones de acuerdo a cada necesidad  InLOG WMS se presenta en dos modos: On-Premise y Saas. El modo Saas requiere de menos inversión. Ambos son escalables.  Funcionalidades destacadas de In-LOG  Terminales de radiofrecuencia y de voz que facilitan la operativa.  Algoritmo de asignación de tareas que optimiza la distribución de trabajos.  Disponibilidad de datos de actividad de almacén en tiempo real.  Control de incidencias (pallets mal ubicados, espacios ocupados, roturas, etc.)  Elimina el desfase entre los movimientos y la actualización de las ubicaciones.  Reducción de tareas administrativas con la automatización de la operativa.  Centralización del stock seguro para atender con certeza las demandas.  InLOG WMS ofrece máximos niveles de optimización administrativa y operativa. Es un Sistema SGA que se ajusta a todos los volúmenes de almacenes.

4. SAGE 200CLOUD El módulo de Sage 200cloud para gestión de almacenes se integra con otros procesos y áreas del negocio. La calidad de las funcionalidades vincula la

Ilustración 4 Programa Sage 200 cloud operativa del almacén con los demás departamentos de la empresa. Todas las operaciones se automatizan, se utilizan los mínimos recursos y se ahorran costes. Funcionalidades de este Programa de gestión de almacén:  Cubre todas las necesidades de entrada, almacenamiento y salida de artículos.  Permite la trazabilidad de las partidas. Crea partidas asignando números a unidades específicas de un artículo que ingresa al almacén. Lo sigue durante todo su almacenaje hasta que sale.  Intercambios entre almacenes. Las empresas que cuentan con una organización multi-almacén pueden gestionar el movimiento de stock de uno a otro.  Documentación detallada y exhaustiva de toda la operativa. Cada movimiento se registra minuciosamente.  Regularización de existencias. Automáticamente genera el asiento contable de regularización de stock en función del inventario.  Información en tiempo real de la evolución de todas las tareas dentro del almacén. Analítica para valorar su eficacia y rentabilidad.  El software SGA de Sage 200cloud se integra en el ERP del mismo nombre para asegurar una gestión óptima y productiva.

FUENTES DE INFORMACION

Access denied | softwarepara.net used Cloudflare to restrict access. (s. f.). Spnet. Recuperado 27 de julio de 2021, de https://softwarepara.net/gestion- almacenes-sga/

EVIDENCIA 3

026-COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE ( NUEVOS

LOGOTIPO A LAS ETIQUETAS)

NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. OBJETIVO Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Obligaciones del patrón. Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando ésta así se lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o poseer. Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la correcta interpretación de los elementos de señalización del centro de trabajo. Garantizar que la aplicación del color, la señalización y la identificación de la tubería estén sujetos a un mantenimiento que asegure en todo momento su visibilidad y legibilidad. Ubicar las señales de seguridad e higiene de tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores a los que están destinadas, evitando que sean obstruidas o que la eficacia de éstas sea disminuida por la saturación de avisos diferentes a la prevención de riesgos de trabajo.

Cuando se utilice un color contrastante para mejorar la percepción de los colores de seguridad, la selección del primero debe estar de acuerdo a lo establecido en la tabla 2. El color de seguridad debe cubrir al menos 50% del área total de la señal, excepto para las señales de prohibición, según se establece en el apartado 8.5.2.

  • Nota: El magenta debe ser el color contrastante del amarillo de seguridad, únicamente en el caso de la señal utilizada para indicar la presencia de radiaciones ionizantes, según lo establecido en el apéndice E. Señales de seguridad e higiene Formas geométricas. Las formas geométricas de las señales de seguridad e higiene y su significado asociado se establecen en la tabla 3.

Símbolos de seguridad e higiene. El color de los símbolos debe ser el mismo que el color contrastante, correspondiente a la señal de seguridad e higiene, excepto en las señales de seguridad e higiene de