Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo manejo medicamentos LASA y alto riesgo ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Documento que detalla el procedimiento para la identificación, clasificación, rotulación y manejo de medicamentos LASA y de alto riesgo en el hospital Nuestra Señora del Carmen. Incluye información sobre fallas latentes, eventos adversos, problemas relacionados con el uso de medicamentos y síndrome de abstinencia.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 03/12/2022

angie-paola-sandoval-ibanez
angie-paola-sandoval-ibanez 🇨🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL
COLEGIO
Código
FAR-PRO02
PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO
RIESGO
Versión
PROCESO DE FARMACIA
V01-2018
Página 1 de 16
PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO
Elaboró (03-2019)
Revisó (03-2019)
Aprobó (03-2019)
Coordinador servicio
farmacéutico
Coordinadora de Calidad
Gerente
Martin A. Ramirez C.
Doctora Jazmín Ávila
Dra. Martha Inés Bautista Junca
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo manejo medicamentos LASA y alto riesgo ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO Elaboró (03- 2019 ) Revisó (03- 2019 ) Aprobó (03- 2019 ) Coordinador servicio farmacéutico Coordinadora de Calidad^ Gerente Martin A. Ramirez C. Doctora Jazmín Ávila Dra. Martha Inés Bautista Junca

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 Protocolo manejo de medicamentos lasa y de alto riesgo

**1. Tabla de Contenido

  1. Objetivo general** Realizar la clasificación de los medicamentos LASA y de alto riesgo para dar continuidad en el servicio farmacéutico de la ESE Nuestra señora del Carmen del colegio Cundinamarca, teniendo como fin concienciar a todo el personal asistencial, en la disminución de los errores que se pueden presentar en la dispensación y administración de estos medicamentos y brindando seguridad al paciente evitando así que se presenten, errores de medicación que pueden llevar al empeoramiento del estado de salud de los pacientes o incluso la muerte. 3. Objetivos Específicos ➢ Actualizar el listado de medicamentos LASA y de alto riesgo del servicio farmacéutico de la ESE Nuestra señora del Carmen del colegio Cundinamarca ➢ Diferenciar los medicamentos LASA y de alto riesgo identificados como tabletearía en unidosis, antibióticos inyectables, y electrolitos para su diferenciación por los colores. ➢ Capacitar el personal asistencial, como Médicos, auxiliares de farmacia y auxiliares de enfermería en conceptualización y clasificación de los medicamentos LASA y de alto riesgo que pueden poner en riesgo la seguridad del paciente. ➢ Documentar el procedimiento de identificación, clasificación y rotulación de medicamentos LASA, de tal forma que ofrezca información y orientación adecuada eficaz sobre su manejo, para evitar errores o PRM al dispensar.
  2. Alcance del Protocolo Este protocolo aplica para las áreas del servicio farmacéutico y demás áreas de la institución, las unidades funcionales periféricas y puestos de salud que tengan relación con el manejo de medicamentos.

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 Evento adverso : Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles: Evento adverso prevenible : Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado. Evento adverso no prevenible: Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial. Factores contributivos : son las condiciones que predisponen una acción insegura (falla activa). Incidente : es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención. Estabilidad : aptitud de un principio activo o de un medicamento de mantener en el tiempo sus propiedades originales, dentro de las especificaciones establecidas. Efectividad : grado en que una determinada intervención origina un resultado beneficioso en las condiciones de la práctica habitual, sobre una población determinada. Efecto adverso : sinónimo de reacción adversa y efecto indeseado. Efecto Colateral : cualquier efecto no previsto de un producto farmacéutico, que se produzca con dosis normales utilizadas en el hombre y que esté relacionado con las propiedades farmacológicas del medicamento. Efecto Placebo : resultado de la aplicación o la administración de un placebo. Puede ser beneficioso o adverso. Efecto secundario : efecto que no surge como consecuencia de la acción farmacológica primaria de un medicamento, sino que constituye una consecuencia eventual de esta acción. Error de medicación : incidente que puede evitarse y que es causado por la utilización inadecuada de un medicamento. Puede producir lesión a un paciente,

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 mientras la medicación está bajo control del personal de salud, del paciente o del consumidor. Farmacovigilancia : es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con medicamentos. Fármaco: es el principio activo de un producto farmacéutico. Farmacocinética clínica: es la disciplina que aplica los principios farmacocinéticos para asegurar las concentraciones séricas de los fármacos dentro de su margen terapéutico y conseguir la máxima eficacia con una mínima incidencia de efectos adversos. Forma farmacéutica: la disposición individualizada a que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento. Es la presentación final de un producto, definida de acuerdo a su forma farmacéutica y grado de esterilidad. Iatrogenia: estado anormal o alterado causado por la actividad del médico u otro personal autorizado. Indicación: los usos a los cuales se destinan un producto (medicamento, dispositivo médico, suplemento alimentario, etc.), después que se ha probado científicamente que su empleo para una finalidad determinada es efectivo y seguro. Interacción medicamentosa : modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente. Medicamento : es aquel preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica, que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Perfil farmacoterapéutico: es la relación de los datos referentes a un paciente, su tratamiento farmacológico y su evolución. Placebo: sustancia inerte, como la lactosa, usada como medicamento supuesto. No tiene actividad farmacológica inherente, pero puede producir una respuesta farmacológica por los efectos de sugestión asociados con su administración.

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 Síndrome de abstinencia : comienzo de una serie predecible de signos y síntomas que resultan de una actividad alterada, principalmente del sistema nervioso central, debida a la interrupción abrupta o a una disminución rápida de la administración de un medicamento. Tecnovigilancia: conjunto de métodos y observaciones que permiten detectar incidentes adversos durante la utilización de un dispositivo médico, que puedan causar un daño al paciente, al operador o a su entorno. Toxicidad: grado en que una sustancia es nociva. Fenómenos nocivos debidos a una sustancia o medicamento y observados después de su administración

  1. Condiciones generales o Políticas institucionales DECRETO 2200 DE 2005. Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Artículo 4º. Servicio farmacéutico. Es el servicio de atención en salud responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva. RESOLUCIÓN 1403 DE 2007. Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones. ARTÍCULO 2º.- CAMPO DE Presidencia de la República. Decreto 2200 (28, junio, 2005) Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Bogotá. APLICACIÓN. El Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico y el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos, así como las demás disposiciones contenidas en la presente resolución, se aplicarán a toda persona que realice una o más actividades y/o procesos del servicio farmacéutico, especialmente, a los prestadores de servicios de salud, incluyendo a los que operen en cualquiera de los regímenes de excepción contemplados en el artículo 279 de la Ley 100 de 193 y a todo establecimiento farmacéutico donde se almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen medicamentos y dispositivos médicos o se realice cualquier otra actividad y/o proceso del servicio farmacéutico. ARTÍCULO 3°.-OBJETIVOS. En desarrollo del artículo 6°

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 del Decreto 2200 de 2005, el servicio farmacéutico tendrá como objetivos primordiales los siguientes:

  1. Promoción. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
  2. Prevención. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con su uso.
  3. Suministro. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado.
  4. Atención farmacéutica. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo. DECRETO 2309 DE 2002 : por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Artículo 5°. Del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud es el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos, deliberados y sistemáticos, que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país. 8. Descripción de las actividades operativas DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN DE UN PROCESO RESPONSABLE No ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018

  • Informar a la enfermera si el medicamento es semaforizado como LASA. METAS.
  • Que la ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen, cuente con el procedimiento de semaforización y dispensación de medicamentos lasa dentro de Institución tanto a nivel hospitalario como urgencias.
  • Establecer protocolo de Medicamentos lasa.
  • Implantar lista de medicamentos lasa, según su clasificación y color indicado para su identificación.
  • Que el personal Médico, Jefes, Auxiliares de Enfermería, auxiliares de farmacia y todos los colaboradores tengan conocimiento de nuestro procedimiento y la importancia de este.
  • Promover la correcta identificación de los medicamentos y la importancia de su clasificación para evitar posibles errores y por ende eventos adversos.
  • Promover el control de la dispensación y uso de los medicamentos lasa dentro de la Institución garantizando así su control y total verificación para una correcta medicación y aplicación sin errores de confusión. 10. Identificación del Riesgo: La tabla de identificación de riesgo, basa su fundamento en la calificación de cada uno de los riesgos evidenciados que impacten negativamente el objetivo planteado, se tienen en cuenta criterios tales como probabilidad, frecuencia e impacto, los cuales identifican el valor final de cada uno de los riesgos, a fin de identificar las potenciales fallas del sistema, y mitigar el riesgo en su máxima expresión, por medio de una acción preventiva. IDENTIFICACIÓN DE RIESGO RIESGO PR FR IM VALOR ACCIÓN PREVENTIVA Semaforización errónea de medicamentos LASA y de alto riesgo

Realizar doble revisión de la semaforización realizada a los medicamentos LASA Falta de socialización del protocolo de

Capacitar y evaluar a todo el personal que tenga contacto con medicamentos

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 medicamentos LASA y de alto riesgo SIGLAS PR: Probabilidad FR: Frecuencia IM: Impacto CRITERIO DE CALIFICACION Bajo= 1 Medio= 3 Alto= 5 VALOR El resultado se obtiene de multiplicar

PRFRIM

  1. Documentos de referencia Medicamentos identificados como lasa y de alto riesgo dentro de la farmacia de la ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen
  • Albendazol Tableta de 200 mg
  • Mebendazol tableta de 100 mg
  • Loperamida tableta de 2 mg
  • Loratadina tableta de 10 mg
  • Omeprazol 20 mg
  • Esomeprazol 20 mg
  • Alopurinol Tableta 100 y 300 mg
  • Haloperidol Tableta 5 mg
  • Ketoconazol Tableta 200 mg
  • Ketotifeno jarabe de 100mg
  • Dicloxacilina tableta de 500mg
  • Doxiciclina Tableta de 100 mg
  • Nifedipina tableta de 10 y 30 mg
  • Nimodipina tableta 30 mg
  • Metocarbamol tableta 600 mg
  • Metronidazol Tableta, ampolla, Jarabe
  • Difenhidramina tableta de 50 mg y suspensión
  • Dimenhidrato tableta de 50 mg
  • Alopurinol Tabelta de 300mg
  • Alopurinol Tableta 100 mg
  • Haloperidol tableta 5 mg
  • Haloperidol Solucion Oral 20

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018

  • Cloruro de Sodio Inyectable 2MEQ x 10 Ml
  • Sulfato de Magnesio Inyectable 20% Clasificación de medicamentos lasa por colores Medicamentos Fonéticamente parecidos. Medicamentos con igual principio activo y diferente concentración. Medicamento de alto riesgo. (Electrolitos) CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS SEGÚN AL TIPO LASA QUE PERTENECEN MEDICAMENTOS FONÉTICAMENTE PARECIDOS Albendazol Tableta de 200mg Mebendazol tableta de 100 mg Loperamida tableta de 2 mg Loratadina tableta de 10 mg Omeprazol 20 mg Esomeprazol 20 mg Alopurinol Tableta 100 y 300 mg Haloperidol Tableta 5 mg Ketoconazol Tableta 200 mg Ketotifeno jarabe de 100mg Dicloxacilina tableta de 500mg Doxiciclina Tableta de 100 mg Nifedipina tableta de 10 y 30 mg Nimodipina tableta 30 mg Metocarbamol tableta 600 mg Metronidazol Tableta, ampolla, Jarabe Difenhidramina tableta de 50 mg y suspensión Dimenhidrato tableta de 50 mg MEDICAMENTOS CON IGUAL PRINCIPIO ACTIVO DIFERENTE CONCENTRACION Alopurinol Tabelta de 300 mg Alopurinol Tableta 100 mg

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 MEDICAMENTOS CON IGUAL PRINCIPIO ACTIVO DIFERENTE CONCENTRACION Haloperidol tableta 5 mg Haloperidol Solucion Oral 20 mg Haloperinol Ampolla 5 mg Propanolol Tableta 80 mg Propanolol Tableta 40 mg Sertralina Tableta 50 mg Sertralina Tabletas 100 mg Ranitidina tableta 100 mg Ranitidina tableta 300 mg Ranitidina Inyectable 50 mg Calcitriol tabletas 0.50 mg Calcitriol tabletas 0.25 mg Captopril Tableta 50 mg Captopril Tableta 25 mg Carvedilol Tabletas 12. mg Carvedilol Tabletas 6. mg Carvedilol Tabletas 25 mg Enalapril Tableta 20 mg Enalapril Tableta 25 mg Espironolactona Tableta 25 mg Espironolactona Tableta 50 mg Levotiroxina tableta 50 mg Levotiroxina tableta 100 mg Losartan tabletas 50 mg Losartan tabletas 100 mg Gentaminicina Inyectable 80mg Gentamicina Inyectable 160mg Penicilina Inyectable 5.000. Penicilina Inyectable 1.000. Penicilina Inyectable 2.400. Penicilina Inyectable 1.200. Penicilina Inyectable

Ampicilina tabletas 500 mg Ampicilina Inyectable 1mg Ampicilina Suspensión Ampicilina + sulbactam 1.5mg Amikacina Inyectable 100 mg Amikacina Inyectable 500 mg MEDICAMENTOS ALTO RIESGO (ELECTROLITOS) Gluconato de Calcio Inyectable 10 mg Cloruro de Potasio Inyectable 2 mEQ x 10 mL Cloruro de Sodio Inyectable 2 mEQ x 10 mL Sulfato de Magnesio Inyectable 20%

  1. Bibliografía

COLEGIO FAR-PRO PROTOCOLO MANEJO DE MEDICAMENTOS LASA Y DE ALTO RIESGO (^) Versión PROCESO DE FARMACIA V01- 2018 Control de Cambios al Documento Fecha del cambio Versión actual Justificación del Cambio Cambio Indique la Parte del Documento donde se requiere el Cambio Cambio que se le realiza al documento Versión Nueva Nombre y Cargo de quien elaboro el Cambio: Nombre y Cargo de quien Aprobó el Cambio: