

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una selección de las leyes más relevantes que rigen el funcionamiento de empresas en perú, desde la ley general de sociedades hasta la seguridad social. Aprende sobre las leyes de licencia de funcionamiento, simplificación de procedimientos administrativos, impuestos, jubilaciones, seguridad y salud en el trabajo y más.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LEY GENERAL DE SOCIEDADES – LEY N.º 26887: es un instrumento legal que proporciona las pautas jurídicas o legales para el funcionamiento regular de aquellas empresas que se constituyen como sociedad, con la finalidad de evitar infracciones o sanciones con relación a su funcionamiento. LEY MARCO DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO – LEY N.º 28976: Las municipalidades distritales, así como las municipalidades provinciales, cuando les corresponda conforme a ley, son las encargadas de evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de funcionamiento, así como de fiscalizar las mismas y aplicar las sanciones correspondientes. DECRETO LEGISLATIVO DE SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMEIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL – DL N.º 1309: Esta norma se aplica tratándose de personas físicas o juridicas (empresas comerciales) dedicadas a la fabricación y venta de productos, o que prestan determinados servicios, y que diseñaron imágenes que las distinguen. LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA – DL N.º 774: Establece como gravar las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos REGÍMENES TRIBUTARIOS: Son las categorías bajo las cuales una Persona Natural o Persona Jurídica que posee o va a iniciar un negocio debe estar registrada en la SUNAT. El régimen tributario establece la manera en la que se pagan los impuestos y los niveles de pagos de los mismos. Puedes optar por uno u otro régimen dependiendo del tipo y el tamaño del negocio. NUEVO REGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (DL N.º 1270) REGIMEN MYPE TRIBUTARIO (DL N.º 1269) REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA REGIMEN GENERAL LEY MARCO DE COMPROBANTES DE PAGO – LEY N.º 25632 : Se aplica a todas las empresas productoras de bienes y servicios para acreditar la transferencia de bienes, entrega en uso, o prestación de servicios. LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL - DL N.º 728 : Fomentar la capacitación y formación laboral de los trabajadores como un mecanismo de mejoramiento de sus ingresos y la productividad del trabajo. LEY GENERAL DEL TRABAJO: La presente Ley regula las relaciones laborales cumplidas en el Perú y nacidas de contratos de trabajo celebrados en el Perú y regida por la legislación laboral peruana que contiene aspectos como: CONTRATOS DE TRABAJO JORNADA LABORAL DESCANSOS REMUNERADOS LICENCIA POR MATERNIDAD (LEY N.º 30367) LICENCIA POR PATERNIDAD OTRAS LICENCIAS BENEFICIOS LEGALES: Remuneración mínima, gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS), vacaciones, asignación familiar, participación en utilidades (más de 20 trabajadores).
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – LEY N.º 29783 : Tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado. SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD) – LEY N.º 26790: todos los trabajadores y sus dependientes son afiliados obligatorios del Seguro Social de Salud (ESSALUD). La contribución mensual a ESSALUD equivale al 9% de la remuneración mensual del trabajador. Su costo es asumido por el empleador.