Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexiones sobre la Paz y la Violencia: Un Estudio Teológico, Apuntes de Teología

MATERIAL DE ESTUDIO Y GUIA PARA ACTIVIDADES

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/06/2023

julio-torres-32
julio-torres-32 🇲🇽

1 / 78

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexiones sobre la Paz y la Violencia: Un Estudio Teológico y más Apuntes en PDF de Teología solo en Docsity!

Contenido

Contenido ........................................................ 2 Presentación .................................................... 3 Mensaje de la CEM, CIRM y la Provincia Mexicna de la Compañía de Jesús ........ 4 Moniciones para la Celebración del 10 de julio............................................................. 6 Moniciones para la Celebración del 31 de julio............................................................. 8 Adoración La arquitectura y la artesanía de la paz (FT 228-232) ................................. 11 Adoración Prescindir de Dios nos lleva a la deshumanización ................................... 19 Adoración En unión con las víctimas de la violencia .................................................. 34 Rosario Bíblico por la paz ............................. 43 Segmento inicial......................................... 43 Misterios Gozosos (Lunes y sábado) ......... 43 Misterios luminosos: Jueves....................... 45 Misterios dolorosos: Martes y viernes ....... 47 Misterios gloriosos: Miércoles y domingo. 48 Segmento conclusivo ................................ 50 Letanías lauretanas ................................ 50 Letanías a María reina de la paz .......... 53 Oraciones de los Papas por la paz .............. 54 San Pablo VI ............................................... 54 Hora santa en la Basílica del Santo Sepulcro .................................................. 54 Oración por la Paz.................................. 57 San Juan Pablo II ........................................ 58 Plegaria por la paz en el «Peace memorial park» de Hiroshima ................ 58 Oración por la paz en Tierra Santa (adaptada) ............................................. 58 Papa Benedicto XVI ................................... 59 Oración para la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2007) .................................................................. 59 Oración en Ground Zero, Nueva York .. 60 Oración en el muro occidental de Jerusalén (adaptada) ............................ 61 Oración a al Virgen de la Encina (Adaptada) ............................................. 61 Papa Francisco ........................................... 62 Oración por la paz.................................. 62 Por el fin de la violencia y el terrorismo (Adaptada) ............................................. 62 Oración por la paz.................................. 63 De la homilía del Papa (Adaptada) ..... 64 Oración para el Jubileo extraordinario de la Misericordia ................................... 64 LLamamiento a la paz (adaptado) ...... 65 Oración de sufragio por las víctimas de la guerra .................................................. 66 Oración por Ucrania (Adpatada) ......... 67 La oración del Papa a la Virgen María. 68 Oración de los Obispos de México.............. 68 Cantos y canciones por la paz..................... 69 Orar por la paz............................................ 69 Canciones por la paz................................. 72 Canciones con mensaje ........................... 73

Mensaje de la CEM, CIRM y la Provincia Mexicna

de la Compañía de Jesús

que juntos, y aportando lo que les es propio a cada uno, podamos reconstruir el tejido social^1 y acercarnos a ayudar a los más vulnerables de nuestro país. Oremos.

  1. L: Pidamos por nuestros gobernantes de los diversos niveles, para que trabajen en debilitar las raíces de la violencia con educación, promoción social y fortalecimiento del tejido social, y provean la seguridad pública necesaria para todos los mexicanos^2. Oremos.
  2. L: Oremos por la sociedad mexicana para que todos nos sintamos corresponsables en la construcción de la paz y la promoción de la justicia, con urgencia, en solidaridad y reconociendo que la paz solamente se logrará con todos^3. Oremos.
  3. L: Oremos por las familias para que allí se promueva el respeto de los mandamientos de Dios y no se vean atrapadas por violencia intrafamiliar que es escuela de resentimiento y odio en las relaciones humanas básicas^4. Oremos.
  4. L : Pidamos por los niños, adolescentes y jóvenes para que sean promotores y artesanos de la paz y no se dejen contaminar por la cultura de la muerte que lleva al desprecio de la vida, de la dignidad de las personas y del trabajo honesto. Oremos.
  5. L: Pidamos los sacerdotes, religiosos y religiosas y agentes de pastoral que han sido asesinados en nuestro país, para que el Señor les dé el descanso eterno, que el clamor de justicia nacido de su sangre derramada sea escuchado por Dios y por los hombres y que los proyectos por ellos impulsados sigan dando mucho fruto. Oremos.
  6. P : Señor, tú que ere bueno, ayúdanos a vivir con alegría tus mandamientos que aseguran la vida y la justicia, cuídanos a lo largo del camino de nuestra vida y no nos dejes pasar de largo ante los hermanos y sus familias que son víctimas de la violencia. Te lo pedimos por tu Hijo, que vino a darnos la paz por medio de su sangre derramada en la cruz, Jesucristo nuestro Señor.
  7. T : Amén.

Moniciones de la Liturgia Eucarística

  1. Ofrendas: Presentemos el vino y el pan, que después se convertirán en cuerpo destrozado y sangre derramada en una cruz, pero que al mismo tiempo nos hablan de donación por el bien del otro y de alianza de eterno amor.
  2. Comunión: Los granos de trigo se unieron para hacer este pan. Al comulgar recordemos nuestro compromiso de mirar al otro con ternura y dispuestos a ayudarle, jamás con odio y desprecio que nos llevan a la violencia. (^1) Cf. PGP 175. (^2) CEM, QUE EL SEÑOR NOS BENDIGA CON LA PAZ, 44. (^3) CEM, QUE EL SEÑOR NOS BENDIGA CON LA PAZ, 44. (^4) Cf. Amoris Laetitia , 51.

Moniciones para la Celebración

Monición de entrada

  1. G: Nuestros Obispos y nuestros Hermanos Consagrados nos han invitado a que oremos juntos por la justicia y la reconciliación para la paz. Como signo profético de nuestra Iglesia, en este día pediremos por los victimarios, oremos por sus vidas y la conversión de sus corazones, tendamos la mano para recibirlos con el corazón arrepentido a la casa de Dios. Ellos también son nuestros hermanos y necesitan de nuestra oración. No más violencia en nuestro país. Dispongámonos a participar activamente en nuestra celebración

Moniciones para la Liturgia de la Palabra

  1. Primera lectura: Si Qohélet hubiera vivido en México la lectura de hoy sonaría así: El dinero mal habido, los bienes obtenidos con sangre, el poder alimentado con la amenaza y el abuso, las influencias y los privilegios: todo ello ilusión. Escuchemos la Palabra de Dios.
  2. Salmo: Ningún delincuente, ningún asesino, ningún abusivo, ningún injusto será eterno, todos volveremos al polvo. Por eso victimarios y víctimas tenemos que cantar con convicción: Señor, ten compasión de nosotros.
  3. Segunda lectura : La ambición que nos lleva a la violencia y a la injusticia es algo inútil, porque debemos desear lo bienes de allá donde está Cristo. El odio, la violencia, la sed de venganza son pasiones desordenadas que pertenecen al hombre viejo, nosotros hemos sido renovados en Cristo. Escuchemos.
  4. Evangelio : El Evangelio hace eco de la primera lectura. A todos aquellos que amontonan riqueza, unos de modo honesto, otros de modo ilegal y abusivo el Señor les advierte: la vida no depende de la abundancia de los bienes que posees, la muerte está al acecho. De pie y cantemos el Aleluya.

Plegaria universal

  1. P : A Dios Creador, que ha dispuesto sus bienes para beneficio de todos, elevemos nuestra súplica y pidámosle que sea bondadoso, nos ayude y dé prosperidad a nuestras obras. Respondamos diciendo

Misas del domingo 31 de julio

Moniciones de la Liturgia Eucarística

  1. Ofrendas: El pan fue hecho de trigo molido, el vino de uva prensada. El cuerpo de Jesucristo fue machacado con violencia y su sangre derramada en la columna y en la cruz. Aun así, Él fue capaz de decir ante sus verdugos: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” y a un ladrón: “hoy estarás conmigo en el paraíso”.
  2. Comunión: Todos estamos invitados al banquete de bodas del Cordero (Ap 19,9). Lo mismo llega el discípulo Amado, que Pedro que lo niega y Judas que lo entrega. Hay que llegar con el vestido de la fe nutrida por la Palabra y blanqueada por la reconciliación. No todos han recibido aún la invitación a la Cena, otros la han olvidado o perdido en los tortuosos caminos de la vida de los hombres^12 , la vida es corta salgamos a invitarlos. (^12) Cfr. Desiderio desideravi, 5.

La arquitectura y la artesanía de la paz

(FT 228-232)

1. Segmento inicial

1.1 Monición inicial

  1. G : Nuestros Obispos de México, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús han enviado el mensaje Tejer en cristo nuevas relaciones: de la fragmentación a la unidad y nos invitan a orar juntos por la justicia y la reconciliación para la paz.
  2. Ellos mismos señalan que «los asesinatos y desapariciones que diariamente se cometen en el país son un llamado de Dios a unirnos para pedir por la paz. La sangre derramada de estos hermanos y hermanas es la sangre de Jesús que cae a la tierra para hacerla fértil y emprender un camino por la paz. […]. Necesitamos estar unidos en este momento en que la indignación de nuestro pueblo, ante la barbarie de la violencia, nos están abriendo una puerta para la paz.
  3. Dejemos que el Señor nos traiga su paz y su deseo de perdón:

1.2 Exposición e incensación

1. SEÑOR Y DIOS MIO

Música y letra: Javier Brú Creer en Jesucristo, Hijo del Padre, es renacer. De su costado con agua y sangre viene a nosotros la misericordia con él vencemos un mundo de muerte y su Espíritu atestigua esta Verdad. Aquel domingo glorioso a puertas cerradas los suyos están Y Jesús, en medio de ellos se muestra con gloria, su cuerpo no es igual. Y a todos dice el resucitado: LA PAZ, LA PAZ, LA PAZ ESTÉ CON TODOS USTEDES

Adoración Eucarística 1

45) 17 Y él vino a proclamar la Buena Noticia de la paz, paz para ustedes, que estaban lejos, paz también para aquellos que estaban cerca. 18 Porque por medio de Cristo, todos sin distinción tenemos acceso al Padre, en un mismo Espíritu. 19 Por lo tanto, ustedes ya no son extranjeros ni huéspedes, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Palabra del Señor.

2. Glorioso rey en la cruz Athenas Vénica Glorioso Rey en la Cruz Tu reino no es de este mundo Tus joyas son tus llagas, tu trono es el madero ¡Oh cuan gran misterio! Glorioso Rey en la Cruz Tu Reino es un Reino eterno Tu manto es tu sangre, las espinas tu corona Tu pasión es tu victoria ¡Cuán glorioso fue tu amor en la Cruz! Tu realeza es incomparable Jesús Te alabamos y exaltamos tu poder Nos rendimos ante el Rey, nos rendimos ante el Rey Glorioso Rey en la cruz Nos amaste hasta el extremo Siendo Rey del universo, por amor te hiciste esclavo Y por eso te cantamos Tú pagaste con la muerte el precio de nuestra redención, Rey en la cruz Con la ofrenda de tu Cuerpo y tu Sangre nos concedes el perdón

2.2 La palabra del Papa

Papa Francisco Fratelli tutti

  1. L2: 228. El camino hacia la paz no implica homogeneizar la sociedad, pero sí nos permite trabajar juntos. Puede unir a muchos en pos de búsquedas comunes donde todos ganan. Frente a un determinado objetivo común, se podrán aportar diferentes propuestas técnicas, distintas experiencias, y trabajar por el bien común. Es necesario tratar de identificar bien los problemas que atraviesa una sociedad para aceptar que existen diferentes maneras de mirar las dificultades y de resolverlas. El camino hacia una mejor convivencia implica siempre reconocer la posibilidad de que el otro aporte una perspectiva legítima, al menos en parte, algo que pueda ser rescatado, aun cuando se haya equivocado o haya actuado mal. Porque «nunca se debe encasillar al otro por lo que pudo decir o hacer, sino que debe ser considerado por la promesa que lleva dentro de él»[212], promesa que deja siempre un resquicio de esperanza.

Llamamiento a la paz Cf. Papa Francisco, 20/Oct/ 2020

  1. T: Somos hermanas y hermanos, ¡todos!
  2. Señor Altísimo, únenos para que no haya más un “los otros”, sino un gran “nosotros” rico de diversidad. Ayúdanos a soñar de nuevo, con valentía, que la paz es posible, que la paz es necesaria, que un mundo sin [violencia] no es una utopía. Por eso queremos decir una vez más: «¡Nunca más la [violencia]!». Antes de que sea demasiado tarde, queremos recordar a todos que la [violencia] deja siempre el mundo peor de como lo había encontrado. Líbranos, Señor de la violencia.
  3. L3: 229. Como enseñaron los Obispos de Sudáfrica, la verdadera reconciliación se alcanza de manera proactiva, «formando una nueva sociedad basada en el servicio a los demás, más que en el deseo de dominar; una sociedad basada en compartir con otros lo que uno posee, más que en la lucha egoísta de cada uno por la mayor riqueza posible; una sociedad en la que el valor de estar juntos como seres humanos es definitivamente más importante que cualquier grupo menor, sea este la familia, la nación, la raza o la cultura»[213]. Los Obispos de Corea del Sur señalaron que una verdadera paz «sólo puede lograrse cuando luchamos por la justicia a través del diálogo, persiguiendo la reconciliación y el desarrollo mutuo»[214]. Llamamiento a la paz Cf. Papa Francisco, 20/oct/ 2020
  4. T: Señor, convoca todos tus creyentes, a las mujeres y a los hombres de buena voluntad, para que seamos con creatividad artesanos de la paz, construyamos amistad social, hagamos nuestra la cultura del diálogo.
  5. Danos capacidad para dialogar, porque el diálogo leal, perseverante y valiente es el antídoto contra la desconfianza, la división y la violencia. El diálogo disuelve desde la raíz las razones de las guerras, que destruyen el proyecto de fraternidad inscrito en la vocación de la familia humana. Amén.

3. Una plegaria de paz Athenas Venica PAZ EN EL CIELO QUE HAYA PAZ EN LA TIERRA QUE HAYA PAZ ENTRE PUEBLOS PAZ A LA HUMANIDAD QUE LA PAZ NOS REÚNA QUE LA PAZ NOS HERMANE CONSTRUYAMOS UN MUNDO DE PAZ. Somos hijos del creador Moldeados por su amor Si seguimos la verdad Buscaremos un mundo de paz.

Oración por la paz Cf. Papa Francisco, 20/Oct/ 2014

  1. T: Señor, príncipe de paz, escucha nuestra súplica. Infúndenos el valor de llevar a cabo gestos concretos para construir la paz. [… Tú] nos llamas a vivir como hermanos, danos la fuerza para ser cada día artesanos de la paz; danos la capacidad de mirar con benevolencia a todos los hermanos que encontramos en nuestro camino. Haznos disponibles para escuchar el clamor de nuestros ciudadanos que nos piden transformar nuestras armas en instrumentos de paz, nuestros temores en confianza y nuestras tensiones en perdón. Mantén encendida en nosotros la llama de la esperanza para tomar con paciente perseverancia opciones de diálogo y reconciliación, para que finalmente triunfe la paz. Y que sean desterradas del corazón de todo hombre estas palabras: división, odio, guerra. Señor, desarma la lengua y las manos, renueva los corazones y las mentes, para que la palabra que nos lleva al encuentro sea siempre «hermano», y el estilo de nuestra vida se convierta en shalom, paz. Amén.

4. Una plegaria de paz Athenas Venica Desde nuestro corazón La plegaria ya empezó No queremos nada más Que vivir en un mundo de paz. PAZ EN EL CIELO QUE HAYA PAZ EN LA TIERRA QUE HAYA PAZ ENTRE PUEBLOS PAZ A LA HUMANIDAD QUE LA PAZ NOS REÚNA QUE LA PAZ NOS HERMANE CONSTRUYAMOS UN MUNDO DE PAZ.

  1. L6: 232. No hay punto final en la construcción de la paz social de un país, sino que es «una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos. Trabajo que nos pide no decaer en el esfuerzo por construir la unidad de la nación y, a pesar de los obstáculos, diferencias y distintos enfoques sobre la manera de lograr la convivencia pacífica, persistir en la lucha para favorecer la cultura del encuentro, que exige colocar en el centro de toda acción política, social y económica, a la persona humana, su altísima dignidad, y el respeto por el bien común. Que este esfuerzo nos haga huir de toda tentación de venganza y búsqueda de intereses sólo particulares y a corto plazo»[218]. Las manifestaciones públicas violentas, de un lado o de otro, no ayudan a encontrar caminos de salida. Sobre todo porque, como bien han señalado los Obispos de Colombia, cuando se alientan «movilizaciones ciudadanas no siempre aparecen claros sus orígenes y objetivos, hay ciertas formas de manipulación política y se han percibido apropiaciones a favor de intereses particulares»[219].

Llamamiento a la paz Cf. Papa Francisco, 20 de octubre de 2020

  1. T: Señor, te pedimos por nuestro gobernantes. Danos sabiduría para que trabajemos juntos por una nueva arquitectura de la paz. Para que unamos las fuerzas por la vida, la salud, la educación y la paz. Ha llegado el momento de utilizar los recursos empleados en [conseguir] armas cada vez más destructivas, promotoras de muerte, para elegir la vida, curar la humanidad y nuestra casa común. Amén.

3. Segmento Conclusivo

3 .1 Incensación

5. No hay mayor amor Y ES QUE NO HAY MAYOR AMOR QUE DAR LA VIDA, QUE DAR LA VIDA POR AMOR. Y ES QUE NO HAY MAYOR AMOR QUE DAR LA VIDA, QUE DARLE A CRISTO EL CORAZÓN. Como grano que al morir da fruto, / y en espiga se transformará. Así Cristo puesto en el sepulcro, en nosotros resucitará. Dale muerte a tu egoísmo, a tu orgullo y a tu vanidad, déjalos que caigan en la tierra, / pues muriendo tú florecerás.

Plegaria post/incensación

Tomado de la Hora santa en la Basílica del Santo Sepulcro, San Pablo VI, 4 de enero de 1964

  1. G: Señor, tú también fuiste víctima de la violencia. Tú, oh Señor Jesús, el inocente, T: fuiste acusado,
  2. G: el justo, T: fuiste juzgado,
  3. el santo, T: fuiste condenado,
  4. Tú, Hijo del hombre, T: fuiste torturado, crucificado y muerto,
  5. Tú, Hijo de Dios, T: fuiste vituperado, burlado, renegado,
  6. Tú, la luz, T: conociste las tinieblas,
  7. Tú, el Rey:

Prescindir de Dios nos lleva a la deshumanización

Basada en: Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna, 108-115.

1. Segmento inicial

1.1 Monición inicial

  1. G : Nuestros Obispos de México, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús han enviado el mensaje Tejer en cristo nuevas relaciones: de la fragmentación a la unidad y nos invitan a orar juntos por la justicia y la reconciliación para la paz.
  2. Ellos mismos señalan que «los asesinatos y desapariciones que diariamente se cometen en el país son un llamado de Dios a unirnos para pedir por la paz.
  3. «El ambiente de violencia e inseguridad en que vivimos denota una pérdida del sentido de Dios que lleva al desprecio de la vida del hombre, un ambiente que influye negativamente en la formación de la conciencia y de los valores, donde encontramos modelos de realización equivocados, metas y aspiraciones intrascendentes, fruto de una cultura consumista, marcada por el materialismo imperante a nivel global. La corrupción de las costumbres y de las instituciones, la distorsión de las leyes que afectan el sentido de la vida y la dignidad de la persona, son el marco perfecto para llegar hasta donde estamos en una sociedad con claros signos de decadencia»^13.
  4. Hoy hemos venido a adorar a Jesucristo para que siga siendo el centro, el núcleo, el corazón de este pueblo. Para no dejar que el mal se apodere de nuestros corazones ni de nuestras conciencias.

1.2 Exposición

7. Cristo, Rey y Señor Jésed A Cristo le entregaré todo mi ser porque él tiene palabras de amor; y solamente a él le daré mi corazón. Cristo Jesús Rey y Señor quiero adorarte en verdad (^13) CEM, Que en Cristo, nuestra paz, 108.

Adoración Eucarística 2

pues tu poder se mostró, me salvaste de la oscuridad. Cristo Jesús, Rey y Señor, quiero adorarte en verdad pues tu poder se mostró y tu Reino quiero proclamar.

1.3 Oración Común: Salmo 44

  1. G: Digamos todos al Señor Jesucristo
  2. T: Me brota del corazón un poema bello, recito mis versos a un rey; mi lengua es ágil pluma de escribano. Eres el más bello de los hombres, / en tus labios se derrama la gracia, el Señor te bendice eternamente. Cíñete al flanco la espada, valiente: es tu gala y tu orgullo; cabalga victorioso por la verdad y la justicia, tu diestra te enseñe a realizar proezas. Tus flechas son agudas, los pueblos de te rinden, se acobardan los enemigos del rey. Tu trono, ¡oh Dios!, permanece para siempre; cetro de tu rectitud es tu cetro real; has amado la justicia y odiado la impiedad: por eso el Señor, tu Dios, te ha ungido con aceite de júbilo entre todos tus compañeros. A mirra, áloe y acacia huelen tus vestidos, desde los palacios de marfiles te deleitan las arpas. Hijas de reyes salen a tu encuentro, de pie a tu derecha está la reina enjoyada con oro de Ofir. "A cambio de tus padres tendrás hijos, que nombrarás príncipes por toda la tierra." Quiero hacer memorable tu nombre por generaciones y generaciones, y los pueblos te alabarán por los siglos de los siglos.

2. Escucha de la Palabra

  1. G: Escuchemos un pasaje del Evangelio de Mateo donde nota que en el «interior del ser humano se da la batalla de tendencias opuestas entre el bien y el mal»: Respetar la ley o sanar un enfermo; admirar el poder de Dios o matar al que hace milagros en sábado. «La lucha es contra el poder del mal que destruye y deshumaniza a las personas»^14. (^14) CEM, Que en Cristo, nuestra paz, 110.