Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la terapia de pareja en el capítulo 4 de Terapia, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Este análisis se centra en el capítulo 4 del libro terapia, donde se presenta una sesión de terapia de pareja entre ana, martín y su terapeuta guillermo. Se describe la conducta y lenguaje no verbal de los pacientes, así como la intervención del terapeuta para manejar los conflictos de intereses y las actitudes defensivas. La situación se vuelve tensa cuando ana menciona su decisión de no continuar con el embarazo y martín reacciona de manera agresiva. Guillermo interviene con técnicas de dinámica situacional y comunicación asertiva.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 04/12/2022

fami-pp
fami-pp 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Isis Haydeé Villanueva Ortíz | 4•B
Psicopatología I | Análisis
En Terapia (Capítulo 4; Jueves “Ana y Martín”)
En este capítulo podemos apreciar a tres personas, Guillermo, un terapeuta psicoanalista,
conjunto a sus pacientes Ana y Martín, una pareja que está en un debate constante acerca del
embarazo que llevan intentando desde hace un par de tiempo.
En primera instancia podemos observas a Guillermo y Martín, Martín muestra una conducta
desesperada y un poco agresiva, esto debido a que Ana, su esposa, aún no ha llegado a
consulta. Inmediatamente hace notar su lenguaje no verbal, siendo así el corporal, con brazos
tensos al hablar, ya que, buscó y preguntó por Ana a diversas personas que la rodean, desde
su hijo, una compañera de trabajo y la madre de Ana, caminando por todos lados en el
consultorio y masticando fuertemente goma de mascar, eso sí, en ningún momento hace
frente visual con Guillermo, a lo que él le pregunta si le incomoda o intimida su presencia, a
lo que, debido a la situación, Martín demuestra una actitud defensiva. Guillermo, buscando
alternativas para comenzar la sesión y calmar la actitud de Martín, trata de preguntar sobre
situaciones y el sentir de su paciente, a pesar de ello no lo logra, y Martín por su parte está
tratando de deslindarse de la situación, por lo que decide que lo mejor será irse, hasta que
llega Ana y es cuando la escucha activa inicia en el lugar.
Martín empieza a cuestionarle a Ana que dónde ha estado y por qué no había llegado,
mostrando una actitud agresiva y bastante desconfiada, pero lo sorprendente es que Ana
contesta con tranquilidad, como si ese tipo de actitudes fuera común entre ellos por lo que se
siente acostumbrada y para nada alarmada. Ana procede a decir que se encontraba en el
trabajo, sin embargo, mentira tras mentira (pues Martin resulta ser buen analista) descubre
que estaba en el doctor, a lo que Martín furioso reacciona sin antes saber, y asume que Ana
se ha hecho el aborto sin su “consentimiento”, por lo que empieza una discusión en la que
uno de los dos llega al límite (sin sorpresa, lo es Martín) y deciden ponerle fin a la sesión y
marcharse, este es el momento perfecto para que Guillermo intervenga y así fue, él los
cuestiona a ambos y trata de hacer una dinámica situacional, en la que pone a uno en el lugar
del otro para que ambos se den cuenta de sus conductas y el porqué de la situación, aunque
parece un círculo de nunca acabar, pues por cada ejemplificación vuelven a lo mismo.
Martin se desespera aún más y reta a Ana, pues menciona que ellos llevaron 5 años de
tratamiento para poder volver a tener un embarazo, pues su duda inicial es “¿cómo una mujer
que ha llevado tanto tiempo un tratamiento decida que <siempre no> ahora que existe y se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la terapia de pareja en el capítulo 4 de Terapia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

En Terapia (Capítulo 4; Jueves “Ana y Martín”)

En este capítulo podemos apreciar a tres personas, Guillermo, un terapeuta psicoanalista, conjunto a sus pacientes Ana y Martín, una pareja que está en un debate constante acerca del embarazo que llevan intentando desde hace un par de tiempo. En primera instancia podemos observas a Guillermo y Martín, Martín muestra una conducta desesperada y un poco agresiva, esto debido a que Ana, su esposa, aún no ha llegado a consulta. Inmediatamente hace notar su lenguaje no verbal, siendo así el corporal, con brazos tensos al hablar, ya que, buscó y preguntó por Ana a diversas personas que la rodean, desde su hijo, una compañera de trabajo y la madre de Ana, caminando por todos lados en el consultorio y masticando fuertemente goma de mascar, eso sí, en ningún momento hace frente visual con Guillermo, a lo que él le pregunta si le incomoda o intimida su presencia, a lo que, debido a la situación, Martín demuestra una actitud defensiva. Guillermo, buscando alternativas para comenzar la sesión y calmar la actitud de Martín, trata de preguntar sobre situaciones y el sentir de su paciente, a pesar de ello no lo logra, y Martín por su parte está tratando de deslindarse de la situación, por lo que decide que lo mejor será irse, hasta que llega Ana y es cuando la escucha activa inicia en el lugar. Martín empieza a cuestionarle a Ana que dónde ha estado y por qué no había llegado, mostrando una actitud agresiva y bastante desconfiada, pero lo sorprendente es que Ana contesta con tranquilidad, como si ese tipo de actitudes fuera común entre ellos por lo que se siente acostumbrada y para nada alarmada. Ana procede a decir que se encontraba en el trabajo, sin embargo, mentira tras mentira (pues Martin resulta ser buen analista) descubre que estaba en el doctor, a lo que Martín furioso reacciona sin antes saber, y asume que Ana se ha hecho el aborto sin su “consentimiento”, por lo que empieza una discusión en la que uno de los dos llega al límite (sin sorpresa, lo es Martín) y deciden ponerle fin a la sesión y marcharse, este es el momento perfecto para que Guillermo intervenga y así fue, él los cuestiona a ambos y trata de hacer una dinámica situacional, en la que pone a uno en el lugar del otro para que ambos se den cuenta de sus conductas y el porqué de la situación, aunque parece un círculo de nunca acabar, pues por cada ejemplificación vuelven a lo mismo. Martin se desespera aún más y reta a Ana, pues menciona que ellos llevaron 5 años de tratamiento para poder volver a tener un embarazo, pues su duda inicial es “¿cómo una mujer que ha llevado tanto tiempo un tratamiento decida que ahora que existe y se

ha logrado embarazarse?”, Ana exhausta del comportamiento de Martín, logra tomar su propia decisión de hablar y sacar todo, mencionando entre lágrimas la situación en la que se encuentra, menciona que ella prefiere disfrutar su vida, su carrera, su cuerpo, teniendo una idea clara de lo que representa su autonomía y propiedad libre, no está dispuesta a experimentar la maternidad de nuevo, pasar por la sintomatología que un embarazo representa y el cambio de la imagen física. Recordemos que durante la gestación, la labilidad emocional aumenta debido a los cambios hormonales. Son frecuentes los cambios de humor y el pasar bruscamente de la alegría al llanto, o de la euforia al mal humor. Estos síntomas se acentúan si además se unen a molestias físicas importantes, como las que menciona Ana, desde los kilos de más, las náuseas y todo lo que la gestación conlleva. A todo esto, Ana menciona algo muy importante, y es que ella “sabe y está consciente” de que tendrá depresión post-parto, pues la tuvo en su primer embarazo, esto puede ser catalogado como una experiencia no muy agradable en relación con Ana y el concepto de la maternidad, las ideas ya son negativas y abrumadoras por una mala experiencia que posiblemente no fue tratada. Martín rápidamente se dirige a Guillermo de una manera de ridiculizar u objetivizar a Ana y hacerle ver lo que realmente está diciendo y posiblemente exagerando, sin embargo esto es una oportunidad para hacerle notar a Martín las verdaderas necesidades de Ana y el porqué “reacciona” de esa manera. Sin duda alguna la situación detona un conflicto de intereses, en el cual las ideas de la pareja chocan, y al ser expuestas y descritas por ambos se genera un círculo sin salida y aparentemente sin salida. Siguen comentando el cómo se sienten hasta que Guillermo decide decirles que parece que el conflicto no es sobre si “aborto sí o aborto no”, sino más bien una situación entre ellos, esto los vuelve vulnerables y ambos sacan actitudes de inferioridad, comentarios que dan a entender (sobretodo de parte de Martín) qué hay cierta desconfianza por la duda de capacidades de cada uno. Llegando a un nivel alto de ansiedad y desesperación, Martín se “harta” y le echa en cara a su terapeuta que solo les ha estado hablando de lo mismo en las sesiones que llevan, y que lo que él necesita prácticamente es que le dé una solución y le diga qué hacer, Guillermo toma por las riendas este comentario y procede a decirle que lo que él opina es que deberían hacerse el aborto, a lo que Martín explota y lo ataca con argumentos como “nos estás pidiendo hacer algo ilegal, quieres que matemos a nuestro hijo”, Ana se queda callada, el lenguaje no verbal es claro y se encuentran en un ambiente de tensión