Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material del idioma chino, Traducciones de Idiomas

Excelente material de nivel basico

Tipo: Traducciones

2019/2020

Subido el 07/05/2023

darkar-16
darkar-16 🇵🇪

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material del idioma chino y más Traducciones en PDF de Idiomas solo en Docsity!

tarte al máximo su pronunciación... y garantizar que tu interlocutor

te comprenda.

Lo que puedes oír. Se recogen frases que, en una situación con-

creta, puedes necesitar comprender: preguntas de tus interlocuto-

res, posibles respuestas de éstos a tus preguntas o también

mensajes orales de carácter general que podrías escuchar a tra-

vés de megafonía, por ejemplo en una estación de trenes, en un

aeropuerto...

Lo que puedes ver. Incluye carteles, rótulos, advertencias o indica-

ciones escritas que podrás encontrar durante tu estancia en el

país. Hemos recogido algunos de los mensajes representativos de

las variadas situaciones en las que te puedes encontrar en un país

como China.

Palabras que puedes necesitar. Presenta, alfabéticamente, el voca-

bulario que puedes necesitar para expresarte en una situación

determinada.

Notas de advertencia Contienen información sociocultural, para

entender mejor a los chinos y ayudarte a evitar situaciones conflic-

tivas.

Por último, al final de la Guía hemos incluido dos prácticos anexos:

Lo que necesitas saber incluye información básica, referencias al

tiempo atmosférico, horarios, calendario.... También encontrarás

tablas de equivalencias de medidas.

Diccionario de viaje recoge unas 3.000 palabras más, diferentes a

las que se han presentado a lo largo de la guía.

Esta fiel compañera de viaje te resultará muy útil y será sin duda el

elemento menos pesado de tu equipaje. ¡Cuando cierres tu maleta o tu

mochila no olvides comprobar que la llevas contigo!

Presentación

El principal objetivo de esta Guía es poner al alcance de los hispa-

noparlantes una herramienta que les permita comunicarse en chino en

términos básicos, de una manera organizada, elemental y escueta.

Para ello se ilustran, en cuatro tipos de escritura, el significado y la pro-

nunciación de la lengua china en su principal versión, conocida en occi-

dente como «mandarín». Las cuatro versiones escritas que aparecen

en la Guía son: el español (, en color negro), el chino (, en rojo), la

latinización de los caracteres chinos conocida como «pinyin» (,

también en rojo), y el sonido más parecido del pinyin en español, o sea

la fonetización del pinyin para hispanoparlantes, que proponemos

como clave de pronunciación en esta Guía (, en letra cursiva de color

negro).

Soy español.

Uóshé ssibaniaren wo*shì xı@ba@nyárén

La utilización más básica y directa de esta Guía es guiarse por la

clave de pronunciación que proponemos. En caso de duda, dado que en

chino existen diversos dialectos, siempre podrá apuntar a su interlocu-

tor chino la frase que desea expresar, ya que las divergencias dialecta-

les se manifiestan básicamente en la pronunciación, pero todos los

dialectos comparten los mismos caracteres escritos.

La lengua china

El chino es una lengua que no es tan díficil como se pueda pensar en

un primer momento. Como antes adelantábamos, en la actualidad exis-

te una forma común del chino, que es la más utilizada y se conoce como

mandarín en español y como putonjua (putonghua) en pinyin, que sig-

nifica «habla común» en chino.

El mandarín también se conoce en China como tchongüen (zhong-

wen) que significa «lengua del centro», ó janiu (hanyu) que significa

Pronunciación (^) 4

Parecidas

b p suave ( ro p a ) bù• , no

p p fuerte, explosiva ( pa p á ) píjiu#• , cerveza

d t suave ( an t e ) dà• , grande

t t fuerte, explosiva (t oma ) tíng• , stop, parar

g c suave (c omer ) guì• , caro

k k fuerte, explosiva (k ilo ) ku@• , llorar

Distintas

h j (j arra ) he@ , beber

r r muy suave ( i r) ròu• , carne

w u (u no ) wa*n• , tarde

x s (sssss como el vapor de una

olla a presión) xı*• , lavar

y i , ¡nunca como ll! (i ndio ) ya@zi• , pato

Difíciles

c ts (ts e ts e ) cí• , palabra

z ds, más suave que ts (ds e ) zo*u• , andar

ch ch, boca muy abierta (ch apa ) cháng• , largo

q ch, boquita pequeña (ch ispa ) qı*ng• , por favor

j dch, como «lluvia» con ch jiào• , llamarse

zh tch (tch ao ), casi ch zhao•* , encontrar

sh shh, como en inglés «show» sha@n• , montaña

Finales o vocales

Grafía en pinyín Transcripción (pronunciación) Ejemplo

Idénticas al español

a a là• , picante

ai ai ma*i• , comprar

ao ao ha*o• , bueno

an an wàn• , diez mil

ang ang táng• , azúcar

e e (después de z, c, r, s, zh,

ch, sh) a è• , hambre

ei ei fèi• , tarifa

en en/an he*n• , muy

eng eng/ang de*ng• , esperar

er ar érzi• , hijo

i i,e chı@• , comer

ia ia jia@• , familia

iao iao jiào• , llamar

ian ian/ien xia@n• , antes

iang iang xia*ng• , pensar

ie ie xie*• , escribir

iu iou jiu*• , nueve

o o,uo (después de m, f, b, p) wo*• , yo

ou ou tóu• , cabeza

ong ong róngyì• , fácil

u u fùqián• , pagar

ua ua guà• , colgar

uai uai huài• , malo

uan uan huán• , devolver

uang uang chuáng• , cama

ue ue juéde• , pensar

ui uei huìyì• , reunión

uo uo duo@• , mucho

un uen, uin (después de j, q, x, y) su*n• , daño

ü ü/ï lüzi• , burro

üe üe nüè• , cruel

Los tonos

Para pronunciar el chino correctamente se han de tener en cuenta los

cuatro tonos del chino mandarín. Cada sílaba china en pinyin puede

tener desde menos de diez a varias decenas de significados distintos,

dependiendo del tono. Por ejemplo, en pinyin, la sílaba huan (que se lee

juan en español) puede ser de 1.er^ tono (hua@n, ) que significa «feliz»

y «disfrutar», de 2.º tono (huán, ) que significa «devolver», de

3.er^ tono (hua*n, ) que significa «retrasar», o de 4.º tono (huàn, )

que significa «cambiar». Este último tono es el más cercano a la pronun -

ciación del nombre español Juan. De todas formas, al ser el chino un idio-

Pronunciación

En el gráfico se ofrece una reprentación de estos tonos. Existe ade-

más un quinto tono neutro, sin acento, no mostrado en el gráfico.

1º (a@)

alto

medioalto

medio

2º (á)

mediobajo

3º (a*) 4º (à)^ bajo

Algunas veces los tonos (acentos) de las sílabas chinas en pinyin

cambian cuando aparecen repetidos o en una secuencia determinada.

Pronunciación

Comidas y bebidas

Podr na mesaía r esepara eseted,e^ pluore^ gfoa,v oc eunpe en

Relaciones sociales 1

En China, para referirse a una persona, se emplea primero el apellido, antes que el nombre. Los apellidos chinos son muy limitados en número (varios cientos), para una población de bastante más de 1.000 millones de habitantes. Los nombres en cambio son muy variados y son los padres quienes los eligen de una manera creativa, teniendo en cuenta las expectativas que desean para sus descendientes. Así, el modo más habitual de nombrar a una persona en China es decir primero el apellido, seguido del nombre. En las presentaciones personales lo normal es que no exista ningún contacto físico, aunque no es raro estrecharse la mano. Los abrazos se suelen dar solo a familiares y el beso en la mejilla es poco habitual!!

1.1 Datos personales

1.2 Saludos

1.3 Frases de cortesía

1.4 Afirmaciones y negaciones

1.5 Preguntas y exclamaciones

1.6 Citas

1.7 Descripciones sencillas

1.8 Comunicaciones

Los chinos consideran poco modesto aceptar cumplidos personales, aunque los agradecen si son dirigidos a su familia, a su casa y, sobre todo, a sus hijos. Esta costumbre está cambiando en el caso de los chi- nos que se mueven en entornos occidentales.

v laa o^? s s^ gu

ser a l or no mo^ se

ar vo n ns

mesa^ a^ r esp e, e p luoreg f cup dee,r e

etsde

e^ m esapor^ p faarvaor^ las? e lu e eegon, nseo

¿Cuántos años tienes? ¿Ní tuotá la? nı* duo@dà le? Tengo veinte años Uó árshesuéi la wo* èrshísuì le Me gusta China Uó ssíjuan Tchongcuo wo* xıhuan Zho* @ngguó ¡Adiós!

¡Dsái dchién! zài jiàn!

Lo que puedes oír

¿Cómo te llamas (apellido y nombre)? nı *jiào shénme míngzi? ¿Ní dchiáo shenme mingdse? ¿De dónde eres?

shì nali rén? ¿Níshé náli ren? ¿Eres el Sr López? nı *shì Luòpèisı@ xia@nshe@ng ma? ¿Ní shé Luópéise ssiansheng ma? ¿En qué trabajas? nı zài nali go@ngzuò? ¿Ní dsái náli congdsuó? ¿Tienes hijos? nı you háizi ma? ¿Ní ióu jaidse ma?

¿Cuántos años tienes? nı *duo@dà le? ¿Ní tuotá la? ¿Estás casado? nı *jiéhu@nle ma? ¿Ní dchiejunla ma?

Palabras que puedes necesitar

esposa furen, táitai fu@rén, tàitai señora niúshé nüshì señorita ssiáo dchié xiao jie

Podr na mesaía r esepara eseted,e^ pluore^ gfoa,v oc eunpe en

1 Relaciones sociales

Saludos

Saludar. Los saludos suelen depender de la hora del día, aunque afortu- nadamente hay una palabra de uso común a cualquier hora: níjáo (nıha* *o, ), que quiere decir «hola» (literalmente: «tú bien»). Los saludos más formales a veces se acompañan con una leve inclinación de la cabeza hacia adelante.

Frases útiles para expresarte

¡Hola! ¡Níjáo! nıha* *o! Bienvenido(s) Juaniing ní (nímen) hua@nyíng nı (nımen) Buenos días (hasta las 10)

Dsáo/dsáoshang jáo zao/zaoshang hao ¿Qué tal estás? (mediodía) ¿Ní chela ma?chıle ma?@ Buenas tardes (después de comer) Ssiáuú jáo xiàwu hao Buenas tardes (después de las 6) Uánshang jáo wanshang hao Buenas noches (despedida) Uán’an wan’a@n ¿Cómo estás? ¿Níjáo ma? nıha o ma? Muy bien, ¿y tú? Jénjáo, ¿nína? henhao, nıne? Bien, gracias Jáo, ssiéssie ha*o, xièxie

Los españoles no necesitamos cambiar radicalmente casi ninguno de los gestos que hacemos, ya que no suelen ser ofensivos para los chinos. Es conveniente saber que para llamar la atención de alguien se suele emplear un movimiento de la mano separada del cuerpo, con la palma hacia abajo y moviendo los dedos de arriba a abajo. Esto es especial- mente importante para llamar a los taxis.

v laa o^? s s^ gu

ser a l or no mo^ se

ar vo n ns

mesa^ a^ r esp e, e p luore (^) gf cup dee,r e

etsed

(^1) Relaciones sociales

Hablo inglés Uó juéishuo iing iú wo* huìshuo@ yıngyu@ * No hablo chino Uó pujuéishuo tchong uen wo* búhuìshuo@ zho@ngwén ¿Vives aquí? ¿Ní tchúdsái tchélí ma?zhùzài zhèlı ma? ¿Cómo dices? ¿Níshuo shenma? nıshuo* @ shénme? ¿Qué significa esta palabra? ¿Tchéca tse shenme iíse? zhège cí shénme yìsi? ¿Puedes escribirlo aquí? ¿Níneng ssiédsái tchélí ma? nınéng xie* zài zhèlı ma? ¿Puedes escribirlo en pinyin? ¿Ní nengióng piniin ssié ma?néngyòng pınyı@ n xie@ * ma? ¿Cómo se pronuncia esto? ¿Tchéca dsénme du? zhège zenme dú? Entiendo / no entiendo Uó tóng la / uó pútóng wo dong le/ wo* bùdong ¿Me entiendes? ¿Mingpai la ma? míngbái le ma? ¿Puedes hablar más despacio? ¿Neng shuo mán iítién ma? néng shuo@ màn yìdian ma? ¿Qué hora es? ¿Dchítién la? jıdia* n le? ¿Cuál es tu...(número de teléfono, email? ¿Níta...(tiánjuá jáomá, tiándsé nıde...(diànhuà hàoma , diànzı ssínssiang) shé tuosháo? xìnxia@ng) shì duo@sha*o?

Lo que puedes oír

Me llamo Wang (apellido) wo* xìng Wáng Uó ssíng Uang ¿Qué desea usted? nín xu@yào ba@ngzhù ma? ¿Nin ssuiáo pangtchú ma? ¿Buscaba a alguien? nínzài zha*orén ma? ¿Nindsái tcháoren ma?

Podr na míesaa r esepara eseted,e^ p luore^ gfoav, oc enupe en

¿Le puedo ayudar? wonéng ba@ngmáng ma? ¿Uóneng pangmang ma? ¿Es usted...(la señora, el señor) Pellón? nínshì Péiyong...(nü‹shì, ¿Ninshé Peiióng... (niúshé, xianshe@ @ng) ma? ssiansheng) ma?

Frases de cortesía

Agradecer y disculparse. Los chinos son muy corteses, por lo que nor- malmente utilizan palabras como «por favor» y «gracias». Es conveniente utilizar las mismas fórmulas de cortesía que ellos.

Frases útiles para expresarte

Por favor Chíngng Gracias / de nada Ssiéssie / puióngssié xièxie/ búyòngxiè Muchísimas gracias Feichang cánssié fe@icháng ganxiè Muy amable Ní tái kéchila nı* tài kèqile Disculpa por la molestia Jénpáochién táráo ní henbàoqiàn darao nı No te preocupes Pietanssin biéda@nxın@ Perdón, lo siento / no importa Túipuchí / meicuanssi duìbuqı */ méigua@nxi Con permiso (perdone) Laodchiá láojià

Cuando alguien te esté escuchando, a veces moverá su cabeza afirmati- vamente o dirá alguna palabra de aprobación, indicando que está siguiendo tu conversación. Cuando no esté muy de acuerdo con algo que le propones, entonces sonreirá e incluso llegará a emitir alguna risita.

No, nadie Pú, meiren bù, méirén No, nada Pú, meishé bù, méishì No estoy de acuerdo Uópú tong ií wobù tóngyì No es verdad Tché pushé tchenta zhè búshì zhe@nde Lo sé / no lo sé Uó tchetáo / Uó pútchetáo wo zhıdào / wo@ * bùzhıdào@ No entiendo Tingputóng tıngbudo@ ng Falso, no es verdad Dchiáta jiade No está mal Putsuó búcuò No puedo ver claramente Kánpu chingchú kànbu qı@ngchu* No lo quiero Puiáo búyào No solo ... sino también Pután... erchié búdàn ... érqie* No sé Uó pútchetao! wo* bùzhıdao@ No importa Mei cuanssi méi gua@nxi Incorrecto, no Putuéi búduì No queda Meiióula méiyo*ule

Preguntas y exclamaciones

Cómo preguntar y cómo exclamar. En mandarín hay una partícula ( ma ) que se coloca al final de la frase para indicar que se espera únicamente una respuesta de o no. Esto es debido a que normalmente los chinos no son

Podr na mesaía r esepara eseted,e^ pluore^ gfoa,v oc eunpe en

muy dados a dar respuestas contundentes, pero a veces ni así se logra un o no por respuesta.

Frases útiles para expresarte

¿Qué? ¿Shenma? shénme? ¿Qué dice? ¿tashuo shenma? ta@shuo@ shénme? ¿Qué es esto? ¿Tché shé shenma? zhè shì shénme? ¿Quién? ¿Shuei? shuí? ¿Quién ha venido? ¿Shuei laila? shuí láile? ¿Dónde? ¿Náli? nali? ¿A dónde vamos? ¿Uómen chú náli? women qù nali? ¿Cómo? ¿Dsénma? zenme? ¿Cómo dices esta palabra? ¿Tchéca tse ní dsénma tu? zhège cí nı zenme dú? ¿Cuánto? ¿Tuosháo? duo@shao? ¿Cuánto dinero (vale)? ¿Tuosháo chien? duo@shao qián? ¿Cuál? ¿Cuáles? ¿Náca? ¿Nássie? nage? naxie@? ¿Cuál prefieres? ¿Ní ssíjuan náca?xıhuan na *ge? ¿Cuándo? ¿Shenme shejou? shénme shíhou?

1 Relaciones sociales

Las preguntas en chino a veces se hacen empleando el verbo en afir- mativo y en negativo consecutivamente. Por ejemplo: ¿tienes cerveza?, you méi you píjiu*? (literalmente: «¿Tienes no tienes cerveza?»).