











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este capítulo mencionaré aspectos relacionados con la definición de materiales educativos, la estimulación y la comunicación, en relación con la educación primaria tomando en cuenta su definición, importancia, clasificación, con la finalidad de orientar y tener conceptos claros respecto a este tema.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
Material didáctico para el área de comunicación en Educación Primaria DOCENTE: ESTUDIANTE: ASIGNATURA: Didáctica General Semestre Académico – 2022- PUCALLPA-PERÚ 2022
Dedicatoria: Agradecer a Dios por darme la dicha de seguir viviendo, por la salud y la inteligencia para seguir recorriendo el camino para alcanzar mis metas. A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en todo momento.
Referencia…………………………………………………….………………………
1. INTRODUCCIÓN En la comunidad de hoy, las personas se relacionan en diferentes enfoques de conexión, los familiares, colegios, empresas, etc. Nuestra sociedad actual nos pide que la competencia dedicada a la comunicación sea propuesta en los colegios y enriquecida ahí, para que así puede promoverse situaciones no ficticias de la misma a fin de que niños puedan entender y también expresar mensajes. Es por ello por lo que la educación como proceso social, mediante el cual se forma y transforma el ser humano han extendido las formas de comunicarse, hoy en día es posible estar siempre conectado con artefactos tecnológicos tanto mediáticos de la comunidad misma, como los programas en tv o radio, o por las computadoras que se encargan de llevar datos. La totalidad de eso trae el requerimiento de controlar no solamente la comunicación oral, sino además la de imágenes, sonoros, accionarios, y también sacar beneficio de las capacidades de la humanidad de expresarse. En distintos términos, el material didáctico favorece para poner en práctica un método concreto en el perímetro de un enfoque de enseñanza concreta, comprendiéndose por método de enseñanza la forma, ruta o grupo de normas los cuales se emplea para alcanzar una modificación en el proceder de quien asimila, y de tal manera intensifique o mejore su grado de capacidad con el propósito de ejercer una labor de rendimiento. (Bautista, Martinez y Hiracheta,
Los materiales didácticos como medios que emplea el docente en su interacción con los alumnos permiten conducir un correcto procedimiento de enseñar y aprender ya que orientan, estimulan y refuerzan los aprendizajes de los alumnos, ayudando al manejo de una adecuada metodología de parte del docente. Morales (2016) precisa que al instante de emplear los materiales didácticos es muy importante tener en consideración el público al que va conducido con el propósito que ese recurso verdaderamente sea de utilidad.
Capítulo I Conceptos 1.1. Materiales educativos En este capítulo mencionaré aspectos relacionados con la definición de materiales educativos, la estimulación y la comunicación, en relación con la educación primaria tomando en cuenta su definición, importancia, clasificación, con la finalidad de orientar y tener conceptos claros respecto a este tema. 1.1.1. Definiciones de los materiales educativos. Guía Pedagógica (2007, p. 12): “Los materiales a usar en la educación, han de ser fabricados y hechos por el maestro mismo, quien selecciona y guía, haciendo que los estudiantes asuman responsabilidades, como elaboración, cuidado y orden, además de usar tiempos libres para la afinidad del grupo. El autor Campos (2010) señalo que el material educativo está hecho para estimular el proceso de enseñanza, de manera que el alumno recibe información conceptual y además experiencias, para lograr capacidades y aptitudes; además, como segundo aporte, fortalece y fortifica la enseñanza- aprendizaje, pero no puede reemplazar la labor del maestro. 1.1.2. Finalidad de los materiales educativos. Los propósitos educacionales son los siguientes: Poner en acción a los alumnos y que estos participen, ya que así serán parte de su aprendizaje. Dar conocimiento al niño de la realidad de lo que se le está enseñando, dando datos exactos y probados de los acontecimientos y sucesos que se necesita. Dar motivación a la clase, lograr captar y quedarse con el interés de los niños. Hace fácil que los alumnos perciban y comprendan lo que se les enseña. Ayuda al maestro para que la clase sea activa, productiva, dinámica y por consiguiente exitosa. Establecer y dibujar lo que se dice oralmente.
d) Material de apoyo: Papeles, y objetos con el fin de hacer utensilios, cartas, lienzos de hojas, afiches, papelotes, etc. 1.2. Material didáctico 1.2.1. Definición de material didáctico. El autor Hidalgo en 1999 nos señaló en su obra que los materiales de tipo didáctico o los medios que lleva esta rama, pueden ser una variedad de tipos en cuanto a dispositivos diseñados, y hechos con la finalidad de apoyar y hacer más fácil la enseñanza y el aprendizaje del alumno. Lo que es el material didáctico es llamado todo instrumento o elemento usado para que el maestro por medio de la manipulación, observación y análisis de la misma, pueda ofrecerle facilidad para que el estudiante tenga mejor entendimiento y su aprendizaje sea significativo; ya que es más práctico y experimental. (López, 2000, p.32) De esta manera el estudiante hace uso de lo que el maestro le propone como material didáctico para así a través de la experimentación adquiera nuevos aprendizajes y puede afrontar desafíos nuevos. 1.2.2. Objetivos de los materiales didácticos. El autor Solves (2000) tiene algo que indicar sobre los objetivos primordiales de los materiales didácticos tanto generales y específicos: Lograr la mejora del aprendizaje mismo y que esto lleve a la eficacia dela educación al siguiente nivel. Promover capacidades en los estudiantes para que así puedan aplicarlo a su vida. Lograr una mejor comprensión y a su vez mejor aplicación de lo que se aprendió en la clase). Lograr potenciar la capacidad creativa e innovadora del estudiante.
Poder dar una ayuda a los niños que les cuesta adquirir conceptos bases que necesitan para entender su entorno. Potenciar y adquirir capacidades de análisis y observación que los llevara a la creatividad, innovación y manipulación. A si mismo ayudar al docente a que sea más fácil y clara la transmisión de su enseñanza al alumno. 1.2.3. Funciones de los materiales didácticos. Según el autor Flores (2001), nos señala que los utensilios de didáctica poseen herramientas y generales, primero que nada, comenzando por su elemento principal, la cual es la de darle el ayuda al maestro en el procedimiento de enseñanza, y en el alcance de fines institucionales. El autor Flores (2001), indica que las funciones sin las siguientes:
- Función general La función primordial, generalmente los utensilios directos es la ayuda en la comprensión por parte del alumno de la enseñanza dada por la maestra para que así pueda pasar a un aprendizaje significativo un el desempeño de vivencias, todo en función a los fines establecidos por la institución en los diversos procesos de la educación. - Funciones específicas Para que cada material didáctico sea válido para la enseñanza debe cumplir determinadas funciones: 1.2.4. Importancia. El material didáctico tiene mucha relevancia en el desarrollo de la enseñar y aprender ya que contribuye en la motivación para el desarrollo de cada estudiante, ellos podrán manipular y explorar con sus sentidos estos materiales y les será de fácil entender. Por otro lado, estos materiales hacen posible el desarrollo del razonamiento y creatividad de cada uno y a su vez favorece en su desarrollo de inteligencia.
elaborarlo comprendan dichos materiales y entendiendo la formación de sus hijos en sus diferentes áreas de estudios. Por último, los padres son los mismos que dan estos recursos de elaboración. La importancia que tiene el material didáctico es que resulta ser un instrumento esencial para la motivación de nuestra clase permitiendo aprender con mayor facilidad. Si nos referimos a materiales didácticos elaborados por el mismo maestro adquiere gran importancia la creatividad u originalidad que utilice. Es necesario que los padres y la comunidad comprendan que son recursos humanos fundamentales en el progreso educativo. Capitulo II - Ventajas de los materiales 3.1. La docente y el uso de material educativo para el área de comunicación Si como docentes buscamos que los menores se emocionen y motive, además de interesarse por ver, controlar y también representar con elementos de educación que se da, tenemos que instaurar con elementos de educación que le damos características, intereses y necesidades del niño y niña, los menores y sus requerimientos. Para ver de mejor manera no solo a los requerimientos de los menores sino también a sus intereses nosotros debemos desarrollar habilidades, destrezas y actitudes, se les hace recordar: Observadora: Prestar atención a las actitudes, acciones de los menores durante sus acciones y actos, esto nos servirá para ordenar mejor los espacios, elegir las materias del que compro, con sus necesidades e intereses, planificar las actividades variadas. Es beneficioso poseer un libro de apuntes y se pongan las vivencias y no dejarlo al aire. La observación también permite darnos cuenta de logros y dificultades que nos permitirá tomar decisiones Respeto a cada niño y niña: Este respeto nos permitirá dar una atención diferenciada ya que cada individuo es distinto. Es relevante no obligar a los menores a jugar o hacer acciones para que los que no se encuentran listos o no les gusta.
Mediadora del aprendizaje: Ser de medición del aprender de los menores o quiere decir que hace más fácil el aprender, sino implica: Identificar las cualidades de nuestro grupo; para poseer considerando los datos y ordenar de manera buena el lugar seleccionando materiales y recursos o juegos que de verdad les den buenas chances de explotar, experimentación. Tomar acuerdos con los menores para la clase, restableciendo juntos sobre lo que se puede y no realizar. El material educativo permite: Al docente: Realizar actividades significativas, relacionándose sobre todo si este material es de su entorno y, de esta manera, lleva a sus niños y niñas a un aprendizaje que sea significativo. El recurso de educación es 1 de los elementales utensilios de ayuda al maestro, en general en la totalidad de su carrera como maestro, por lo que además para el mismo, posee mucho significado, debido a que siempre lo mantiene firme, a partir del tiempo en que se planea en el currículo hasta que se evalúa. Limas V. (1997:65) Importancia del uso material educativo para el docente El material educativo resulta importante para el docente de aula de Educación inicial, cuando: Le permite ser guía, este es su principal rol. Le permite tomar en cuenta el vocabulario de los niños. Es estimulado en el desarrollo de su creatividad. Le conduce a explorar óptimamente los recursos del medio socio cultural. Es orientado para que su tarea educativa enfatice a los objetivos curriculares. Posibilita que su enseñanza sea tomando en cuenta la realidad del niño. Sobre todo, permite que el estudiante aprenda construyendo su propio aprendizaje a través de la manipulación de este material.
El no seleccionar correctamente los materiales didácticos por parte del docente es perjudicial para los estudiantes, haciendo de esto un aprendizaje repetitivo, memorístico, no lográndose aprendizajes significativos. Es de gran importancia que el docente conozca las características propias que posee cada material didáctico y cuales es la manera exacta en la que se utilizara con los estudiantes facilitando el desarrollo del desempeño programado. Capitulo IV - Material didáctico El juego de las letras Materiales Catón Caja Palitos de madera Tijera Plumones Silicona-goma Papel de colores Cinta Regla Plástico Tempera Elaboración Paso 1: Empezamos haciendo círculos en el cartón, ya una vez terminadas procedemos a recortarlo; el material escolar es para ayudar al niño en el aprendizaje.
Paso 2: y ahora los palitos de madera los pintamos con tempera y lo dejamos secar por unos minutos, esta que ya esté listo para ir pegando cada letra. Paso 3: Ya una vez que se haya secado los palitos de madera, le ponemos un poco de silicona y vamos a ir pagando cada letra, hacemos esto con todas las letras y ahora en cada uno de los círculos vamos a escribir las letras de los abecedarios que vamos a utilizar, dos de cada uno para que así los niños puedan, crear todas las palabras que quieran y para que así puedan hacer todas las combinaciones que puedan. Paso 4: y ahora en la caja, vamos hacer los huecos para poner cada palito, lo medimos unos 3 centímetros, para que nos pueda quedar exacto y después de ello con un cúter abrimos cada hueco, hice 4 huecos, para hacer palacras de 4 letras y se pueden hacer más huecos, para hacer palabras más largas.
Juega a ir combinando sílabas y añadiendo sílabas abiertas hasta formar palabras, tales como “mama, mapa, sala, pesa, sopa”. En español solemos utilizar el método silábico. Son muchos los factores que inciden para que los materiales educativos cumplan su función dinamizadora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje; más que la cantidad, es la organización de un material, variado, estimulante, visible y al alcance de las manos infantiles, lo que va a determinar su integración con los demás componentes del currículo y por tanto el éxito del proceso docente educativo. Después de haber realizado el trabajo sobre los recursos educativos para el curso de comunicación, podemos mencionar lo siguiente:
¡Juego para enseñar a leer!; de esta manera se dan cuenta de lo divertido que combinar letras para ir formando diferentes palabras. Con este material didáctico, los niños se lo pasan fenomenal creando palabras. Lo mejor es que, cuando se divierten, aprenden muchísimo más sin darse cuenta. Esta actividad apropiada de lectoescritura para los niños, juego de letras, este juego es fácil de realizar y al mismo tiempo proporciona conocimiento y diversión. Los niños por medio de las letras van formando palabras para después leerlas y de esta forma fortalecen el aprendizaje jugando. Uno de los aspectos más importantes para el aprendizaje de los niños, es el hecho de poder vivenciar de manera total aquellas cosas que ha de aprender. De ahí la necesidad de manipulación de los niños. Por esa razón, esta actividad es idónea para introducir a los niños en el mundo de las letras, ya que al recorrer “el camino” de cada una de ellas, van adquiriendo sin darse cuenta el conocimiento del trazo de las mismas. Cuando un niño está motivado, aprende deprisa. Lingüística al aprender las letras, así como su capacidad de escuchar escribir y leer. La maestra de educación primaria debe acompañar al pequeño en cualquier cosa durante estos pasos de enseñanza, debe organizar ejercicios activos que logren conectarse con los materiales y personas reales, animales, juguetes, etc. La maestra de educación primaria que quiera realizar una correcta iniciación en comunicación deberá ser muy creativa, activa, y dinámica enfatizar perfectamente con todos los niños y niñas según la edad de estos. Pero para lograrlo es requerido que los docentes consideren los avances que se dan en educación, deben de orientarse y guiarse de los nuevos enfoques, dejando de lado el enfoque tradicional. Es fundamental lo que forme cada pequeño sea expuesto para que los otros también lo logren, debido a que los profesores deben comprender que los ejercicios de arte, si bien denota expresión, está hecha para los alumnos y forma parte de los ejercicios a realizar dentro de la enseñanza de la comunicación. REFERENCIAS