Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Materiales de construcción, Diapositivas de Materiales y Sistemas Constructivos

Caracteristicas de los materiales de construcción

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 01/11/2019

lupita-duran-1
lupita-duran-1 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIALES
MARÍA GUADALU P E D U RÁN CARRANZA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Materiales de construcción y más Diapositivas en PDF de Materiales y Sistemas Constructivos solo en Docsity!

MATERIALES

M A R Í A G U A D A LU P E D U RÁ N C A R RA N Z A

Maderas La madera constituye una de las materias primas que fueron usadas por el ser humano. Actualmente, la madera sirve para procesos primordiales en nuestra sociedad como ser material de construcción, de revestimiento, construcción de muebles, carpintería, etc.

Clasificación de Maderas

  • (^) Maderas Duras

Son maderas habitualmente más resistentes que las blandas. También resultan más costosas

que las blandas (se obtienen de árboles de crecimiento más lento, por lo que hay menos oferta) y

difíciles de trabajar, debido a que su aspecto externo es más irregular y menos liso que en las

blandas.

  • (^) Caoba: madera de color rojizo, grano fino, resistente. Muy usada en ebanistería por su calidad.

Además al poseer alta densidad y dureza, es muy usada en zonas tropicales y húmedas.

  • Roble: madera dura con grandes cualidades de flexión. Muy usada en parquets, suelos o algunos

tipos de muebles

  • Nogal: madera extremadamente dura de color marrón chocolate. Muy usado para la fabricación

de paneles, algunos tipos de muebles, adornos u elementos torneados.

  • (^) Teca: madera dura muy resistente a la humedad, deformaciones, fisuras o al paso del tiempo
  • (^) Olivo: madera gruesa y muy resistente de colores amarillentos, claros o rojizos
  • (^) Cerezo: en principio, tiene colores marrones rosado, pero se va oscureciendo con el tiempo hasta

alcanzar tonos más rojizos. Resulta más delicada que las anteriores.

  • (^) Olmo: madera con tonos que van desde el marrón claro, hasta el rojizo y muy resistente a la

putrefacción.

  • (^) Fresno: madera de color crema ligeramente rosada o grisácea.

Rocas

  • (^) Las rocas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos: rocas sedimentarias, rocas ígneas y rocas metamórficas.
  • (^) Rocas Sedimentarias: Rocas originadas por el trasporte y deposición de materiales como consecuencia de la acción del viento, el agua, el hielo o depositadas químicamente a partir de un fluido acuoso.
  • (^) Conglomerados: rocas con fragmentos grandes (mayores de 2mm) y redondeados.
  • (^) Areniscas: poseen granos de tamaño intermedio (entre 0.06 y 2 mm) visibles a simple vista o con microscopio óptico.
  • (^) Arcillas presentan un tamaño de grano muy pequeño (inferiores a 0.06 mm), sólo visibles con microscopios electrónicos.
  • (^) Calizas: son un material utilizado para la fabricación de cemento y la cal usada en construcción. Igualmente es un material que se utiliza para la construcción de las fachadas y revestimiento de suelos de los edificios

Conglomerad

o

Areniscas

Arcillas Calizas

  • (^) Rocas metamórficas
  • (^) Las rocas metamórficas se generan a partir de rocas prexistentes que, como consecuencia de sufrir un aumento importante de temperatura y de presión por procesos geológicos sufren reajustes.
  • (^) Esquistos: son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan una estructura foliada más deformada.
  • (^) Gneis: Roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en blandas claras y oscuras.
  • (^) Mármol: Roca metamórfica que procede de la transformación de rocas como la caliza y la dolomía por un incremento de la temperatura y presión.
  • (^) Gabro: Roca ígnea plutónica compuesta principalmente de plagioclasa cálcica y piroxeno.
  • (^) Cuarcita: procede del metamorfismo de areniscas muy ricas en cuarzo y se utiliza como árido en construcción constructiva y decorativa.

Esquisto Gneis

Mármo

l

Cuarcita