Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Materiales y Equipos de Laboratorio de Química Biológica, Apuntes de Química

Este documento proporciona una descripción detallada de los principales materiales y equipos utilizados en un laboratorio de química biológica. Incluye información sobre tubos de ensayo, gradillas, pinzas de madera, vasos de precipitación, probetas, matraces, erlenmeyers, pisetas, varillas de vidrio, pipetas, propipetas, morteros, mecheros de bunsen, trípodes, telas de amianto, embudos y termómetros. También se explican los procedimientos correctos para realizar reacciones químicas en tubos de ensayo, filtración y calentamiento a baño maría. Este documento sería útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la química, la biología o las ciencias de la salud, ya que les proporcionaría una guía completa sobre el uso adecuado de los materiales y equipos de laboratorio.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/05/2024

abril-anzalone
abril-anzalone 🇦🇷

6 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Materiales y Equipos de Laboratorio de Química Biológica y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

MATERIAL DE LABORATORIO

 UTENSILIOS BÁSICOS

1. TUBOS DE ENSAYO: son pequeños vasos tubulares de vidrio que sirven para

calentar sustancias o efectuar reacciones en ellos.

2. GRADILLA PARA TUBOS : es una herramienta utilizada para sostener y

almacenar tubos de ensayo facilitando así su manejo.

Las podemos encontrar de madera, plástico o metal.

3. PINZA DE MADERA : se utiliza para sujetar un tubo ensayo mientras se calienta

o manipula.

4. VASO DE PRECIPITACION: son vasos de vidrio de boca ancha, paredes rectas

provistos de un pico que sirve para verter fácilmente los líquidos. Generalmente se utilizan para la preparación de reactivos y como contenedores de sustancias.

7. ERLENMEYER: son recipientes con el fondo plano y el cuello corto. Son

adecuados para evitar pérdidas de material en un calentamiento prolongado , pues la parte alta actúa como condensador de vapores retardando la evaporación

8. PISETAS: son recipientes de 500 o 1000 ml destinados a contener agua destilada.

Actualmente los más utilizados son de plástico flexible que terminan en un tubo angosto con punta fina para dirigir el chorro de agua.

9. VARILLA DE VIDRIO: consiste en un fino cilindro de vidrio macizo que sirve

para mezclar productos químicos y líquidos en el laboratorio.

10.PIPETA: es un instrumento de laboratorio que permite medir un volumen de

líquido con precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes. Podemos encontrar de 1ml, 2ml, 5ml, 10ml. Dependiendo del volumen que se quiera medir será la indicada. Para realizar las succiones de líquido con mayor precisión, se utiliza el dispositivo conocido como propipeta.

13. MORTERO: Tiene como finalidad machacar o triturar sustancias sólidas. El

Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado "Mano o Pilon" y es el encargado del triturado. Normalmente se encuentran hechos en Madera, Porcelana, Piedra y Mármol. Al machacar sustancias peligrosas o líquidos en conjunto con sólidos, deberá molerse o triturarse muy suavemente para evitar salpicaduras.

14. MECHERO DE BUNSEN: es un instrumento utilizado en laboratorios para

calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas, proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la combustión, muy eficaz para la química avanzada. El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas

15. TRIPODE: La finalidad que cumple en el laboratorio es solo una, ya que su

principal uso es como herramienta de sostén a fin de evitar el movimiento. Sobre la plataforma del trípode se coloca una malla metálica para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor.

16. TELA DE AMIANTO: es una malla metálica utilizada para proteger los

recipientes de vidrio del laboratorio químico (vasos, Erlenmeyer, etc.) cuando se los tiene que calentar. Se coloca la tela de amianto sobre un trípode, se coloca el mechero debajo y sobre la tela de amianto se coloca el recipiente de vidrio con el líquido para calentar.

EQUIPOS UTILIZADOS EN LABORATORIO

1. REACCION QUIMICA EN TUBO DE ENSAYO QUE REQUIERE CALOR:

Siempre que una reacción química que se realiza en un tubo de ensayo requiere calentamiento lo haremos tal como muestra la figura, NUNCA sostener el tubo de ensayo con la mano siempre con pinza de madera, inclinado y la boca del tubo orientada LEJOS DE LA CARA DEL OPERADOR O DE UN COMPAÑERO.

2. EQUIPO DE FILTRACION

La filtración es un método utilizado en el laboratorio con el fin de separar el componente líquido del componente sólido presentes en una mezcla. Así obtendremos la parte líquida recolectada en el vaso de precipitación o en el Erlenmeyer y la parte sólida retenida en el embudo.

Ambas figuras muestran un equipo de filtración, el soporte puede reemplazarse por la mano de operador que sostendrá el embudo durante el proceso. En la primera fig. a la izquierda se muestra la manera correcta de doblar el papel de filtro el cual irá inserto en el interior del embudo. La varilla de vidrio nos permitirá ir revolviendo la mezcla acelerando la velocidad del proceso.

3. CALENTAMIENTO A BAÑO MARIA

A diferencia de incubar a Baño María (en el que utilizaremos el equipo correspondiente ) calentar a Baño María consiste en armar un equipo en el que una sustancia contenida en un vaso de precipitación o en un Erlenmeyer se llevará a una T° determinada generalmente elevada con algún fin determinado.

Por lo tanto el equipo estará formado por mechero + trípode (que reemplaza al soporte en la fig) + tela de amianto + vaso de precipitación + termómetro para llegar a la T° indicada.