






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este articulo describe los materiales frecuentemente utilizados en un laboratorio de química orgánica descripción y usos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es utilizada junto a una propipeta o bola de pipeteo que aspira líquidos cuyo volumen requerimos.
Permiten la transferencia de líquidos de un volumen no mayor a 20 ml a otro envase de forma exacta y alta precisión
Sirve para preparar un volumen determinado de una concentración conocida con exactitud.
Se utiliza para medir volúmenes de líquidos.
Se utiliza para contener disoluciones o realizar en ella algunas reacciones químicas.
Se utiliza como recipiente donde se llevan a cabo diversas reacciones químicas o para mezclar líquidos
Sirve para guardar mezclas liquidas que se van a destilar.
Sirve para condensar líquidos Que pueden ser de forma (lineal, de bolas y de serpentín).
Permite medir el volumen de líquido que se ha añadido o vertido a otro recipiente.
Se utiliza para separar líquidos que no son miscibles entre sí.
Se utilizan para transferir pequeñas cantidades de líquidos.
Se utiliza en el laboratorio para mezclar o revolver algunas sustancias químicas.
Se utilizan para llevar a cabo pequeñas reacciones.
Sirven para sostener los tubos de ensayo mientras se calientas o manipulan.
Se utiliza principalmente para sostener la malla de asbesto o el triángulo de arcilla.
Sirve para sostener otros materiales de laboratorio como matraces, crisoles de porcelana o vasos de precipitado para calentarlos.
Se utiliza en el proceso de filtración, para transvasar líquidos de un recipiente a otro.
Se utiliza acoplada o unida a una pipeta para aspirar líquidos.
También se utiliza acoplado a una pipeta que se utiliza para aspirar líquidos.
Se utiliza para contener agua destilada que podemos utilizar en algún proceso.
Sirven para medir la temperatura.
Se utiliza para sujetar diversos materiales.
Se utiliza para contener líquidos de disoluciones.
Se utiliza para sujetar otras herramientas como una argolla metálica o pinza de laboratorio, la cual a su vez se sujeta a un soporte universal.
Va colocada en un aro metálico y sirve para sujetar matraces de fondo redondo para calentarlos y la malla se coloca en un trípode.
Se utiliza junto a la malla y trípode para sujetar distintos materiales de vidrio para calentar.
Sirve para hacer cultivos de distintos microorganismos.
Se utiliza para almacenar y observar muestras en un microscopio.
Se utiliza para crear fuego la cuál sirve para calentar y esterilizar materiales y reactivos.
Se utiliza para almacenar sustancias sensibles a la humedad y secar muestras.
Extrae moléculas de gas de un volumen sellado para generar un vacío parcial.
Determina la concentración de un elemento particular en un analito o muestra.
Proporciona información de la muestra acerca de la estructura cristalográfica de la muestra.
Se usa para mezclar líquidos en pequeñas cantidades en tubos eppendorf, reactivos de un ensayo, una muestra experimental o diluyente.
Se utiliza para mezclar los líquidos no solubles para conseguir el mismo producto uniforme.
Se usan para medir las masas gramo a gramo de muestras mayores a un gramo.
se utilizan generalmente para calentar el material de vidrio o su contenido.
Se utilizan para mezclar un líquido en un recipiente mediante un campo magnético rotatorio.
Se utiliza para determinar la humedad, ceniza, materia volátil y carbón fijo en carbón y coque incluso puede determinar ceniza residual y escoria.
Se utiliza en incubaciones, fermentaciones, homogenizaciones, reacciones químicas y bioquímicas y estudios enzimáticos y de tejidos.
Se usa para medir la actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicado su grado de acidez o alcalinidad expresada como PH.
Sirve para la separación de mezclas de sustancias líquidas de diferentes densidades.
- Monóxido de
- Metanol - Cianuro - Cloruro de vinilo
- Ácido cianhídrico - Formaldehido - Etanal - Benceno
- Óxidos de azufre - Óxidos de nitrógeno - Dióxido de carbono - Amoniaco - Cianuro de potasio
- Ácido nitroso - Sulfato de dimetilo - Acetaldehído - Óxido de etileno
- Dióxido de
- Dióxido de azufre - Ácido sulfúrico - Hipoclorito sódico INDUMENTARIA Y REGLAS DE SEGURIDAD DE UN LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA