Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Materiales ferrosos II, Diapositivas de Materiales

descripcion del proceso de obtencion del hierro y el acero

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 20/03/2021

ely-fierro
ely-fierro 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITECNICA BAJA CALIFORNIA
Maestro:
Juan Alfredo Escobar Ante
Asignatura:
Estructura y Propiedades de los Materiales
Alumna:
Cinthya Elizabeth Fierro Vindiola
Matricula:
200073.
Carrera:
Ingeniería Mecatrónica
Grupo:
4AV
Mexicali, B.C
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Materiales ferrosos II y más Diapositivas en PDF de Materiales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITECNICA BAJA CALIFORNIA Maestro: Juan Alfredo Escobar Ante Asignatura: Estructura y Propiedades de los Materiales Alumna: Cinthya Elizabeth Fierro Vindiola Matricula:

Carrera: Ingeniería Mecatrónica Grupo: 4AV Mexicali, B.C

INTRODUCCION

Los metales ferrosos o férricos son aquellos que contienen hierro como elemento básico, también pueden llevar pequeñas proporciones de otros. Describir el proceso de obtención del hierro y del acero. La producción de hierro y acero comienza con minerales de hierro y otros materiales necesarios (mineral= mineral metalífero, principalmente mineral de hierro, extraído del depósito y antes de la limpieza). El principal mineral utilizado en la producción de hierro y acero es la hematita (Fe203). Además, en la actualidad, la chatarra se utiliza ampliamente como materia prima para la fabricación de hierro y acero. Las otras materias primas necesarias para reducir el hierro contenido en sus minerales son el coque y la piedra caliza. Describir la nomenclatura de los materiales metálicos: a) Aceros al bajo, mediano y alto carbono Aceros bajos en carbono (SAE 1016 a 1030) Este grupo tiene mayor resistencia y dureza, lo que reduce su ductilidad. Son los aceros comúnmente denominados aceros de caída. Los calmados se utilizan para forjar. Su respuesta alternativa depende del porcentaje de C y Mn; aquellos con mayor contenido tienen una mayor respuesta central. Los otros niveles altos de Mn curan más convenientemente en el núcleo y en la capa. Son aptos para soldar y soldar. La maquinabilidad de estos aceros mejora con el forjado o la normalización y disminuye con el recocido. Aceros con contenido medio de carbono (de SAE 1035 a 1053) Estos aceros se eligen para aplicaciones donde se requieren propiedades mecánicas más altas y, a menudo, sufren de endurecimiento por calor. Se utilizan en una amplia variedad de piezas sometidas a cargas dinámicas. El contenido de C y Mn depende de varios factores. Por ejemplo, cuando se desea aumentar las propiedades mecánicas, la sección o la dureza, generalmente aumentan el% C, Mn o ambos. Los que tienen un porcentaje más bajo de carbono se utilizan para piezas deformadas en frío, aunque los punzones se limitan a doblar o recubrir con suavidad y generalmente están precocinados o normalizados. Todos estos aceros se pueden utilizar para hacer piezas forjadas y su elección depende del tamaño y las propiedades mecánicas después del tratamiento térmico. Aquellos con el% más alto de C deben normalizarse después del forjado para mejorar su maquinabilidad. También se utilizan mucho para piezas mecanizadas, a partir de varillas laminadas.

rejas. De casas y de cualquier otro lugar, para el techo de las casas, etc. Estos materiales, por ser ferrosos, tienen una clasificación de que son extremadamente pesados. Los materiales de hierro tienen aleaciones con estaño, plata, platino, manganeso, vanadio y titanio. Dentro de su elaboración se someten a una altísima temperatura de lo normal en la vida diaria desde su elaboración como debe ser ésta.