Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MATRIMONIO EN EL PAÍS DE MEXICO, Diapositivas de Derecho Civil

ANTECEDENTES HITORICOS, REQUISITOS, IMPEDIMENTOS Y EFECTOS

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/04/2020

orlando-gaspar
orlando-gaspar 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Matrimonio
EL MATRIMONIO
Orlando Gaspar Antonio
Centro De Estudios Superiores Del Golfo De Mexico
Derechos de las Personas y Familia
Derecho 201
Abril 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MATRIMONIO EN EL PAÍS DE MEXICO y más Diapositivas en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

El Matrimonio

EL MATRIMONIO

Orlando Gaspar Antonio Centro De Estudios Superiores Del Golfo De Mexico Derechos de las Personas y Familia Derecho 201 Abril 2020

  1. ¿Cuál es el concepto de matrimonio? Es la unión voluntaria libre de

vicios de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en la que ambos se procuran respeto, igualdad, asistencia y ayuda mutua; pudiendo o no procrear hijos de manera libre e informada sobre la base de la paternidad y maternidad responsables.

  1. ¿Cuáles son los fines del matrimonio?

 Estabilizar las relaciones sexuales.  Crear una familia y libre procreación.  Generar en ella condiciones de óptimo desarrollo e igualdad.  Cohabitación y fidelidad.  La ayuda mutua.  La generación de deberes, derechos y obligaciones

  1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica del matrimonio? el acto jurídico se

refiere a que su existencia, reconocimiento y efectos están sujetos al cumplimiento, por parte de los contra- yentes, a los requisitos y formalidades que para su celebración se establecen en la ley respectiva. y la relación jurídica. Implica la necesaria existencia de la manifestación de voluntad de los contrayentes, en el acuerdo de voluntades para celebrar el matrimonio, que tiene como resultado la creación de una relación jurídica o vínculo familiar sancionada por el Estado

  1. ¿Cuáles son los requisitos de fondo para celebrar el matrimonio?

 Edad: ambos contrayentes deben ser mayores de edad.

 El parentesco de consanguinidad.  El parentesco por afinidad en línea recta sin límite de grado.  El adulterio entre las personas que quieren contraer matrimonio,  El atentado contra la vida de uno de los miembros de un matrimonio  La violencia física o moral para la celebración del matrimonio.  La impotencia incurable para la cópula.  Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o hereditaria  Padecer alguno de los estados de incapacidad consistentes en el supuesto de un mayor de edad  El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con que se pretende contraer nupcias.  El parentesco civil.

  1. ¿Existen excepciones a los impedimentos, y de qué depende

su aplicación?

 El parentesco por consanguinidad en línea colateral desigual.  La impotencia incurable para la cópula,  Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o hereditaria  Los tutores y sus descendientes no pueden contraer matrimonio con una persona que ha estado o está a su guarda,

  1. ¿Cuáles son los requisitos de forma para celebrar el matrimonio?

 Los contrayentes deben presentarse y celebrar el matrimonio ante el juez del registro civil,  Los contrayentes deben presentar, al juez del registro civil, un escrito que debe contener  Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los pretendientes, así como el nombre y apellidos de sus padres.  Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio  de los testigos  Declaración de no tener impedimento para contraer matrimonio.  Manifestación de su voluntad para contraer matrimonio.  El escrito deberá estar firmado por los solicitantes y además tener impresa su huella digital.

  1. ¿Cuáles son los derechos y las obligaciones que nacen del

matrimonio?

 Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio serán siempre iguales para los cónyuges, independientemente de su aportación económica al sostenimiento del hogar.  contribuir a los fines del matrimonio, así como a la ayuda, fidelidad y respeto mutuos  obligación de vivir juntos, es decir, cohabitar y establecer el domicilio conyugal.  pueden realizar cualquier actividad siempre que sea lícita y que se realice de común acuerdo  Los cónyuges tienen el derecho a acceder a la tutela legítima en caso de que alguno de ellos caiga en algún supuesto de interdicción o incapacidad.