

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
identificar los riesgos y oportunidades del proceso de compras. asignar su grado alto-medio-bajo. determinar acciones para su control. realizar seguimiento de su cumplimiento y evaluar
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Código: F-CA- Versión: 0.
No. R/O Clasificación Interno /Externo Posibles causas que lo originan Impacto Probabilidad Resultado / Calificación
Nivel del Riesgo Acciones para el seguimiento del riesgo/oportunidad
Fecha de implementación de las acciones.
Evidencia documental
Frecuencia de revisión
Responsable de la implementación de las acciones
Cumplimiento de las acciones (si/no)
Fecha de verificación Observaciones Responsable de la verificación
Parte Interesada
Junta Directiva
Proveedor
Interno
Causa:
1. Falta de revisión y aprobación de los requerimientos de compras.
Consecuencias: 1. Se adquieren productos o servicios por encima de los precios del mercado.
2. No estar alineado con lo establecido en el procedimiento de comprar, al no presentar el cuadro comparativo que permita la escogencia del proveedor. 3. Adquirir productos que no sean necesarios. 4. Contar con un stock inadecuado de productos por encima de lo estimado o por debajo de lo presupuesta de acuerdo a su consumo promedio.
1. Revisión, aprobación y autorización a requerimientos que se reciben. 2. Previo a la validación de la compra se debe presentar F-SA-023 Comparativo cotización de proveedores en el cual se identifican variables para la escogencia del proveedor entre ellas precio, tiempo de entrega, garantía entre otros. 3. Se opta por el proveedor con las mejores condiciones y se procede a realizar el requerimiento.
Inmediata.
Formato Requisición.
Comparativo cotizaciones proveedores.
Según necesidad o requerimiento de tiempo.
Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
De las 3 acciones propuestas se cumplen 3= 3/3= 100%
1. Filtro de revisión por parte del Coordinador y/o Auxiliar Administrativo en el momento de recibir el requerimiento y luego de la Dirección al asignar al proveedor mediante F-SA- Comparativo cotización de proveedores. 2. Para los proveedores vinculados y aprobados mediante el F-SA- comparativo de cotización de proveedores, este podrá ser solicitado previo a la validación de parte de la dirección de la orden de compra. Verificando que los precios y condiciones sean las adecuadas.
Dirección
Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
Parte Interesada
Junta Directiva
Proveedor
Interno
Causa:
1. Obviar en la selección del proveedor los requisitos de documentación necesarios para su aprobación. No solicitar la documentación o recibo parcial de la misma.
Consecuencia:
1. Insuficiencia en la documentación soporte para validar su aprobación. 2. Incluir proveedores que carezcan de acreditación en el tipo de labores que indican desempeñar. (RUT actualizado adecuado a la actividad- Conceptos sanitarios entre otros) 3. El proveedor podrá verse impedido en el pago de sus productos o servicios por no contar con las acreditaciones.
1. Mantener actualizado el listado de proveedores aprobados. Validar la información del proveedor antes de generar una orden de compra. Aseguramiento de la documentación que acredite su experticia como proveedor de servicios o productos.
2. Realizar la solicitud de la documentación pertinente: Cámara de comercio, RUT, Certificación de Banco, Certificación comercial (si aplica) , acreditaciones para el suministro de productos que sean requeridos legalmente (conceptos sanitarios, certificaciones de calidad entre otros). Verificar los documentos uno a uno observando su fecha de aprobación y vigencia para proceder. la documentación suministrada requiere que sea vigente.
Inmediata.
Procedimiento Compras.
Inscripción de proveedor.
Según necesidad o requerimiento de tiempo.
Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
De las 2 acciones propuestas se cumplen 2= 2/2= 100%
1. Asegurar en forma conveniente la documentación que acredita a los proveedores aprobados para facilitar la revisión y aprobación en los tiempos propuestos. 2. Hacer seguimiento y control a los documentos del SGC verificando su existencia con los listados maestros de documento y el control de registro. Empleando versión vigentes de procedimiento y formatos del proceso. 3. Capacitar y divulgar el SGC, para su conocimiento y apropiación por parte de los interesados.
Dirección.
Coordinador y/o auxiliar Administrativo.
Parte Interesada
Junta Directiva
ICBF
Niños y niñas
Proveedor
Interno
Causa:
1. No hacer el requerimiento oportuno, seguimiento en las entregas y demora en el ingreso de los productos al almacén para aprovisionar el inventario.
Consecuencia:
1. Posibles faltantes de productos y de servicios ocasionando carencia en la prestación del servicio. 2. Desmejoramiento de la imagen institucional por carencia en los servicios prestados. 3. Incumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad en los procesos afectados.
1. Seguimiento a lo solicitado, desde la solicitud mediante orden de compra hasta la entrega e ingreso al inventario. 2. Realizar la solicitud de los productos y servicios con una fecha de entrega acordada. 3. Realizar seguimiento y control del acuerdo de suministro o realización de los servicios acordados.
Inmediata.
Listado Maestro de Proveedores.
2. F-SA- Formato Requisición. 3. F-SA- Comparativo cotizaciones proveedores. 4. F-SA- Evaluación reevaluación del proveedor.
Según necesidad o requerimiento de tiempo.
Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
De las 4 acciones propuestas se cumplen 4= 4/4= 100%
1. Seguimiento a lo programado gestión de compras.
Dirección.
Coordinador y/o auxiliar Administrativo
FORMATO
MATRIZ DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES (PROCESO DE COMPRAS) Fecha de Aprobación: 05/03/
Comprar a proveedores que no hayan cumplido los requisitos exigidos en el procedimiento de compras y con la calidad requerida por el Sistema de Gestión de la Calidad.
Hace referencia a la falta de documentación que acredite su proceso de selección.
No disponibilidad a tiempo de los productos o servicios requeridos.
Hace referencia al suministro del productos o el servicio fuera del tiempo acordado.
Riesgo/Oportunidad (Descripción)
Gestionar requerimiento de compra sin la aprobación
Hace referencia a la gestión de la compra sin contar con la autorización de la autoridad competente.
1 de 2
Código: F-CA- Versión: 0.
No. R/O Clasificación Interno /Externo Posibles causas que lo originan Impacto Probabilidad Resultado / Calificación
Nivel del Riesgo Acciones para el seguimiento del riesgo/oportunidad
Fecha de implementación de las acciones.
Evidencia documental
Frecuencia de revisión
Responsable de la implementación de las acciones
Cumplimiento de las acciones (si/no)
Fecha de verificación Observaciones Responsable de la verificación
FORMATO
MATRIZ DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES (PROCESO DE COMPRAS) Fecha de Aprobación: 05/03/
Riesgo/Oportunidad (Descripción)
Parte Interesada
Junta Directiva
Proveedor
Interno
Causa:
1. Favorecer al proveedor para beneficio personal del comprador.
Consecuencia:
1. Comprar productos no idóneos y a precios más altos.
1. Cumplir con los parámetros establecidos en el P-SA-001 Procedimiento de compras y los formatos F-SA-001 Inscripción de proveedor F-SA- 023 Comparativo cotizaciones proveedores. 2. Identificar el producto o servicios ofrecido, verificar productos en cuanto a calidad, cantidad y precio.
Inmediata.
1. F-SA-003 Formato Requisición. 2. F-SA- Comparativo cotizaciones proveedores. 3. F-SA-008 Listado de proveedores. 4. F-SA-005 Acta de recibido a satisfacción. 5. F-SA-033 Formato Acta entrega activos. 6. F-SA-039 Pedido insumos bodega.
Según necesidad o requerimiento de tiempo.
Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
De las 2 acciones propuestas se cumplen 2= 2/2= 100%
1. Una vez realizada negociación con el proveedor, la Dirección preferiblemente debe hacer una verificación de esta.
Dirección.
Coordinador y/o auxiliar Administrativo
Parte Interesada
Proveedor
Interno
Causa:
1. Obviar en la selección del proveedor su evaluación inicial.
Consecuencia:
1. No se cumple con los establecido en el procedimiento de compras. 2. No se verifica el cumplimiento de los requerimientos de proveedores para su selección adecuada.
3 3 9 Medio
1. Realizar verificación de la carpeta del proveedor empleando el F-SA-038 Formato Lista de chequeo selección proveedores. 2. Asegurar toda la documentación requerida al proveedor para ser consecuente con lo requerido en F-SA-038 Formato Lista de chequeo selección proveedores y el P-SA-001 Procedimiento de compras.
Inmediata.
1. F-SA-038 Lista de chequeo selección proveedores. (Tramitada en su totalidad a los proveedores).
Al vincularse un proveedor nuevo
Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
De las 2 acciones propuestas se cumplen 2= 2/2= 100%
1. Se implementa la solución para mitigar el riesgo, se realiza la verificación de la totalidad de los proveedores para garantizar su selección adecuada y el cumplimiento de lo establecido mediante el P-SA- Procedimiento de Compras.
Dirección.
Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
Parte Interesada
Proveedor
Externo
Causa:
1. Proveedores con calidad en sus productos, mejores precios, agilidad en la entrega e infraestructura y medios tecnológicos de vanguardia.
Consecuencias:
1. Mayor confiabilidad en la calidad del producto, reducción de costos, una mejor respuesta a las necesidades institucionales y una mejor comunicación que permitan que el proceso fluya.
1) Observando el mercado para identificar la llegada de nuevos proveedores. 2) Estar pendiente de las temporadas de promoción, descuentos y día sin IVA. - Con grandes superficies y/o almacenes de cadena. 3) Realizar acuerdos con proveedores a largo plazo permitiendo su fidelización, obteniendo mejores precios por compra por volumen. 4 ) Negociación con proveedores para adecuar horarios de atención y de despacho que permitan optimizar tiempos.
Inmediata.
Formato Requisición.
Comparativo cotizaciones proveedores.
Permanente Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
De las 4 acciones propuestas se cumplen 4= 4/4= 100%
1. Se realizan negocios con los proveedores de aseo general y personal para lograr beneficios en cuanto a: -Suministro y entrega de productos cuando estos sean requeridos. -Facilidad en la forma de pago entre 30 a 45 días. -Agilidad en el suministro. -Ofrece buenos precios que se ajustan a las políticas de la organización -Cuanto con política alzas de precios. -Respuesta a cotizaciones (días)
Dirección.
Coordinador y/o Auxiliar Administrativo
Mantenerse informado del mercado de proveedores que ingresen con sus productos que son necesarios para el abastecimiento en la institución.
Encontrar un nuevo proveedor que entregue los productos con calidad, precio, agilidad en la entrega y con un recursos tecnológicos de vanguardia.
No realizar la selección adecuada de los proveedores.
Hace referencia al no cumplimiento con lo establecido en procedimiento de compras, al obviar la evaluación del proveedor en el momento de su ingreso para el suministro de productos o un servicios.
Favorecer la permanencia de un proveedor incidiendo en la calificación del mismo (riesgo de corrupción).
Hace referencia al manejo inadecuado con los proveedores.
2 de 2