



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción de los diferentes soplos que podemos encontrar
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del signo Características y descripción del signo o enfermedad Causa(s) más frecuentes Observaciones Soplos cardiacos: Estudiar la clasificación de los soplos cardíacos y las características que se deben tener en cuenta para su determinación (intensidad, localización , maniobras para aumentar su intensidad etc) Diferencia entre soplo inocente, funcional y orgánico Soplo funcional : es la auscultación de la sangre que atraviesa los vasos y estructuras cardiacas sanas. Soplo orgánico: alertan acerca de un problema en el corazón ya sea una malformación congénita o una enfermedad que afecta a alguna estructura cardiaca. S. Funcional: actividad física, embarazo, fiebre, no tener suficientes glóbulos rojos saludables que lleven el oxigeno adecuado a los tejidos del organismo (anemia), niveles muy altos de hormona tiroidea en el organismo (hipertiroidismo), fases de crecimiento acelerado como en la adolescencia. S. Orgánico: algunos defectos congénitos provocan los soplos: Orificios en el corazón : conocidos como comunicaciones interauricuares, pueden ser graves o no. Derivaciones cardiacas : hay un flujo de sangre anormal entre las cavidades cardiacas o los vasos sanguíneos. Problemas de las válvulas cardiacas : (estenosis) las válvulas no permiten el paso de una cantidad de sangre. (regurgitación) las válvulas no se cierran correctamente y tiene perdidas. Calcificación de la válvula: endurecimiento o engrosamiento de las válvulas. Endocarditis: infección de la capa interna del corazón que si no se trata puede dañar o destruir las válvulas. Fiebre reumática: puede afectar las válvulas de manera permanente y obstaculizar el flujo sanguíneo normal a treves del corazón. Factores de riesgo S. Orgánico: Miocardiopatía: musculo cardiaco debilitado. Lupus Artritis reumatoide Hipertensión Hipertensión pulmonar Si alguien de la familia tuvo un soplo cardiaco. Estudiar las características semiológicas de las siguientes cardiopatías (pulso, venas de cuello, inspección del precordio, alteraciones de ruidos y soplos presente)
Estenosis aórtica La válvula aórtica no se abre completamente, lo cual disminuye el flujo de sangre desde el corazón. a medida que la válvula se estrecha, el ventrículo izquierdo del corazón tiene que esforzarse más para bombear sangre a través de la válvula. para hacer este trabajo extra, los músculos de las paredes del ventrículo se vuelven más gruesos esto puede llevar a que se presente dolor torácico. Ocurre principalmente por acumulación de depósitos de calcio que estrechan la válvula. (estenosis aortica cálcica). La otra causa es la fiebre reumática después de 5 o 10 años Molestia en el tórax. El dolor torácico puede empeorar con la actividad e irradiarse al brazo, al cuello o a la mandíbula. Es también posible que el tórax se sienta apretado u oprimido. Tos, posiblemente con sangre. Problemas respiratorios al hacer ejercicio. Fatigarse con facilidad. Sentir los latidos cardíacos (palpitaciones). Desmayos, debilidad o vértigo con actividad. Insuficiencia aortica Incompetencia de la válvula aortica y determina que un reflujo procedente de la aorta ingrese en el ventrículo izquierda durante la diástole. Degeneración valvular Dilatación de la raíz aortica ( con o sin una válvula bicúspide) Fiebre reumática Endocarditis Degeneración mixomatosa Enfermedades del tejido conectivo (síndrome de Marfan) Síntomas: disnea durante el ejercicio Ortopnea Disnea nocturna paroxística Palpitaciones Dolor torácico Signos: Aumento de la presión diferencial Auscultación de un soplo protodiastólico
Estenosis pulmonar Esta válvula separa el ventrículo derecho (una de las cámaras del corazón) de la arteria pulmonar, la cual lleva sangre pobre en oxígeno a los pulmones. La estenosis, o estrechamiento, ocurre cuando la válvula no se puede abrir lo suficiente y, como resultado, hay menos flujo de sangre a los pulmones. casi siempre está presente al nacer (congénito) En algunos casos, el problema es hereditario Algunas veces no causa síntomas y cuanto es leve o moderados causa:
o retraso en el desarrollo en bebés con obstrucción grave
Insuficiencia pulmonar La insuficiencia pulmonar ocurre cuando las aletas (valvas) de la válvula pulmonar no se cierran correctamente, lo que provoca fugas de sangre de regreso al ventrículo derecho La causa más común de una válvula pulmonar con fugas es la hipertensión pulmonar. Endocarditis infecciosa Complicaciones tras la cirugía para reparar la tetralogía de Fallot Síndrome carcinoide Fiebre y complicaciones después del cateterismo Por lo general, no hay síntomas tempranos perceptibles. Los signos que se pueden detectar durante un examen médico incluyen un soplo cardíaco. Finalmente, el ventrículo derecho puede aumentar de tamaño. De manera aislada, estas afecciones pueden progresar a una insuficiencia cardíaca, lo que puede generar síntomas más perceptibles, como dolor o molestias en el tórax, cansancio, aturdimiento o desmayo .
Comunicación interatrial Cuando la sangre circula entre las dos cámaras del corazón, esto se denomina derivación o comunicación (shunt). La sangre casi siempre circula del lado izquierdo al derecho. Cuando esto sucede, el lado derecho del corazón se agranda. Con el tiempo, se puede acumular presión en los pulmones. Cuando esto sucede, la sangre que circula a través del defecto irá luego de derecha a izquierda. Si esto ocurre, habrá menos oxígeno en la sangre que va al cuerpo. Es un defecto cardíaco que está presente al nacer (congénito). Dificultad respiratoria (disnea) Infecciones respiratorias frecuentes en niños Sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones) en adultos Falta de aliento con la actividad Comunicación interventricular Es un orificio en el corazón y constituye un defecto cardíaco común. El orificio (defecto) aparece en la pared (tabique) que separa las cavidades inferiores del corazón (ventrículos) y permite que pase sangre desde el lado izquierdo hacia el lado derecho del corazón. Luego, la sangre rica en oxígeno se bombea de regreso a los pulmones y no hacia el cuerpo, por lo que el corazón debe trabajar con más intensidad. está presente al momento del nacimiento (congénito). Los signos y síntomas de defectos cardíacos graves suelen aparecer durante los primeros días, semanas o meses de vida de un niño. Alimentación deficiente, retraso en el desarrollo Respiración acelerada o falta de aliento Cansancio fácil Derrame pericárdico es la acumulación de una cantidad excesiva de líquido en la estructura de doble capa en forma de saco que rodea al corazón (pericardio). El espacio entre estas capas suele contener una capa delgada de líquido. Sin embargo, si el pericardio está afectado por la enfermedad o dañado, la inflamación que se produce puede provocar un exceso de líquido. Trastornos autoinmunitarios, como la artritis reumatoide o el lupus Cáncer de corazón o pericardio Propagación del cáncer (metástasis), en particular el cáncer de pulmón, el cáncer mamario o el linfoma de Hodgkin Radioterapia para el cáncer si el corazón estaba en el área de radiación Traumatismo de tórax Inflamación del pericardio después de un ataque cardíaco o después de una cirugía cardíaca o un procedimiento en el que el revestimiento del corazón resulta lesionado Baja actividad de la tiroides (hipotiroidismo) Uso de ciertos medicamentos o exposición a toxinas Infecciones virales, bacterianas, fúngicas o parasitarias Falta de aire o dificultad para respirar (disnea) Molestias al respirar mientras se está recostado Dolor de pecho, normalmente detrás del esternón o en el lado izquierdo del pecho Sensación de opresión en el pecho Aturdimiento o sensación de desmayo Hinchazón en el abdomen o las piernas. Ductus arterioso abertura persistente que se encuentra entre Mala alimentación, que lleva a
presentes al momento del nacimiento (congénitos). Estos defectos, que afectan la estructura del corazón, hacen que fluya sangre con una cantidad insuficiente de oxígeno desde el corazón hacia el resto del cuerpo. En general, los bebés y los niños que tienen la tetralogía de Fallot tienen la piel azulada porque la sangre no transporta suficiente oxígeno. La tetralogía de Fallot incluye cuatro defectos: Estrechamiento de la válvula pulmonar (estenosis de la válvula pulmonar). Un orificio entre las cavidades inferiores del corazón (comunicación interventricular). Desplazamiento de la arteria principal del cuerpo (aorta). Engrosamiento de la cavidad inferior derecha del corazón (hipertrofia del ventrículo derecho). del bebé se está desarrollando durante el embarazo. Por lo general, la causa es desconocida. Factores de riesgo Aunque se desconoce la causa exacta de la tetralogía de Fallot, hay varios factores que podrían aumentar el riesgo de que un bebé nazca con la enfermedad. Los factores de riesgo de la tetralogía de Fallot incluyen: Enfermedad viral durante el embarazo, por ejemplo, rubéola (sarampión alemán) Consumo de alcohol durante el embarazo Mala nutrición durante el embarazo Madre mayor de 40 años Uno de los padres tiene tetralogía de Fallot La presencia del síndrome de Down o del síndrome de DiGeorge en el bebé causada por un nivel bajo de oxígeno en la sangre (cianosis) Falta de aire y respiración rápida, especialmente al comer o al hacer ejercicio Poco aumento de peso Cansarse rápidamente al jugar o al hacer ejercicio Irritabilidad Llanto prolongado Soplo cardíaco Desmayo Lechos ungueales con una forma redonda anormal en los dedos de las manos y de los pies (acropaquia)