




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción exhaustiva a la mecánica de fluidos, cubriendo temas como la naturaleza de los fluidos, la viscosidad, la medición de la presión, las fuerzas debidas a fluidos estáticos, la flotabilidad y estabilidad, el flujo de fluidos y la ecuación de bernoulli, la ecuación general de la energía, el número de reynolds y los tipos de flujo, los perfiles de velocidad, las pérdidas menores, los sistemas de tuberías en serie y paralelo, la selección y aplicación de bombas, el flujo en canales abiertos, la medición de flujo, las fuerzas causadas por fluidos en movimiento, el arrastre y la sustentación, y el flujo de aire en ductos. Este documento proporciona una sólida base teórica y práctica en mecánica de fluidos, con numerosos ejemplos y problemas de práctica, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes universitarios, ingenieros y profesionales interesados en comprender y aplicar los principios de la mecánica de fluidos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 556
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ECUACIONES CLAVE
PRESIÓN p = F A (^1 –^1 )
RELACIÓN PESO-MASA w = mg ( 1 – 2 )
MÓDULO VOLUMÉTRICO (^) E = -^ p ( VVV ) > V
( 1 – 4 )
DENSIDAD r = m > V ( 1 – 5 )
PESO ESPECÍFICO g = w > V ( 1 – 6 )
GRAVEDAD ESPECÍFICA sg^ =^ g s g w @ 4 C =^
r s r w @ 4 C
( 1 – 7 )
RELACIÓN G - R g = r g ( 1 – 9 )
VISCOSIDAD DINÁMICA (^) h = t v> y =^ ta^
y v b^
( 2 – 2 )
VISCOSIDAD CINEMÁTICA n = h>r ( 2 – 3 )
PRESIÓN ABSOLUTA Y MANOMÉTRICA p abs = p man + p atm ( 3 – 2 )
RELACIÓN PRESIÓN-ELEVACIÓN p = g h
( 3 – 3 )
FUERZA RESULTANTE SOBRE UNA PARED RECTANGULAR FFR = g( h > 2 ) A
( 4 – 3 )
FUERZA RESULTANTE SOBRE UN ÁREA PLANA SUMERGIDA FFR = g hcccA
( 4 – 4 )
LOCALIZACIÓN DEL CENTRO DE PRESIÓN
LLp = Lc + IIIc LcccA
( 4 – 5 )
CARGA PIEZOMÉTRICA ha = pa >g ( 4 – 14 )
FUERZA DE FLOTACIÓN FFb = gg f (^) fV VVd ( 5 – 1 )
RAPIDEZ DEL FLUJO DE VOLUMEN Q = A v ( 6 – 1 )
RAPIDEZ DEL FLUJO DE PESO W = g Q ( 6 – 2 )
RAPIDEZ DEL FLUJO DE MASA M = r Q ( 6 – 3 )
MECÁNICA
DE FLUIDOS
MECÁNICA
DE FLUIDOS
Séptima edición
Robert L. Mott
University of Dayton
Joseph A. Untener
University of Dayton
Jesús Elmer Murrieta Murrieta
Datos de catalogación bibliográfica MOTT, ROBERT, L. Mecánica de fluidos Séptima edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2015 ISBN: 978-607-32-3288- Área: Ingeniería Formato: 21.5 × 27.5 cm Páginas: 55 2
Authorized translation from the English language edition entitled Aplied fluid mechanics, 7 77 th Edition, by Robert L. Mott, published by Pearson Education, Inc., publishing as Prentice Hall, Copyright © 2015. All rights reserved. ISBN 978013255892 1
Traducción autorizada de la edición en idioma inglés titulada Aplied fluid mechanics, 7 77 a edición, por Robert L. Mott, publicada por Pearson Education, Inc., publicada como Prentice Hall, Copyright © 2015. Todos los derechos reservados.
Esta edición en español es la única autorizada.
Edición en español Director General: Sergio Fonseca Director de Contenidos y Servicios Digitales: Alan David Palau Editor Sponsor: Luis M. Cruz Castillo e-mail: luis.cruz@pearson.com Editor de Desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández Supervisor de Producción: José Hernández Garduño Gerente de Contenidos Educación Superior: Marisa de Anta
D.R. © 2015 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Antonio Dovalí Jaime número 70, Torre B, Piso 6, Colonia Zedec ED Plaza Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01210, México, Distrito Federal
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes.
Impreso en México. Printed in Mexico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 18 17 16 1 5
CONTENIDO
Prefacio xiii Reconocimientos xvii
4.6 Desarrollo del procedimiento general usado
Contenido xi
Apéndice N Constante de gas, exponente adiabático
xiv Prefacio
habilidad. Se recomienda la siguiente política de aprendizaje en el aula.
Los usuarios de programas de computadora deben tener conocimientos sólidos de los principios en que se basa el software con el fin de asegurar que el análisis y las de- cisiones de diseño sean fundamentalmente formales. El software debe usarse sólo después de dominar los métodos de análisis relevantes mediante un estudio cuidadoso y el uso de técnicas manuales. Al final de varios de los capítulos se incluyen tareas basadas en computadora. Éstas pueden resolverse mediante una variedad de técnicas como:
■ (^) El uso de una hoja de cálculo; por ejemplo, Microsoft®^ Excel. ■ (^) El uso de software de cálculo técnico. ■ (^) El uso de software disponible comercialmente para el análisis del flujo de fluidos.
El capítulo 11, Sistemas de tuberías en serie, y el capítulo 13, Se- lección y aplicación de bombas, incluyen ejemplos de hojas de cálculo en Excel que sirven para resolver problemas bastante complejos de diseño y análisis de sistemas.
Una característica nueva en esta séptima edición es la integración del uso de un importante e internacionalmente famoso paquete de software para el análisis y diseño de sistemas de tuberías, lla- mado PIPE-FLO®, producido y comercializado por Engineered Software, Inc. (comúnmente llamada ESI) en Lacey, Washington. Tal como señala el director general y presidente de ESI, junto con varios miembros del personal, la metodología utilizada en este texto para el análisis de los sistemas de flujo de fluidos bom- beados es altamente compatible con la utilizada en su software. Los estudiantes que comprendan bien los principios y métodos manuales de resolución de problemas presentados en este libro estarán bien preparados para aplicarlos en entornos industriales y aprenderán asimismo los fundamentos del uso de PIPE-FLO® para realizar análisis de los tipos de sistemas de flujo de fluidos que encontrarán en su carrera profesional. Esta habilidad debe ser un activo para el desarrollo profesional de los estudiantes. Los estudiantes que usen este libro como texto en clase ob- tendrán información de un vínculo único al sitio web de ESI, donde pueden utilizar una versión del software adaptada espe- cialmente al nivel industrial. Prácticamente todos los problemas de análisis y diseño de tuberías incluidos en este libro se pueden configurar y solucionar usando esta versión especial. Las herra- mientas y técnicas para crear modelos en computadora de sis- temas de flujo de fluidos se introducen de manera cuidadosa a partir del capítulo 8, que trata sobre las pérdidas de energía debi- das a la fricción en tuberías, y continúan hasta el capítulo 13, que cubre las pérdidas menores, los sistemas de tuberías en serie, los sistemas en paralelo y ramificados y la selección y aplicación de bombas. A medida que se aprende un nuevo concepto y un mé- todo de resolución de problemas en el libro, éste se aplica a uno o varios ejemplos para que los estudiantes desarrollen sus habili- dades en la creación y resolución de problemas reales. Con cada capítulo, los tipos de sistemas que se pueden resolver aumentan en extensión y profundidad. En el texto se encuentran nuevos problemas complementarios que utilizan PIPE-FLO®, de modo que los estudiantes puedan ampliar y demostrar sus habilidades
en tareas, proyectos o problemas de estudio propios. El software integrado que acompaña al texto, PUMP-FLO®, proporciona ac- ceso a datos de catálogo de numerosos tipos y tamaños de bom- bas que los estudiantes pueden utilizar para resolver sus tareas y para familiarizarse con este método de especificación de bombas en sus trabajos futuros. Los estudiantes y profesores pueden acceder a la versión es- pecial de PIPE-FLO®^ en el sitio siguiente: http://www.eng-software.com/appliedfluidmechanics
Esta séptima edición conserva el patrón de las ediciones anterio- res en lo que se refiere al perfeccionamiento del planteamiento de varios temas, la mejora de la presentación visual, la facilidad de uso del libro, la actualización de técnicas y análisis de datos y la adición de material nuevo seleccionado. De igual forma que en las ediciones previas, los capítulos inician con un “Panorama general”, pero éste ha sido mejorado radicalmente con una o más fotografías o ilustraciones atractivas, una sección de “Explora- ción” perfeccionada que involucra personalmente a los estudian- tes con los conceptos presentados en el capítulo y “Conceptos introductorios” breves que proporcionan una visión previa de lo que se estudiará en cada capítulo. La retroalimentación de los profesores y estudiantes acerca de esta característica ha sido muy positiva. Los extensos apéndices siguen siendo útiles para el aprendizaje y como herramienta para la resolución de proble- mas; además, varios de ellos han sido actualizados o ampliados. La siguiente lista destaca algunos de los cambios en esta edición: ■ (^) Gran porcentaje de las ilustraciones ha sido actualizado en re- lación con su realismo, consistencia y calidad gráfica. ■ (^) Muchas fotografías de los productos disponibles comercial- mente se han actualizado y se han añadido otras nuevas. ■ (^) La mayoría de los capítulos incluye una extensa lista de re- cursos que pueden encontrarse en internet, los cuales pro- porcionan información complementaria útil sobre productos disponibles comercialmente, datos adicionales para el diseño y la resolución de problemas, cobertura a mayor profundidad de ciertos temas, información sobre software de mecánica de fluidos y estándares de la industria. Estos recursos se han ac- tualizado y muchos son nuevos. ■ (^) Las referencias al final de cada capítulo se han revisado, actua- lizado y expandido. ■ (^) Se ha extendido el uso de unidades métricas en varias partes del libro. Se han añadido dos nuevas tablas al apéndice, las cuales presentan tamaños solamente métricos para tubos de acero, cobre y plástico. El uso de designaciones métricas DN para las tablas estándar 40 y 80 de tubos de acero se ha inte- grado en mayor medida a los análisis, problemas de ejemplo y problemas de final de capítulo. Casi todos los problemas basados en unidades métricas utilizan estas nuevas tablas con denominaciones, dimensiones y áreas de flujo para tubos o tuberías. Con esto se pretende que los estudiantes obtengan bases sólidas sobre las cuales puedan construir una carrera en el ámbito industrial a nivel internacional. ■ (^) En varios capítulos se han añadido muchos nuevos y creativos problemas complementarios con el fin de mejorar el apren-
Prefacio xv
dizaje del estudiante y proporcionar a los profesores mayor variedad para la planificación de sus cursos. ■ (^) En el capítulo 6 se han perfeccionado las herramientas grá- ficas para la selección de tamaños de tubería, las cuales se uti- lizan en los capítulos subsecuentes y en proyectos de diseño. ■ (^) El estudio de la mecánica de fluidos por computadora, que se incluye en el capítulo 9, se ha modificado al agregar nuevos y atractivos gráficos que resultan relevantes para el estudio del flujo en tuberías. ■ (^) Se ha actualizado, ampliado y perfeccionado el uso de facto- res KK (coeficientes de resistencia), con base en el criterio de longitud equivalente, según la más reciente versión del Crane Technical Paper 41 0 (TP 410). ■ (^) En el capítulo 10 se ha ampliado el uso del coeficiente de flujo CVV para evaluar la relación entre el caudal y la caída de presión en válvulas mediante nuevas ecuaciones en las que se utilizan unidades métricas. Lo anterior también se incluye en las partes nuevas del capítulo 13, donde se enfatiza el uso de válvulas como elementos de control. ■ (^) En el capítulo 11 se ha perfeccionada la sección “Principios generales del diseño de sistemas de tuberías”. ■ (^) En el capítulo 13 se han actualizado y revisado varias seccio- nes sobre la selección y aplicación de bombas con el fin de brindar mayor profundidad, más coherencia con la versión del TP 410, un desarrollo más pausado de los temas relevantes y el uso del software PIPE-FLO®.
Nos complace anunciar que la séptima edición de Mecánica de fluidos ha sido coescrita por:
Robert L. Mott y Joseph A. Untener
El profesor Untener ha sido (desde 1987, cuando fue contratado por el profesor Mott) destacado miembro del profesorado en el
Departamento de Tecnología de Ingeniería en la University of Dayton (UD). El primer curso que impartió Joe en la UD fue Mecánica de Fluidos, utilizando la segunda edición de este li- bro, y actualmente sigue incluyendo este curso en su programa. Como excelente profesor, gran líder, colega valioso y sabio con- sejero de los estudiantes, Joe constituye una gran elección en la tarea de preparar este libro. Ha traído consigo ideas frescas, un agudo sentido del estilo y la metodología, y un buen ojo para se- leccionar gráficos eficaces y atractivos. Joe inició un movimiento importante con miras a la integración del software PIPE-FLO®^ en el libro y gestionó el proceso de trabajo con la dirección y el per- sonal de Engineered Software, Inc. Sus contribuciones habrán de ser de gran valor para los usuarios de este libro, tanto estudiantes como profesores.
La presente edición está acompañada por un Manual de solu- ciones para el profesor y un Banco de imágenes con todas las fi- guras que aparecen en el texto. Para acceder a estos materiales complementarios, los profesores deben solicitar un código de acceso. Visite www.pearsonenespanol.com/mott, y haga clic en Recursos para el profesor. Esto lo enviará a nuestra página web de Higher Ed, donde deberá nuevamente hacer clic en “Download Resources”. Aquí podrá inscribirse y pedir un código de acceso para profesor. En un lapso no mayor a 48 horas después de su registro recibirá un correo electrónico de confirmación que in- cluye un código de acceso para profesor. Una vez que haya reci- bido su código, busque el texto en el catálogo en línea y haga clic en el botón “Instructor Resources” en el lado izquierdo de la pá- gina que contiene el catálogo de productos. Seleccione un suple- mento y aparecerá una página de inicio de sesión. Una vez que haya iniciado la sesión podrá acceder al material para el pro- fesor de muchos de los libros de texto de Pearson. Cabe recordar que este material se encuentra en idioma inglés. Si tiene dificul- tades para acceder a este sitio o para descargar un suplemento, póngase en contacto con el departamento de soporte técnico en www.pearsonenespanol.com/mott.
xvii
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a todas las personas que nos ayudaron y animaron durante la elaboración del presente libro, incluidos los usuarios de las ediciones anteriores y los diversos revisores que aportaron sugerencias detalladas: William E. Cole, Northeastern Universi- ty; Gary Crossman, Old Dominion University; Charles Drake, Ferris State University; Mark S. Frisina, Wentworth Institute of Technology; doctor Roy A. Hartman, P. E., Texas A & M Univer- sity; doctor Greg E. Maksi, State Technical Institute en Memphis; Ali Ogut, Rochester Institute of Technology; Paul Ricketts, New Mexico State University; Mohammad E. Taslim, Northeastern University en Boston; Pao-lien Wang, University of North Caro- lina at Charlotte y Steve Wells, Old Dominion University. Agra- decemos de manera especial a nuestros colegas de la University of Dayton, al fallecido Jesse Wilder, a David Myszka, Rebecca Blust, Michael Kozak y James Penrod, quienes utilizaron las edi- ciones anteriores de este libro en clase y ofrecieron sugerencias útiles. Robert Wolff, también de la University of Dayton, ha pro- porcionado mucha ayuda en el uso del sistema de unidades SI,
Eric Baldwin Bluefield State College
Randy Bedington Catawba Valley Community College
Chuck Drake Ferris State
Ann Marie Hardin Blue Mountain Community College
basada en su larga experiencia con el sistema métrico, a través de la American Society for Engineering Education. El profesor Wolff también fue consultado sobre las aplicaciones de fluidos. El estudiante de la University of Dayton, Tyler Runyan, hizo aportaciones importantes a esta edición proporcionando retro- alimentación estudiantil al texto; generó algunas ilustraciones y proporcionó soluciones a los problemas utilizando PIPE-FLO®. Agradecemos a todo el personal de Engineered Software, Inc. por su cooperación y ayuda en la incorporación del software PIPE-FLO®^ a este libro. En particular, agradecemos la colabora- ción de Ray Hardee, Christy Bermensolo y Buck Jones de ESI. Estamos muy agradecidos por el servicio profesional y experto ofrecido por el personal editorial y de mercadotecnia de Pear- son. También apreciamos enormemente los comentarios de los estudiantes que utilizan el texto; este libro fue escrito para ellos.
Robert L. Mott y Joseph A. Untener
Francis Plunkett Broome Community College Mir Said Saidpour Farmingdale State College-SUNY Xiuling Wang Calumet Purdue