


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
dcjhbvireuvhwekjnceiughriuhgewliufhrjkeiuhfejdvhrgeiufef
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Red Abierta:
La red abierta está constituida por tuberías que tienen la forma ramificada a partir de una
línea principal; puede emplearse en poblaciones semidispersas y dispersas o cuando por
razones topográficas o de conformación de la población no es posible un sistema cerrado.
Diseño de una Red Abierta:
Generalmente para hacer los cálculos de las tuberías con ramificaciones se dan los
siguientes datos:
Método de Seccionamiento:
Se basa en el corte de la red proyectada en varios puntos determinados de tal manera que
el agua vaya en un solo sentido y proveniente de un ramal tomado en la sección.
Para iniciar el diseño debemos calcular:
𝑢
𝑚𝑎𝑥.ℎ
L: metros de tubería de distribución
q u
=lps/metros de tubería de distribución
𝑢
𝑚𝑎𝑥.ℎ
q u
=lps/vivienda
) del tramo y caudal final (Q f
del tramo. Asi mismo el caudal de diseño (Q d
) que será el promedio de Q f
y Q i
f
: caudal al final del tramo
i
: caudal de inicio, suma del caudal al final del tramo más el caudal en marcha.
m
: caudal en marcha
d
: caudal de diseño
𝑑
𝑖
𝑓
Ejercicio N°01:
La población de diseño de una localidad rural de la costa es de 6672 habitantes. Diseñar
la red de distribución sabiendo que su dotación es de 60 lit./hab./día. K 2
Solución:
𝑚𝑑
𝑓
𝑚𝑑
𝑚𝑑
𝑚á𝑥.ℎ
2
𝑚𝑑
𝑚á𝑥.ℎ
𝑚á𝑥.ℎ
Tramo RA – 1
Datos:
max.d
=8.34 l/s
L=280 m
h f
R
1
= 120.7 6 – 100 = 20.76 m
Calculamos el diámetro con la siguiente ecuación:
10
𝐿
ℎ
𝑓
𝑄
𝑚𝑎𝑥.ℎ
𝐶
hA
845 m
Presión
CP
1655 m
280 m
3
Cota Piezometrica
800 m
Cota de Terreno
CT
Calculamos el diámetro
10
𝐿
1 − 2
ℎ
𝑓 1 − 2
𝑄
1 − 2
𝐶
10
Calculamos el nuevo h f 1 - 2
con el diámetro d=75 mm
𝑓
10
1 − 2
1 − 2
− 4. 87
𝑓
10
150
− 4. 87
𝑓
Calculamos la cota piezométrica en el punto 2 (CP 2
2
1
𝑓 1 − 2
2
1
2
2
2
1
*Siguiendo el mismo procedimiento llenamos la siguiente tabla:
Tramo L Q m
Q d
DN h f
S CPI CPF CTI CTF PI PF
I – F m lps lps mm m m/m m m m m mca mca
1 – 2 800 1.824 1.824 75 2 .00 0.0025 115.97 113.97 100 97.63 15.97 16.
1 – 3 845 1.927 6.493 90 9.10 0.0108 115.97 106.87 100 92.09 15.97 14.
3 – 4 348 0.793 0.793 63 0.44 0.0013 106.87 106.43 92.09 83.23 14.78 23.
3 – 5 1655 3.773 3.773 90 6.53 0.0039 106.87 100.34 92.09 83.66 14.78 16.
Red cerrada:
Su característica primordial es tener algún tipo de circuito cerrado en el sistema. El objeto
es tener un sistema redundante de tuberías: cualquier zona dentro del área cubierta por el
sistema puede ser alcanzada simultáneamente por más de una tubería, aumentando así la
confiabilidad del abastecimiento. Este tipo de red que usualmente conforma el sistema de
distribución de Agua potable de una zona urbana o rural.