




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de las propiedades mecánicas, termicas, electricas y quimicas de los polímeros. Se explican conceptos básicos como resistencia, dureza y elongación, así como las propiedades termicas como la temperatura de fusión, de transición vítrea y de degradación. Además, se abordan las propiedades electricas y químicas de estos materiales y se mencionan diferentes procesos de fabricación. El documento incluye ilustraciones y referencias a estudios y publicaciones relacionadas.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los plásticos se encuentran sometidos a diferentes estados de carga en sus distintas aplicaciones, por lo que la selección del material adecuado para cada una de ellas se basa, entre otras consideraciones, en sus propiedades mecánicas. Las propiedades mecánicas de los polímeros dependen, fundamentalmente, de su composición, estructura y condiciones de procesado. Asimismo, existen otros factores que influyen en las mismas y son, principalmente, el tiempo (velocidad de aplicación de los esfuerzos) y la temperatura. Los polímeros varían considerablemente sus propiedades mecánicas dependiendo del grado de cristalinidad, entrecruzamiento o una alta temperatura de transición vítrea. Muchas propiedades de los polímeros, como pueden ser la resistencia a los solventes, resistencia química o resistencia eléctrica son muy importantes para usos específicos. Sin embargo, la primera consideración en la utilidad o aplicación general de un polímero es su comportamiento mecánico, más específicamente su deformación al ser sometido a la tensión.
Ilustración 2 Curva típica esfuerzo-deformación de un plástico. Ilustración 1 Tipos de deformación de las moléculas: (a) por extensión de enlaces, (b) por desenrollamiento de moléculas, (c) por desplazamiento.
A muy alta temperatura los enlaces covalentes entre los átomos de la macromolécula pueden destruirse (el polímero se quema o carboniza). La temperatura a partir de la cual se manifiesta este deterioro, conocida como temperatura de degradación Td limita la utilidad del polímero y representa la temperatura superior a la cual el polímero puede ser conformado en forma útil. 2.2 EMPERATURA DE FUSIÓN Es la temperatura por debajo de la cual las cadenas se organizan para formar
Extrusión Moldeo Por Soplado Moldeo Por Inyección Conformado al Vacío Calandrado Hilado Moldeo Por Compresión Moldeo Por Transferencia Colado
Los polímeros industriales en general son malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes. Las baquelitas (resinas fenólicas) sustituyeron con ventaja a las porcelanas y el vidrio en el aparellaje de baja tensión hace ya muchos años; termoplásticos como el PVC y los PE, entre otros, se utilizan en la fabricación de cables eléctricos, llegando en la actualidad a tensiones de aplicación superiores a los 20 KV, y casi todas las carcasas de los equipos electrónicos se construyen en termoplásticos de magníficas propiedades mecánicas, además de eléctricas y de gran duración y resistencia al medio ambiente, como son, por ejemplo, las resinas ABS. Varios factores, como la resistencia dieléctrica más el volumen y la resistividad de la superficie, son cruciales para medir la naturaleza del material polímero, específicamente con respecto a su eficiencia y conductividad. Las capacidades de prueba de propiedades eléctricas para polímeros incluyen Constante dieléctrica / factor de disipación ASTM D150, IEC 60250 Resistencia dieléctrica ASTM D149, IEC 243-1, IEC 60243 Resistividad de volumen ASTM D257, IEC 60093 Resistividad de superficie ASTM D257, IEC 60093
El polímero puede solidificarse formando un solidó amorfo o uno cristalino. Como se sabe los polímeros con fuertes irregularidades en su estructura tienden a formar sólidos amorfos y los polímeros con cadenas muy simétricas tienden a cristalizar, por lo menos parcialmente. Estructuras químicas que influyen sobre las cadenas poliméricas. Enlaces dobles; Grupos aromáticos; Heteroátomos en el esqueleto; Grupos alquílicos.
Ilustración 5 a, 5 b, Parámetros de Solubilidad
5.3 Neblina Otra propiedad óptica se define como neblina, que es importante principalmente en envases. Se mide por difracción de luz, es decir, como la fracción de luz incidente que se difracta por encima de 2.5°. Cuando la neblina excede 30%, el material se vuelve translúcido. La birrefringencia (doble reflexión) se observa principalmente en polímeros orientados. 5.4 Transparencia La transparencia se puede definir como el estado que permite la percepción de objetos a través o más allá de la muestra. A menudo se evalúa como la fracción de la luz normalmente incidente transmitida con una desviación de menos de 0. grados de la dirección del haz primario. Un material con buena transparencia tendrá una alta transmitancia y poca turbidez. La transmitancia es la relación entre la luz transmitida y la luz incidente y es complementaria de la reflectancia.
La aplicación de estas macromoléculas sintéticas en nuestra vida moderna se basa en la utilización y disponibilidad de nuevos materiales, y entre ellos, juegan un papel importante los polímeros, que son moléculas de alto peso molecular, formadas por cientos y miles de unidades repetitivas. Aún desde tiempos muy remotos el hombre ha utilizado estás macromoléculas, desde las proteínas y almidones en su dieta, hasta el algodón y seda para su vestimenta. Una de las principales áreas de ciencia de los materiales. Los cauchos sintéticos, materiales plásticos y fibras son algunos de los ejemplos de estos logros, que en muchos casos llegan a superar, en cuanto a propiedades, a sus similares naturales. Nuevos materiales sintéticos son desarrollados todos los días para satisfacer nuevas necesidades tecnológicas cada vez más exigentes, desde la elaboración de chalecos antibalas y trajes espaciales, hasta materiales para la fabricación de circuitos electrónicos y matices para la liberación controlada de medicamentos. Además de las áreas tradicionales de la química orgánica, inorgánica, analítica y fisicoquímica. En este sentido, es fundamental un entendimiento básico de las propiedades eléctricas, mecánicas, térmicas, ópticas y químicas de los polímeros para correlacionarlas con las propiedades de los productos finales.
Elida H (2011) “ POLIMEROS ” Instituto Nacional de Educación Tecnológica | Disponible en: http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/11/09_Polimeros.pdf Francisco L (2005) “FUNDAMENTOS DE POLÍMEROS” Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química | Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16743/polimeros.pdf? sequence=1&isAllowed=y
https://www.clsb.cl/wp-content/uploads/2020/03/Actividad-4-medio-quimica.pdf Pagina web (2021) “PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS” | Disponible en: https://sites.google.com/site/propiedadesmateria/home/ll-proyecto-2/1-como-se- sintetiza-un-material-elastico/2---historia-de-polimeros/propiedades-de-los- polimeros Mexpolimeros (2021 ) “PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE PLÁSTICOS Y MATERIALES POLIMÉRICOS” | Disponible en: http://www.mexpolimeros.com/propiedades%20el%C3%A9ctricas.html Mexpolimeros (2021 ) “PROPIEDADES OPTICAS DE PLÁSTICOS Y MATERIALES POLIMÉRICOS” | Disponible en: