Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Influencia del Radio Traqueal en la Ventilación Pulmonar, Apuntes de Fisiología Animal

mecánica respiratoria de los animales y humanos

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 21/07/2019

gelsi-caballero
gelsi-caballero 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MECÁNICA RESPIRATORIA
I. INTRODUCCIÓN
Los pulmones están situados en un compartimiento cerrado que es la cavidad
torácica o tórax. La caja torácica está formada por las costillas, la columna vertebral
torácica situada posteriormente y en el plano anterior por el esternón. La parte
superior está cerrada por músculos y tejido conectivo y la parte inferior por el
diafragma. En la línea media y separados a través de membranas se encuentra el
corazón, los grandes vasos y el esófago, manteniéndose separados los dos
pulmones. (Noriega,2011)
La función principal de los pulmones es el intercambio gaseo con la sangre, por
medio de la respiración, que es la secuencia completa de pasos por los que los
animales realizan el intercambio gaseoso (O2 y CO2).
En la respiración se produce el proceso fisiológico de la ventilación pulmonar que es
“el proceso funcional por el que el gas es transportado desde el entorno del sujeto
hasta los alveolos pulmonares y viceversa. Este proceso puede ser activo o pasivo
según que el modo ventilatorio sea espontáneo, cuando se realiza por la actividad de
los músculos respiratorios del individuo, o mecánico cuando el proceso de
ventilación se realiza por la acción de un mecanismo externo” (Canet,2006)
El objetivo de la ventilación pulmonar es transportar el oxígeno hasta el espacio
alveolar para que se produzca el intercambio con el espacio capilar pulmonar y
evacuar el CO2 producido a nivel metabólico (Canet,2006)
El ciclo respiratorio es el proceso respiratorio pulmonar se desarrolla de manera
secuencial y cíclica, mediante el llenado de aire o inspiración y su vaciado
o espiración. En cada ciclo respiratorio normal o basal se distinguen, por lo tanto,
dos fases debidas a la expansión y retracción de la caja torácica mediante
contracción muscular. El desplazamiento de la pared torácica arrastra los pulmones,
de tal forma, que al aumentar o disminuir el volumen de la cavidad torácica se
producirá un cambio en el mismo sentido en el volumen pulmonar (Noriega,2011)
Un ciclo respiratorio basal (en estado de reposo) tiene dos fases que son: la
inspiración y la expiración.
Para que se realice la inspiración se debe cumplir con ciertos requisitos como: que la
presión tiene que ser mayor en la parte externa que en la parte interna, esto cumple
con la ley de Boyle, en este proceso el músculo que más participa es el diafragma.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Influencia del Radio Traqueal en la Ventilación Pulmonar y más Apuntes en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

MECÁNICA RESPIRATORIA

I. INTRODUCCIÓN

Los pulmones están situados en un compartimiento cerrado que es la cavidad torácica o tórax. La caja torácica está formada por las costillas, la columna vertebral torácica situada posteriormente y en el plano anterior por el esternón. La parte superior está cerrada por músculos y tejido conectivo y la parte inferior por el diafragma. En la línea media y separados a través de membranas se encuentra el corazón, los grandes vasos y el esófago, manteniéndose separados los dos pulmones. (Noriega,2011)

La función principal de los pulmones es el intercambio gaseo con la sangre, por medio de la respiración, que es la secuencia completa de pasos por los que los animales realizan el intercambio gaseoso (O2 y CO2).

En la respiración se produce el proceso fisiológico de la ventilación pulmonar que es “el proceso funcional por el que el gas es transportado desde el entorno del sujeto hasta los alveolos pulmonares y viceversa. Este proceso puede ser activo o pasivo según que el modo ventilatorio sea espontáneo, cuando se realiza por la actividad de los músculos respiratorios del individuo, o mecánico cuando el proceso de ventilación se realiza por la acción de un mecanismo externo” (Canet,2006)

El objetivo de la ventilación pulmonar es transportar el oxígeno hasta el espacio alveolar para que se produzca el intercambio con el espacio capilar pulmonar y evacuar el CO2 producido a nivel metabólico (Canet,2006)

El ciclo respiratorio es el proceso respiratorio pulmonar se desarrolla de manera secuencial y cíclica, mediante el llenado de aire o inspiración y su vaciado o espiración. En cada ciclo respiratorio normal o basal se distinguen, por lo tanto, dos fases debidas a la expansión y retracción de la caja torácica mediante contracción muscular. El desplazamiento de la pared torácica arrastra los pulmones, de tal forma, que al aumentar o disminuir el volumen de la cavidad torácica se producirá un cambio en el mismo sentido en el volumen pulmonar (Noriega,2011)

Un ciclo respiratorio basal (en estado de reposo) tiene dos fases que son: la inspiración y la expiración.

Para que se realice la inspiración se debe cumplir con ciertos requisitos como: que la presión tiene que ser mayor en la parte externa que en la parte interna, esto cumple con la ley de Boyle, en este proceso el músculo que más participa es el diafragma.

Para que se realice la expiración la presión interna debe ser mayor que la presión externa cumpliendo también la ley de Boyle.

En la siguiente práctica mediremos a través del simulador el volumen y capacidades respiratorias con respecto a los radios de la tráquea en 5mm, 4.5mm, 4.00 mm, 3.5mm y 3mm.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

  • Se uso el simulador PhisioEx versión 9.

III. RESULTADOS

Tabla Nº

IV. DISCUSIÓN

  • La tráquea es un conducto fibrocartilaginoso, oblicuo hacia abajo y hacia atrás. Es la continuación de la laringe (C6) y termina en el mediastino bifurcándose en dos bronquios principales (D5). La tráquea posee una estructura que guarda una relación estrecha con sus funciones. Al ser cilíndrica, permite el paso del aire durante todo el ciclo respiratorio, así como la hematosis y la fonación: lo cual constituye la función aérea de la tráquea, que se encuentra bajo el control del sistema nervioso parasimpático (implicado en la inervación aferente sensitiva y eferente motora). (Prades.JM, Chardon S. 1999) Varias situaciones pueden bloquear el flujo de aire, al obstruir la tráquea. Los anillos cartilaginosos que la sostienen pueden comprimirse en forma accidental y la mucosa puede inflamarse y edematizarse tanto que las vías aéreas podrían llegar a cerrarse. Asimismo, el exceso de moco producido por

VII. ANEXOS

Anexo 1. Respiración normal basal

Anexo 2. Radio Basal de la Tráquea a 5mm, volumen y Capacidad respiratoria

Anexo 3. Radio de la Tráquea a 4.50 mm

Anexo 6. Radio de la Tráquea a 3.00 mm

Review Sheet Results

1. What would be an example of an everyday respiratory event the ERV simulates?

2. What additional skeletal muscles are utilized in an ERV activity?

Se contraen los músculos espiratorios, esto es los abdominales y los intercostales internos

los que aumenta la presión en la región abdominal y el tórax. La contracción de los músculos

abdominales desciende las costillas inferiores y comprime las vísceras abdominales, con el

consiguiente ascenso del diafragma. La contracción de los músculos intercostales internos,

que se extienden en dirección posteinferior entre las costillas adyacentes, desciende las

costillas. (Tortora G. & Derrickson B., 2006)

3. What was the FEV1 (%) at the initial radius of 5.00 mm?

El FEV1% a un radio de 5.00mm fue de 73.91%

4. What happened to the FEV1 (%) as the radius of the airways decreased? How well did the

results compare with your prediction?

Los porcentajes de cada FEV1 (%) iban disminuyendo en relación al radio de la tráquea,

siendo estas directamente proporcionales, por lo tanto todos los resultados de volúmenes y

capacidades respiratorias con respecto al radio fueron bajos.

5. Explain why the results from the experiment suggest that there is an obstructive, rather

than a restrictive, pulmonary problem.

La obstrucción de las vías aéreas hace aumentar el VR. A menudo, la CV es normal o sólo

ligeramente reducida, por tanto, la CPT es elevada. Estos trastornos vienen producidos por

enfermedades como el asma, la bronquitis, o enfisemas.