
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la mecánica cinemática, una rama de la mecánica clásica que estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo producen. Se explica el método gráfico, basado en la medición directa de longitudes y ángulos de eslabones de mecanismos, y el método analítico, que busca expresiones matemáticas de las variables cinemáticas. Se incluyen conceptos como posición, desplazamiento, rotación, velocidad y aceleración de un mecanismo, así como el análisis de posición, velocidad y aceleración mediante métodos gráficos y analíticos. Se presentan ejemplos de un mecanismo de cuatro barras y se aplican los métodos para determinar las velocidades y aceleraciones de sus eslabones.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El método gráfico se basa en la medición directa de las longitudes y de los ángulos de los eslabones del mecanismo.
El método gráfico se basa en la medición directa de las longitudes y de los ángulos de los eslabones del mecanismo. Es decir, Se puede utilizar una regla y un transportador para trazar la configuración cinemática del mecanismo, y así de obtener los valores de incógnitas que permitan ensamblarlo.
El método gráfico se basa en la medición directa de las longitudes y de los ángulos de los eslabones del mecanismo. Existen fundamentalmente dos procedimientos para realizar el análisis cinemático de mecanismos gráficamente: el método de las velocidades todo de las velocidades relativas y el m relativas método de los centros instant todo de los centros instant todo de los centros instantáneos de rotaci neos de rotaci neos de rotación. Los métodos analíticos tratan de llegar a una expresión matemática de las variables cinemáticas de posición, velocidad y aceleración, en función de los parámetros que definen las dimensiones del mecanismo analizado y las variables cinemáticas de entrada. En este método se hace uso de la ecuación vectorial de posición: Metodo analitico La posición de un punto en un mecanismo es la localización espacial de ese punto y puede ser definido a través de un vector posición , desde un origen ó referencia hasta la localización del punto. Para este método es importante recordar el concepto de vector, debido a que representaremos a los eslabones físicos a través de vectores de posición. Usaremos la representación de Euler 1843, en los sistemas de coordenadas polares y coordenadas cartesianas: Donde: 𝑟 denota la magnitud y 𝑒 i0 su dirección. El método gráfico para analizar la velocidad de un mecanismo, se basa en la ecuación vectorial de velocidad, que se obtiene derivando la ecuación vectorial de posición: 𝑅B = 𝑅A+ 𝑅B/A con respecto al tiempo. 𝑉B = 𝑉A + 𝑉B/A Donde 𝑉B, denota la velocidad absoluta del punto B referido al origen del sistema de coordenadas inercial (fijo). 𝑉A, denota la velocidad absoluta del punto A referida al origen del sistema de coordenadas fijo, y 𝑉B/Aes una velocidad relativa, esto es; la velocidad del punto B con respecto al origen del sistema de coordenadas en A. Metodo analitico Un mecanismo general de cuatro barras, definido únicamente por las dimensiones L1, L2, L3, L4. Con un grado de libertad, se especifica el movimiento de un solo eslabón para impulsar los otros eslabones. Con mucha frecuencia se impulsa la manivela, de modo que, conociendo ∅2, W2, y la posición de todos los eslabones, se determinan las velocidades de los otros eslabones. Se tienen que aplicar las ecuaciones para determinar la velocidad angular de los eslabones 3 y 4 en una configuración cualquiera de un mecanismo. Metodo grafico Es un método que permite determinar aceleraciones a partir de los datos de una barra conocida, teniendo en cuenta del paso de barra en barra. Si se conoce la aceleración angular del eslabón 2, α, así como su dirección. Para calcular la aceleración de un punto B por medio del método de las aceleraciones relativas, se planteará la igualdad vectorial: La aceleración del punto A puede ser de inmediato conocida a través de sus componentes normal y tangencial con las ecuaciones: Método analítico de Análisis de aceleración (4 Barras) Se ilustra un mecanismo general de cuatro barras, definido únicamente por las dimensiones L1, L2, L3, L4. Con un grado de libertad, se especifica el movimiento de un solo eslabón para impulsar los otros eslabones. Con mucha frecuencia se impulsa la manivela, de modo que, conociendo ∅2, W2, ∝_(2 ), y la posición de todos los eslabones, se determinan las velocidades y aceleraciones de los otros eslabones. Las ecuaciones a continuación muestran el cálculo que se realiza para calcular las aceleraciones angulares de los eslabones 3 y 4.