



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento de la carrera de Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache, en el marco de la materia Toxicología Ambiental, explica los mecanismos de acción de contaminantes en organismos vivos y cómo se estudia la toxicología mecanicista. Se abordan los medios de acción, la exposición, los mecanismos de acción tóxica y otros factores que influyen en la toxicidad. Se incluye una bibliografía para una investigación más profunda.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La toxicología mecanicista estudia cómo interactúan los agentes químicos o físicos con los organismos vivos para producir la toxicidad. Conocer el mecanismo de la toxicidad de una sustancia permite prevenirla mejor y diseñar sustancias químicas más deseables; es la base de la terapia en los casos de sobreexposición, y muchas veces permite comprender mejores procesos biológicos fundamentales. En el contexto de esta Enciclopedia se hará hincapié en el empleo de animales para predecir la toxicidad humana. La toxicología puede subdividirse en toxicología mecanicista, descriptiva, reguladora, forense y ambiental (Klaassen, Amdur y Doull 1991). Y en todas ellas es conveniente comprender los mecanismos fundamentales de la toxicidad. MEDIOS DE ACCION: Hay tres tipos de contaminación según el medio en el que actúa el contaminante:
El sexo Se han descrito diferencias de susceptibilidad relacionadas con el género con respecto a muchas sustancias tóxicas (aproximadamente 200), diferencias que se dan también en muchas especies de mamíferos. Parece que en general los hombres son más susceptibles a las toxinas renales, y las mujeres a las toxinas hepáticas. La edad En comparación con los adultos, los niños de corta edad suelen ser más susceptibles a la toxicidad química porque sus volúmenes de inhalación y su velocidad de absorción gastrointestinal son relativamente mayores debido a la mayor permeabilidad del epitelio intestinal, y también porque sus sistemas enzimáticos detoxificantes están inmaduros y la velocidad de excreción de sustancias químicas tóxicas es relativamente menor ¿COMO AFECTAN LAS SUSTANCIAS TOXICAS A LOS ORGANISMOS? La presencia de un contaminante afecta de manera negativa que al entrar en contacto con el organismo puede ser que se genere problemas degenerativos, cambios fisiológicos mutaciones y la muerte. CONCLUSION: BIBLIOGRAFIA ➢ Escher, Beate I .; Hermens, Joop L. M. (15 de octubre de 2002). «Modos de acción en Ecotoxicología: su papel en las cargas corporales, la sensibilidad de las especies, las QSAR y los efectos de la mezcla». Ciencia y tecnología ambiental
CATEGORÍA Descripción Valor Puntuación Datos Generales Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del curso, módulo, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un trabajo grupal), título del proyecto. 3 3 Bibliografía Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente. 7 7 Ortografía y redacción Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos 10 10 Objetivos Propósito del proyecto. 5 5 Introducción Expresar los objetivos o metas para el caso de avance; antecedentes y contexto para el caso de reporte final. 15 15 Desarrollo de proyecto a) Avance de proyecto Entrega de los resultados o logros del avance solicitado en el curso. Incluir información organizada y secuencial sobre el procedimiento respondiendo detalladamente a las preguntas: qué, cómo, dónde y por qué. Realizar una descripción exhaustiva de los alcances del proyecto hasta la fecha del informe. b) Proyecto final Debe incluir todas las etapas del proyecto, incluso las mejoras de la retroalimentación realizadas al avance. 30 30 Resultados Presenta los hallazgos del proyecto. Análisis de las fuentes y la medida en que ayudaron a resolver el proyecto. Qué aporta el proyecto a tu entorno profesional. 20 20 Conclusión Justificar el cumplimiento de objetivos, mencionar beneficios, limitaciones y utilidad del proyecto. Reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje. 10 10 TOTAL PUNTUACIÓN 100/